isabel_munoz_01
© Isabel Muñoz

Retrato, baile, cultura, compromiso social. Si hubiera que resumir la carrera profesional de Isabel Muñoz –esa manía de los medios por intentar condensar una obra en pocas palabras- esas serían posiblemente las más repetidas. También las que señala el jurado del Premio Nacional de Fotografía en esta edición 2016 para elegir a esta fotógrafa barcelonesa.

Publicidad

Dotado con 30.000 euros y centrado en reconocer el trabajo de aquellos que “enriquecen el patrimonio cultural español”, los miembros del jurado han destacado la labor de Muñoz en su “búsqueda de la belleza, ahondando en temas como el cuerpo, el rito o la diversidad cultural”.

isabel-munoz

A diferencia de otros grandes nombres de la fotografía, Muñoz sí se muestra interesada por la tecnología. Así lo pudimos comprobar hace años viéndola trabajar en directo con una réflex digital entre las manos. Algo nos hace pensar que en realidad el formato medio es su herramienta más habitual en el estudio, pero en aquella ocasión se trata de un taller para presentar un SLR de gama media.

Pero más allá de la herramienta, su técnica es tan compleja como sencilla. Repetir y disparar hasta obtener ese gesto, esa imagen que –nos contaba- tiene en la cabeza nada más coger la cámara. Sus trabajos sobre el movimiento, el cuerpo y el desnudo son la mejor prueba de ello.

isabel-munoz

Recién recuperada de una lesión –leemos en El País– mientras trabajaba en un nuevo proyecto en Tailandia, el reconocimiento se suma a la larga lista que atesora Isabel Muñoz, incluyendo dos World Press Photo en 1999 y 2004 en las categorías de Arte y Retrato, respectivamente.

En su anterior edición el premio recaló en Juan Manuel Castro Pietro, mientras que en 2014 el reconocimiento fue para Colita, quien renunció al galardón en protesta por la política cultural del gobierno.