Médicos del mundo acaba de anunciar a la ganadora del Premio Luis Valtueña 2022. En femenino porque por primera en los 26 años que lleva celebrándose el certamen una mujer, la fotógrafa española María Clauss, se ha llevado el galardón con su trabajo «Donde no habite el olvido» sobre los represaliados por la Guerra Civil española. 

Publicidad
26_G_©Maria-Clauss_DondeNoHabiteElOlvido_07-768×513
© Maria Clauss – Ganadora Premio Luis Valtueña
© Maria Clauss – Ganadora Premio Luis Valtueña
© Maria Clauss – Ganadora Premio Luis Valtueña
26_G_©Maria-Clauss_DondeNoHabiteElOlvido_06-1536×1025
© Maria Clauss – Ganadora Premio Luis Valtueña

El trabajo de Clauss mira al pasado, e invita a hacer memoria y visibilizar historias olvidadas durante décadas. Además de fotografiar lugares clave de la provincia de Huelva, la fotógrafa ha recogido varios testimonios en primera persona que junto a las imágenes han dado al proyecto la fuerza suficiente para conquistar al jurado.

“El Premio Luis Valtueña es el escaparate internacional de la fotografía como instrumento de transformación social. Cada imagen premiada ha sido un llamamiento a tomar conciencia colectiva para hacer un mundo más justo, inclusivo y sostenible. Este premio me carga de energías para convencerme que me dedico a la mejor profesión del mundo”, ha explicado Clauss.

26_F_©Nazik-Armenakyan_RedBlackWhite_09-1536×1536
© Nazik Armenakyan – Finalista premio Luis Valtueña
26_F_©Federico-Rios_DarienGap_09-1536×1024
© Federico Rios – Finalista premio Luis Valtueña

Tres finalistas también han destacado por su trabajo. La fotógrafa armenia Nazik Armenakyan, que pone el foco de su trabajo en las mujeres del país con VIH contraído a causa de sus maridos. Mujeres doblemente víctimas ya que debido a su cultura y religión no pueden hablar de la traición ni hacer nada al respecto.

El fotógrafo colombiano Federico Ríos ha centrado su proyecto en el peligroso paso del Darién, que cada año intentan cruzar miles de personas desde Venezuela. Y, por último, el fotoperiodista español Santi Palacios (ganador del certamen en 2020), con sus fotografías de la ciudad ucraniana Bucha justo después de que las tropas rusas abandonaran la ciudad. Imágenes que sirven para documentar los crímenes de guerra allí cometidos.

26_F_©Santi-Palacios_Bucha_02-1536×1024
© Santi Palacios – Finalista premio Luis Valtueña
26_F_©Santi-Palacios_Bucha_08-1536×1024
© Santi-Palacios – Finalista premio Luis Valtueña

El jurado también ha otorgado una mención especial a la fotógrafa mexicana “Sáshenka Gutiérrez” por su serie sobre la historia personal de Sandra, una superviviente de cáncer con una doble mastectomía que decidió no hacerse una reconstrucción mamaria. Con su historia cuestiona los estándares de belleza con los que la sociedad somete a las mujeres. 

26_F_©Sashenka-Gutiérrez_JodeteCancer-01-1536×1024
© Sashenka Gutiérrez – Mención especial Premio Luis Valtueña

733 candidaturas y 6531 imágenes de 94 países diferentes han sido presentadas en esta edición. La ganadora obtendrá una dotación directa de 6.000 euros. 

Desde la organización destacan el protagonismo de las mujeres este año en una disciplina tradicionalmente masculina. El porcentaje de participación femenina ha sido del 30%, igual que el año pasado pero superior a muchos otros certámenes internacionales de renombre.