Sus espectaculares fotografías forman parte de catálogos de viaje, promoción de destinos turísticos o todo tipo de campañas. Paisajes y rincones únicos,  tomas cuidadas hasta el último detalle y una gran labor de producción que recuerdan que detrás de la fotografía de viajes profesional hay mucho trabajo.

De eso hablamos con Javier de la Torre y Jesús M. García dentro de nuestra serie de entrevistas con embajadores de Sony. Fotógrafos y formadores en su escuela Photoexperience4u hablamos con ellos de lo que se ve y lo que no en sus viajes y proyectos, de equipo y de la resistencia de las cámaras que usan y someten a condiciones realmente extremas.

Javier-Jesus
Javier De la Torre (izquierda) y Jesús M. García

Vivir de la fotografía de viaje es el sueño de muchos fotógrafos. ¿Cómo se consigue?

Es cierto que es un sueño para mucha gente y a priori puede parecer todo muy idílico, pero no es oro todo lo que reluce. No es fácil conseguir vivir de la fotografía, requiere grandísimos esfuerzos.

Puede parecer que estamos todo el día viajando, visitando lugares increíbles y haciendo fotos como locos. Y nada mas lejos de la realidad. Pasamos grandes temporadas en casa preparando y planificando futuros proyectos y además tratando de rentabilizar los proyectos ya realizados.

JavierDeLaTorre-02
Foto: Javier de la Torre

Hay muchísimo trabajo administrativo ahí detrás. Muchas horas de teléfono, de escribir y contestar correos. Además de cuidar todo lo relativo al desarrollo de nuestro negocio estando presentes en redes sociales, realizando marketing digital, etc…

Además de todo esto están las actividades profesionales adicionales, principalmente talleres formativos que realizamos por toda España, participación en charlas, ponencias y congresos, que nos permiten dar a conocer nuestro trabajo.

En definitiva, este estilo de vida se consigue trabajando mucho y muy duro, sacrificando otros aspectos de tu vida (como la familia y los amigos), y creyendo ciegamente en tu trabajo y en tus capacidades. Al final, todo ese esfuerzo, todo ese trabajo desemboca en viajes a lugares maravillosos.

JavierDeLaTorre-01
Foto: Javier de la Torre

¿Trabajáis por encargo o a la vuelta de un destino vendéis el proyecto?

Tenemos ciertos clientes que sí nos demandan imágenes por encargo, como es el caso de LiberBank, que cada año nos pide unas determinadas imágenes, de unas determinadas zonas de España para su almanaque. Pero principalmente realizamos los viajes según nos lo pide el cuerpo o según vamos descubriendo lugares nuevos.

Realmente eso es lo que más nos gusta, descubrir un lugar nuevo y tirarnos de cabeza al proyecto de ir a fotografiarlo. Al final este tipo de viajes son los que más disfrutamos, los que más satisfacciones nos dan. Pero son también los más complicados, los que más nervios e incertidumbre generan. Quizás por este motivo, son los más divertidos.

¿Mejor no depender de los medios?

Gran parte de todo lo que implica el desarrollo de negocio nos lo gestiona una agencia. Nosotros no somos expertos en marketing, ni en dirección de empresas, ni en todas esas cosas que hacen falta para sacar adelante un negocio de esta envergadura, donde hay tantas cosas que coordinar.

JesúsmGarcíaFlores_Bramante_1200
Foto Jesús M. García

Al final, nosotros somos fotógrafos. Y en esa gestión del desarrollo de negocio no descartamos ningún tipo de cliente. Trabajamos con todas las empresas que se interesan en lo que hacemos, tratamos de diversificar al máximo sin encasillarnos en ningún tipo de cliente. Es la manera de no depender de las fluctuaciones que sufren los distintos sectores a lo largo de los años.

¿Qué es lo que más pregunta la gente en vuestros cursos? 

La verdad es que  nos pregunta de todo. Estar muy presentes en redes sociales hace que la gente tenga un sentimiento de cercanía, y eso da pie a que cualquier duda o pregunta que les surja sobre cualquier cosa relativa con los viajes o con la fotografía en general, nos la planteen.

JesúsmGarcíaFlores_Toledo_1200
Foto Jesús M. García
JesúsmGarcíaFlores_Petra_by_night_1200
Foto: Jesús M. García

Pero quizás lo que más se repite son las preguntas relativas a alguno de los lugares que hemos visitado. Nos preguntan sobre las localizaciones, los problemas que te puedes encontrar, las limitaciones, las regulaciones o leyes..

De hecho en nuestra página web tenemos dos secciones donde facilitamos mucha información recogida en nuestros viajes. Hay infinidad de fotografías realizadas en nuestros viajes, donde incluimos los datos EXIF y las coordenadas geográficas donde está hecha cada foto. De este modo cualquiera puede consultar esa sección e ir al punto exacto donde disparamos.

Por otro lado, en nuestro blog, solemos publicar artículos y podcasts donde explicamos nuestra experiencia en determinados viajes y damos consejos para tratar de ayudar a todo aquel que visite un determinado lugar donde nosotros ya hemos estado.

JavierDeLaTorre-05
Jesús M. García.

Respecto a la formación, hace años empezamos haciendo talleres de revelado y procesado donde mostrábamos nuestro flujo de trabajo, tanto en Lightroom como en Photoshop. Pero desde hace tres años, nos hemos especializado en la aplicación práctica de la teoría del Color en la fotografía”.

