En Photolari tenemos la mala costumbre de tratar a quienes nos leen como gente espabilada. Inmune, por tanto, a los gritos de quienes aseguran que los nuevos iPhone 15 Pro son el mayor invento fotográfico desde el daguerrotipo, y también a los lamentos de los que aseguran que todo sigue exactamente igual.
Así que, contradiciendo lo que marcan las normas del clickbait, nos vamos a ahorrar el misterio y empezar por la conclusión para quienes pasen por aquí con algo de prisa: el teleobjetivo del iPhone 15 Pro Max sí marca distancias respecto a la generación anterior, mientras que el modelo Pro es muy similar en resultados, aunque sí aporta novedades y mejoras que nos parecen muy interesantes para usuarios avanzados.
Ese sería el resumen rápido en la parte de foto, porque en vídeo hay también mucho que contar. Tanto que hemos pensado dedicarle un vídeo y un artículo independiente en esta ocasión.
Adelantadas las conclusiones, en el vídeo podéis ver al detalle los puntos fuertes en materia fotográfica del nuevo iPhone 15 Pro y cómo se compara con la generación anterior.
Además, resumimos por aquí algunos de los detalles más destacados y compartiremos un montón de muestras a máxima resolución e incluso algún RAW para los que se animen a jugar con ellos.
Hasta 120 mm
Hemos estado probando el modelo que estrena una de las grandes novedades de esta generación, el iPhone 15 Pro Max y su objetivo equivalente a un 120 mm f2.8 con estabilizador.
No es, ni mucho menos, el primero del mercado que ofrece este alcance ni que apuesta por un sistema telescópico para conseguir embutir una focal así sin que el tamaño del módulo fotográfico se resienta.
Los resultados son francamente buenos si asumimos que el sensor es pequeño y que, por tanto, no van a ser como los de la cámara principal. Teniendo en cuenta que suele ser siempre la cámara más floja de todos los smartphones que se atreven con focales largas, no es ninguna locura decir que estamos ante el teleobjetivo más utilizable del momento en este terreno.
La focal da mucho juego a la hora de componer, aunque es verdad que cuesta acostumbrarse si venimos del 3x del iPhone 14 Pro. Pero quienes echaban de menos algo más de alcance cuando viajan sólo con el iPhone como única cámara, seguro que agradecen este plus de milímetros.
Hay que tener en cuenta, eso sí, que el desenfoque que conseguimos no será el de un 120 mm f2.8. Se puede conseguir un bokeh pronunciado acercándonos al motivo principal, pero en otro tipo de escenas habrá que tirar del modo retrato para simularlo y, claro, poder controlarlo tras la toma.
Un modo retrato que, por cierto, ahora se activa de forma automática en todas las cámaras al detectar una persona o mascota. Es decir, no hace falta elegir el modo específico sino que tendremos la opción de jugar con este parámetro a posteriori, al editar la fotografía.
¿Pegas al 120 milímetros? Como puede verse en esta secuencia de «zoom» -no es un zoom, son focales fijas y recortes- desde 13 hasta 120 milímetros, el salto desde 48 hasta esta focal máxima nos deja un poco cojos en focales medias y de tele corto.






Como era de imaginar, con poca luz las cosas de complican en este 120 milímetros. La buena noticia es que el modo noche y su magia (fotografía computacional) consigue milagros jugando con sensibilidad, velocidades imposibles a pulso y, suponemos, uniendo muchas tomas. Así que, si hay poca luz, mejor intentar forzar este modo.
24, 28 y 35 mm
Como luego veremos, la cámara principal no parece llegar con grandes cambios. Misma resolución, focal y apertura. Pero llega con una novedad que, al menos a nosotros, nos ha encantado: nuevos recortes de 1,2x y 1,5x que se traducen en focales equivalentes a 28 y 35 milímetros.
El hecho de que en el propio menú aparezcan así, con sus focales en milímetros es un claro guiño a los fotógrafos que se acercan al iPhone por su cámara y que ahora cuentan con dos nuevos objetivos -más o menos, ya nos entendemos- entre el 24 y el 48 milímetros que ofrecía la versión anterior.
