Que el precio de la película fotográfica está por las nubes no es ningún secreto. Así que Kodak ha rescatado una vieja idea como posible solución para los aficionados a la fotografía química con un presupuesto ajustado: la nueva Ektar H35.
Se trata de una cámara de medio formato. Nada que ver con el formato medio, ojo, sino que aquí cada disparo ocupa sólo la mitad de un negativo o diapositiva de 35 milímetros. De esta manera, un carrete de 36 exposiciones permitirá realizar 72 fotos y uno de 24 se alargará hasta los 48.
Estas fotos verticales de 18×24 milímetros lejos de ser algo nuevo ya vivieron su época de esplendor con las Olympus Pen, una de las cámaras de medio formato (half frame)más populares de la historia. De hecho, el concepto de Micro Cuatro Tercios -la mitad de un formato completo- se inspiró en cierto modo en este mismo concepto.
Pero volviendo a la Ektar H35, más allá de su aspecto clásico y del nombre y logo de Kodak, en realidad está fabricada por Reto, que tiene la licencia de Kodak para este tipo de productos. Extremadamente sencilla y muy económica -unos 50 dólares- usa una óptica de 22 mm f9.5 y sólo un botón para disparar, una palanca de avanza manual de la película y otra de rebobinado.
Genial idea
Es clavadita a la antigua Kodak 133X, mi primera cámara!
Muy buenas!
De las mejores cámaras antiguas!
Es de las poquísimas veces que leo a alguien que escribe de forma correcta y sin confundirse «Medio Formato». Efectivamente, todo el mundo piensa que Medio Formato es el de la película que mide 61 mm de ancho, ya sea película 120, 220 u otros formatos menos comunes.
Por fin, a ver si ya vamos aprendiendo, y diferenciamos el «Medio Formato» del «Formato Medio». Felicitaciones.
Y ahora han inventado el FORMATO MEDIO DIGITAL, que es todo aquel mayor del 35mm ( mayor de 24*36 mm2.
Y en realidad NO llega al verdadero formato medio.
Y por esto, por no llegar al formato medio 3.5×6, Yo prefiero llamarlo formato INTERMEDIO.
Suscribo por completo el comentario de Manuel Ruiz. A ver si toman nota algunos influencers, expertos, y formadores fotográficos.
PD: En próximas entregas, diferenciación entre objetivo y lente. 😉
Saludos cordiales, y gracias.
A ver si poco a poco se aplica el vocabulario ya existente desde hace eones de forma correcta y se evitan también los anglicismos innecesarios.
Sobre Lente el tema se complica un poco, porque en el español de hispano-américa si se usa lente (en masculino) como traducción literal del inglés, pero se dice «un lente». Por lo tanto se puede considerar correcto aunque a los que hablamos el español de España nos suene raro.
El problema es cuando lente (en femenino) se usa en España para denominar un objetivo, eso si que es incorrecto, «una lente». Pues en realidad una lente es solo eso, una pieza óptica de vidrio, y varias de estas lentes unidas en una barrilete y con un diseño óptico específico forman un objetivo. En España usamos la traducción original del francés, por eso no tiene sentido decir «una lente» cuando nos queremos referir a un objetivo. Una de tantas incorrecciones que ha traído la «democratización» de la fotografía.
Antes de pagar 50 por esa me compro una olympus Pen EE
+10
1) El nombre que recibían las cámaras no era Medio Formato…era Medio Cuadro.
2) Solamente los que no usaron la Olympus Pen pueden alabarla.
Diafragma fijo de f/9.5, la verdad es que es bastante inútil la cámara más allá de poder usarla a plena luz del día.
+10
Me encantan estos juegos de palabras y conceptos. Si conduces un coche (4 ruedas) ers un conductos, pero si es una moto (2 ruedas) ers un semiconductor. Abrazos
Capiblues
donde dice ers, debe decir eres y donde dice conductos, debe decir conductor. La próxima me pongo primero las gafas.
Perdón