En estos talleres los asistentes descubren un nuevo mundo de posibilidades para aplicar el color a su fotografía. Salen con ilusiones renovadas y con ganas de coger la cámara para poner en práctica, ese nuevo mundo que les hemos mostrado. Una de las frases que más nos repiten al finalizar es “me habéis devuelto las ganas de salir a hacer fotos”

Cuando oímos esto, como te puedes imaginar, el subidón es brutal. Son este tipo de comentarios los que nos animan a seguir adelante, a seguir investigando y a seguir buscando nuevas fórmulas que devuelvan a los alumnos, su pasión por la fotografía.

Por último, y por las peticiones que recibimos de los fotógrafos que no podían asistir a nuestros talleres, hace unos años decidimos lanzar la plataforma PhotoeXperience4U School (formacion.px4u.es), donde se pueden encontrar cursos de revelado y procesado para todos los niveles. En esta plataforma se ha creado una gran comunidad de alumnos, donde intercambian dudas, inquietudes y nosotros tratamos de ayudarles en la medida de nuestras posibilidades.

JesúsmGarcíaFlores_Photographer_of_the_year_1200
Foto: Jesus M. García

¿Con qué equipos trabajáis normalmente? ¿Qué focales no faltan nunca en vuestra bolsa?

En la actualidad contamos cada uno con una Sony A7R III como cuerpo principal, y una Sony A7 III como segundo cuerpo. En lo relativo a los objetivos, nuestro fetiche es el Sony 16-35 f2.8 GM.  Con él realizamos el 90% de nuestras fotografías, aunque también contamos con un Sony 24-10 mm f4.

Para trabajos muy específicos contamos con el apoyo de Sony. Sin ir más lejos, Jesús acaba de recibir una Sony A7R IV para un proyecto que va a realizar en Normandía, o el 24-70 y 70-200 mm f2.8 para un vuelo nocturno en helicóptero sobre Nueva York.

JavierDeLaTorre-08
Foto: Javier de la Torre

Otro ejemplo, el pasado mes de Febrero, cuando estuvimos en el lago Baikal (Siberia) Sony nos prestó el 12-24 milímetros, necesario para poder captar la grandeza de un entorno extremo como este, con más de 650 km de lago congelados en invierno.

Vaya, que nuestro abanico de lentes es tan amplio como nuestro tipo de fotografía o los encargos que recibimos. Pero el que nunca falta es el Sony 16-35 milímetros.

Se escuchan muchas cosas sobre la resistencia de las cámaras de Sony. ¿En esas condiciones tan extremas no tuvisteis problemas?

Es verdad, se habla mucho de este tema y lógicamente nosotros también habíamos oído todo lo que se comenta respecto a la resistencia de los equipos Sony. Así que cuando apostamos por esta marca es verdad que teníamos algo de miedo.

JesúsmGarcíaFlores_Baikal_Cave_1200
Foto: Jesús M. García

El primer viaje que hicimos con las Sony fue a Jordania, donde tuvimos temperaturas de 50ºC y sufrimos tormentas de arena en el desierto de “Wadi rum”. El equipo no sufrió ni lo más mínimo. Pero a lo que más temíamos era al frío y a la mala fama de la duración de las baterías de Sony.

Así que imagina la sorpresa cuando viajamos al lago Baikal. Le habíamos pedido a Sony que nos facilitase 8 baterías adicionales precisamente por esas dudas que te comentaba. Íbamos a estar a 20 bajo cero durante 10 días y en algunas jornadas sin posibilidad de recargar las baterías.

Nuestras dudas quedaron resueltas desde el primer día. Un batería, estando entre -20ºC y -15ºC, disparando en condiciones normales(usando tanto el visor electrónico, como la pantalla y realizando “focus stacking”) nos daba para 1.500 disparos, una jornada completa de trabajo.

Así que al final este viaje a Siberia llo solventamos sin necesidad de usar las baterías extra que llevábamos. Y el resto del equipo, cámara y lentes tuvieron un comportamiento excelente en todo momento.

En nuestro viaje a Islandia hemos probado la estanqueidad en las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss. Tanto nosotros como el equipo fotográfico acabamos totalmente calados. Después de secarlo siguió funcionando sin problemas.

JesúsmGarcíaFlores_Fisherman_1200
Foto: Jesús M. García.

Una situación similar vivimos en nuestro viaje al sudeste asiático o Japón, donde más de una ducha importante le ha caído al equipo sin que jamás hayamos tenido el más mínimo problema.

En definitiva, después de dos años y medio trabajando con equipos Sony, para nosotros su resistencia está más que demostrada.

¿Por qué formato completo y no sistemas más pequeños y ligeros para viajar?

Al final, cuando quieres hacer trabajos profesionales debes utilizar el mejor material. El formato completo nos da una serie de ventajas que nos facilitan muchísimo la vida. El principal, un rango dinámico brutal, que nos permite fotografiar escenas con unas condiciones de luz complicadas, como pueden ser las auroras boreales, o el interior de las cuevas de hielo en Islandia.

JavierDeLaTorre-06
Foto: Javier de la Torre.

Las cámaras son herramientas que nos ayudan en el día a día a hacer nuestro trabajo y han de adaptarse al lugar del mundo y climatología que estemos fotografiando. Nosotros sólo nos debemos preocupar de buscar la mejor luz, el mejor momento y capturarlo.

Esta entrevista forma parte de un acuerdo entre Photolari y Sony.