Se trata, evidentemente, de recortes. No afecta a la resolución si disparamos en el modo estándar, pero si queremos la máxima resolución en JPEG o RAW veremos que el 28 mm dispara a 35 megapíxeles y el 35 mm reduce la cifra hasta 24 megapíxeles. En el caso del 2x (48 mm) la resolución es de 12 megapíxeles en cualquier formato. Sí, ahora vamos con ese tema, que es un poco enrevesado.
¿Pero no es lo mismo aplicar nosotros después el recorte? La verdad es que no, porque tener en pantalla ya esta focal simulada nos hará encuadrar diferente y eso, claro, afectará a la posición, punto de vista y resultado final de la imagen. En el vídeo os hemos intentado poner un ejemplo muy sencillo e ilustrativo.
Disponible tanto en el iPhone 15 Pro como en el Pro Max, para algunos puede parecer un detalle menor. Para otros -nos incluimos- un argumento a tener en cuenta para justificar la actualización.
Tres resoluciones, tres formatos
Aunque el iPhone siempre ha presumido de una gran facilidad de manejo y ha dejado en manos de aplicaciones de terceros las funciones más avanzadas, el nuevo iPhone 15 junto a iOS 17 parece que quiere dejar algo más de margen para que el usuario elija en qué formato quiere disparar.
Son los tres de siempre (JPEG, HEIF y RAW) pero ahora en más combinaciones. De entrada, podemos elegir si las fotos estándar se hacen a 12 megapíxeles como hasta ahora o a 24 megapíxeles. Cuando usamos la cámara principal, claro, porque tanto el angular como el tele se quedan en los 12 millones de puntos.
No sólo eso, sino que ahora también es posible (esto es cosa de iOS 17) disparar a máxima resolución (48 megapíxeles) tanto en RAW como en JPEG o HEIF. Y, por acabar de rizar un poco el tema, los RAW los podemos elegir entre 12 o 48 megapíxeles.
¿Pero por qué renunciar a la máxima resolución? Muy sencillo: para ahorrar espacio en el terminal y sufrir menos con las copias de seguridad en iCloud y también para conseguir que el disparo sea más ágil, porque a máxima resolución, tanto en JPEG como en RAW hay una pequeña espera entre disparo y disparo.
¿Y la calidad? Hemos hecho una misma foto en los tres tamaños de JPEG disponibles para ver las posibles diferencias. Evidentemente a 48 megapíxeles tenemos algo más de detalle, pero la verdad es que no mucho más que a 24 megapíxeles, que nos parece un buen nuevo estándar.


Repetimos ahora el experimento en RAW y comprobamos que lo que ya vimos en el iPhone 14 Pro aquí se mantiene. Dispara en este formato nos da una imagen menos tratada, más fotográfica y parecida a la que nos daría una cámara. Puede parecer a primera vista que hay menos detalle, pero no es así, simplemente hay menos máscara de enfoque y, por tanto, más margen de edición.
El resultado al disparar en RAW a 12 MP también sigue esta tónica, aunque nos da la sensación de que está algo más tocado. ¿Nuestra recomendación? RAW a máxima si queremos editar después de forma seria, o 24 MP en JPEG para no complicarse.
Frente al iPhone 14 Pro
Mantenemos la posición y aprovechamos esta misma escena para resolver una de las preguntas más importantes al probar el iPhone 15 Pro. ¿Hay un gran cambio de calidad respecto a la generación anterior?

Como ya hemos adelantado, no. Es verdad que el nuevo JPEG estándar a 24 megapíxeles (no disponible en el iPhone 14 con iOS 17) da algo de ventaja al nuevo iPhone 15, con lo que en el uso normal sí es una baza que juega a su favor. También se puede apreciar, por cierto, tonos algo más cálidos.

