No todos los días uno tiene la oportunidad de sentarse a charlar con un fotógrafo con -entre muchos otros premios y reconocimientos- nada menos que tres World Press Photo.

No ha sido fácil pillarle por Barcelona porque lleva tres años dando la vuelta al mundo con su moto, pero es un auténtico lujo sentarnos hoy a tomar un café con Water Astrada para hablar sobre su etapa como fotógrafo de conflictos -una etiqueta que rehuye- y las razones que le llevaron a dejarlo, de la situación de la profesión y, sobre todo, de The Journey, ese largo viaje fotográfico que está haciendo y que se puede seguir y apoyar comprando copias y postales de sus fotos a través de la propia web.

«Si quieres ser fotógrafo, búscate un trabajo» decía hace un par de años. Y parece que la situación no ha mejorado en una profesión que, según él mismo explica, se está convirtiendo en algo reservado a quienes de uno u otro modo ya tienen el tema económico resuelto. ¿Demasiado pesimismo o simplemente una bofetada de realidad? Lo intentamos descubrir mientras repasamos con Astrada el mapa de su largo viaje y sentimos un pequeño ataque de envidia por lo visto y lo recorrido.

Por cierto, los libros que menciona y recomienda son Cocaine True, Cocaine Blue, de Eugene Richards Americans We, del mismo autor.

15 COMENTARIOS

    • Por lo que yo interpreto, tal vez equivocadamente, Walter Astrada se refiere a que hay que tener cubierto el tema economico para desarrollar un proyecto como, por ejemplo, el que el esta desarrollando. Dado que hoy en dia no hay agencia que entregue un cheque suficientemente quantioso para cubrir el proyecto que se este desarrollando.

      Asi, suguiere cubrir gastos con talleres, venta de copias de fotos, etc. para ir sufragando el proyecto principal.

      Es decir, que nadie se puede tirar a hacer un proyecto de largo recorrido, por ejemplo, con una mano delante y otra detrás. Hay que buscarse financiación o ser rico, lo de rico creo que lo dice por decir.

      Soy aficionado però por todos los comentarios que he ido leyendo a lo largo de varios articulos y entrevistas en Photolari, parece ser que todos los professionales opinan lo mismo. (Los proyectos te los pagas tu y después ya verás si recoges lo sembrado)

      El decir «hay que ser rico» creo que es una manera de decir, no que realmente se tenga que ser rico o forrado de pasta.

      La mayoria de gente no hace buenas fotos, ya sea con o sin pasta. Cuando digo buenas me refiero a buenas de verdad.

  1. Bueno, quizá explotó la burbuja de la fotografía. La fotografía pasó de maravillar en sus primeras décadas, a ser parte ordinaria de nuestras vidas, para colmo la fotografía digital se cargó el misticismo «químico» y de complicado acceso que tenía la fotografía. Ahora queda la labor del artesano que hacía zapatillas de esparto para utilizarlas el mismo y sus vecinos. Un poco de realidad no nos viene mal, la fantasía vuelve a la gente un poco lunática y poco realista.

    El fotógrafo de hoy será como cualquier otro profesional, mucho curro, poca pasta y listo; el que quiera ser poeta, ya sabe que bastante tiene con gustar a sus colegas, eso ha sido siempre así, solo que la fotografía se incorporó tarde al gremio y durante algunas décadas se infló como un pez globo. La capacidad para controlar la distribución de algunos contenidos, ponerlos en el mercado y acapararlo para generar dinero a una industria, ha pasado a ser cosa de otra época.

  2. Excelente nota! Gracias! Como foto-periodista, como motero, como argentino y como amigo de Walter, los felicito por la nota. Yo tuve la suerte de poder tomar mi propio café con él y charlar de algunas de estas cosas pero este vídeo está buenísimo para que todo el mundo se siente a tomar un café con él.

  3. En verdad, en verdad, ha sido un magnífico encuentro. Gracias Iker, gracias Walter. Gracias Photolari por traernos estas maravillas.

    ¡El fin de los tiempos! Ya lo dijo Jesúa: En verdad os digo que llegará el día en que conozcáis a un argentino modesto. Ese día ha llegado.

    Perdón por la broma, y gracias a todos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.