El mismo sensor y muchas de las prestaciones de la 90D pero en un cuerpo más pequeño y por menos dinero. Así se podría resumir, a grandes rasgos, la recién anunciada EOS M6 Mark II. Una nueva sin espejo con sensor APS-C de 32,5 megapíxeles que, en realidad, ya había quedado al descubierto hace unos días.
Ahora la compañía ha confirmado los datos ya filtrados, aportando los detalles que faltaban: llegará al mercado el próximo mes de septiembre y costará 990 euros. Quienes prefieran el kit con el zoom 15-45 mm y el visor electrónico externo, podrán conseguirla por unos 1270 euros.
14 fotos por segundo
Además del renovado CMOS, la velocidad de disparo es otro de los puntos clave de una cámara que se atreve con ráfagas de 14 fotos por segundo con enfoque continuo y que se mantienen durante 56 disparos consecutivos en JPEG y unos 23 en RAW.
El otro punto fuerte de la cámara es la grabación en vídeo. También en este caso las prestaciones son idénticas a las vistas en la EOS 90D, con grabación 4K sin recorte a 30p y vídeo Full HD hasta 120p. En este caso, eso sí, cuenta con conexión para micrófonos externos pero no para auriculares como la 90D.

Completa la lista de especificaciones una pantalla abatible 180 grados de 3 pulgadas, ajustes de sensibilidad de 100 a 25.600 ISO, un sistema de enfoque mejorada para escenas de hasta -5 EV y una autonomía de poco más de 300 disparos según los datos oficiales.
Lo interesante se este sensor más que la resolución es la densidad de pixeles. Ya que si se logra imprementar en Apsc, llevado a Ff sería unos 80.
Pero por contra canon no cuenta con una gama de óptimas apsc para soportar estas resoluciones y mucho menos en las mirrorless
El estabilizador en el cuerpo «pa cuando»?
¿Pa`que…?
Sony mismo reconoce que funcionan mejor, los teleobjetivos, con estabilizador en lente. Su más moderno 100-400 lleva estabilizador en lente y anula el estabilizador de la cámara.
Los estabilizadores últimos de Canon tienen un comportamiento increíblemente bueno.
Con lo grandecita que es y sin visor…
Sin visor integrado, quería decir.
Robin y si mejor sctualizas el instagran? La M6 nació para no tener visor integrado, es su cualidad principal. Te cuesta mucho informarte antes de lanzarte comentar sin pensar?
Pues claro que nació para no tener visor integrado, por eso te lo venden por separado por casi 250€ más.
De todas formas, para «nacer para no tener visor integrado», es extraño que en muchas de las imágenes de marca en su web y en este mismo artículo, aparezca con el visor electrónico «añadido» y nada integrado (parece un pegote, vamos)
Yo, tengo una M3 y de verdad no extraño el visor, uno se cansa menos de hacer fotos y logras ser un poco más creativo con las composiciones. Ahora, lo que se extraña del visor es la «intimidad» que hay entre el motivo y la cámara, una suerte de «estar escondidos».
En APSc creo que Fuji no tiene rival. Mejor una X-T30.