La cámara más interesante (y singular) de Sony es ésta compacta

1

Ni resolución, ni enfoque, ni ráfaga ni prestaciones de vídeo. La Sony HX99 RNV Retissa Neoviewer no puede presumir de nada de eso. Y sin embargo es a día de hoy seguramente la cámara más interesante y curiosa del catálogo de la compañía.

El truco está en el sistema de visor sumado a esta compacta y que permite hacer fotos a personas con discapacidad visual severa. Hace unos meses os hablamos de este proyecto de Sony, pero ahora hemos podido tener entre manos un prototipo de esta compacta e incluso experimentar su sistema de visión.

P1000100Por ahora sólo está a la venta en Japón y Estados Unidos, pero nos cuentan los responsables del proyecto que también acabará llegando a Europa. De hecho, además de esta HX99, este sistema de visor adaptado también estará disponible en una de las Sony A7. Os contamos todos los detalles en este breve vídeo.

1 COMENTARIO

  1. Interesante. Bien por Sony y bien por Photolari por traernos estos materiales.

    Los que tenemos simplemente miopía algo rebelde -o tenemos una edad- andamos peleándonos con los visores todo el rato, subiendo y bajando gafas en una pelea eterna, hasta casi renunciar al EVF en muchas ocasiones (o, directamente, a comprar cámaras que prescinden del EVF, como la Sony FX30).

    Por casualidad hablé con un invidente que participó en esto: https://www.atlantico.net/articulo/galicia/invidentes-aprenderan-fotografia-lugo-taller-pionero-espana/20120420215121176300.html
    y quedó encantado de la experiencia.

    Se que algunos artistas optan por el elitismo (eso permite tener más caché, lo comprendo), pero yo considero que «hacer accesible» es parte de mi trabajo. Y hacerlo accesible incluso a nichos que parecen imposibles me parece un reto apasionante.

    Hace poco me comentaban que la narración para invidentes de una película (creo que relacionada con El señor de los anillos, no recuerdo bien -una vez más, la edad) había ganado premios y fama por lo vívida de las descripciones y lo bien que encajaban. Debe ser toda una ciencia (o un arte?) hacerlo.

    Pues eso, que gracias a todos lo que pensáis en hacer accesible, en tender puentes, en poner escaleras y no murallas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.