No obstante, si enfrentamos el RAW de ambos disparado a 48 megapíxeles vemos que, más allá de los cambios en el balance de blancos, todo es prácticamente igual. Por cierto, no hay que olvidar que iPS 17 ha acercado al iPhone 14 Pro también la opción de disparar en RAW de 12 megapíxeles, así como JPEG o HEIF de 48 millones de puntos.
¿Merece la pena?
Queda claro que lo que algunos han despachado como una actualización menor tiene mucho que rascar. También en el terreno del vídeo, de lo que ya hablaremos en otro artículo y donde están algunas de las principales novedades de esta generación, como la posibilidad de grabar en Log a discos SSD externos.
El nuevo puerto USB-C también abre nuevas opciones. Aunque ya había adaptadores Lighting para casi todo, poder conectar un disco o el mismo lector de tarjetas con el que posiblemente trabajamos en el ordenador es un gran avance.
No nos olvidamos, por cierto, del gran angular de 13 mm f2.2. Sigue sin ser la cámara más mimada por Apple, aunque sí percibimos una ligera mejora en el rendimiento en las esquinas y en las escenas con poca luz.
¿Podemos empezar a soñar ya con futuras generaciones en las que estas dos cámaras secundarias cuenten con un sensor casi tan bueno como el de la cámara principal?
Y no sólo por calidad de imagen, sino porque eso podría significar también opciones de recorte y una gama de focales que nos haría dejar de echar de menos un zoom real en un móvil.
Mientras tanto, el 120 mm del iPhone 15 Pro Max es el gran pilar fotográfico de esta renovación. Los primeros minutos, se siente extraño entre las manos, tras una hora de uso se convierte en una herramienta más de esa cámara que llevamos siempre en el bolsillo.
Confesamos que sigue siendo la que menos usamos de las tres, pero también que hemos disparado más con esos 120 mm de lo que pensábamos. Y no sólo para probarlo y ver su rendimiento.
Para quienes no sientan mayor interés por esta focal, el vídeo sea secundario y puedan seguir viviendo con un 24 y un 48 milímetros y sin esas focales intermedias de 28 y 25 milímetros, el iPhone 14 Pro es una gran opción a tener en cuenta por precio.
Pagaran bien este publirreportaje. Que se aprovechen.
Hola. En 7 años de Photolari jamás se ha publicado un sólo contenido pagado sin indicarlo como tal. Sabemos que a priori es raro porque no es lo habitual en algunos medios o canales de Youtube, pero es una norma de la casa. Así que no, no es un publireportaje, es un review fotográfico que hemos hecho tan detallado como hemos creído interesante para los posibles interesados en este smartphone. Podrás ver pruebas parecidas de los últimos Xiaomi, Samsung, Sony… Saludos
Me encanta el reportaje, muy muy bueno. Pero Alvaro ponte las pilas que quiero ver el de video, tengo ansiedad, jajajajaja. Por cierto, es verdad que todo está grabado con el Iphone 15 Pro???. Porque si es así, me encantaría escucharos hablar de la parte del video pero mejor review que el propio video, creo que lo hace de maravilla.
Pero se calienta? si o no.
Al cargar en ocasiones sí, aunque no nos ha parecido preocupante. Desde reciente actualización es cierto que ha bajado la temperatura en carga.
Se pone interesante el mundo fotográfico con el móvil, cada vez más.
No entiendo como casi siempre que se habla de algo bueno de alguna cámara o lo que sea sale gente que piensa que es pagado, creo que se creen que saben como funcionan todas las paginas y no es así, al menos llevo siguiendo esta gente muchos años y cuando hay cosas malas se dicen y cuando son buenas también lo dicen no veo que se casen con nadie…. y no me pagan por decirlo y tampoco pueden jejejejeje
Yo tengo el iPhone 12 pro y me parece bastante acertado el reportaje, sin poder hablar de 120 mm ya que no tengo el Max aunque me gustaria….
TIC TAK, TIC TAK, TIC TAK, TIC TAK….review de video porfa!!!!
Demasiado angular para mi gusto. El recorte queda bien pero es faena añadida. Echo de menos una cámara con una focal equivalente a 28mm o 35mm.