Hace unas semanas los responsables de Fujifilm ya la dejaron ver -para sorpresa y desconcierto de las divisiones internacionales de la compañía, por cierto- pero ha habido que esperar hasta ahora para que la nueva X-Pro3 sea oficial.
Y, como ya se intuía, la tercera generación de la serie más peculiar de la familia X llega dispuesta a reforzar esa idea de que no es una cámara más. De hecho, Fujifilm no duda en presentarla como un modelo para los fotógrafos más puristas que no quieren distracciones.
Con un diseño similar a su predecesora, la pantalla es una de las protagonistas de esta X-Pro3, tal y como ya quedó desvelado hace días. Un monitor abatible que se esconde en la parte trasera y sólo deja a la vista una pequeña pantalla secundaria en la que ver los ajustes de la toma o el modo de simulación de película elegido.
Un guiño a las cámaras de carretes que contaban con un espacio para colocar un recorte de la caja de la película y no olvidar así con qué emulsión se estaba trabajando. Sin duda, el detalle más exótico de una cámara que comparte sensor APS-C de 26 megapíxeles y procesador con la X-T3.
Visor híbrido y cuerpo resistente
Se mantiene también otro de los rasgos clásicos de la X-Pro con un visor híbrido que combina un visor óptico directo y uno electrónico OLED de 3,7 millones de puntos de resolución. Entre las novedades del visor figuran un modo que mejora el refresco para las escenas de acción -con el modo Boost de la cámara- y la posibilidad de verlo en miniatura incluso trabajando con el visor óptico para así poder comprobar el enfoque, por ejemplo.
La resistencia del cuerpo de la X-Pro3 es otro de los datos destacados. Sellada para poder trabajar sin problemas en cualquier condición, además de la construcción de titanio y magnesio para el acabado “Black” se ofrecen dos versiones en negro y plata con tecnología Duratect que prometen proteger más el exterior de cualquier marca o rayadura.
Por supuestos, los modos de simulación de película vuelven a tener un gran protagonismo. A la lista habitual se suma el modo CLASSIC Neg, mientras que se amplian las opciones de ajuste personalizado en blanco y negro o para la opción de añadir grano.
Aunque las especificaciones técnicas parecen ser casi lo de menos, la X-Pro3 ofrece una velocidad máxima de 11 fotos por segundo, la autonomía mejora hasta los 440 disparos (con visor óptico), cuenta con conexión USB-C y su peso es de casi 500 gramos.
Disponible a finales de noviembre, la X-Pro3 se presenta en tres versiones. La Black, con un precio de 1900 euros el cuerpo, y la Duratect negro o plata por la que habrá que pagar 200 euros más y se sitúa en los 2.100 euros.
Buenos días, tengo que redefinir mis principios tecnico-economicos pues 1900€ por un cuerpo con sensor APS-C es una subida de nivell espectacular.
Y no és que hasta ahora no haya precios así o similares, Nikkon D500 o Canon 7D Mark 2 en sus salidas al mercado, por ejemplo.
Es que esto se ha convertido en una norma..Hoy en día no hay cámara que se precie que no suba de 1200-1400€ «parriba».
Los ya jurasicos «menos de mil euros» por un cuerpo potente son cosa del pasado.
Buff..Esto cada día está peor.
Saludos y ánimos a toda la parroquia.
P.D. No dudo de que esta Fuji estará muy bien técnicamente.
Para mi se consuma la decepción. No triunfa el purismo, sino el cookismo fotográfico. Será de calidad, como acostumbra Fuji, pero pierde funcionalidad con esa pantalla. Qué pena.
Preciosa, y no tan cara como parece… Esta cámara integra lo que Fuji ha denominado «computational photography revolution». Primera cámara en integrar fotografía computacional, igual que los móviles.
https://www.fujirumors.com/fujifilm-x-pro3-first-step-into-fujis-3-year-computational-photography-masterplan/
Muy barata y creo que los jefes de Fuji se equivoca no pidiendo 15.000€ y un masaje testicular.
La X-Pro 3 es nuevamente un ejercicio de estilo a nivel de diseño con una excelente calidad de acabados. Si el conjunto sensor-procesador es el mismo de la X-T3, creo que puede ser perfectamente competitiva para su target de cliente. El precio de salida de la serie Pro siempre ha sido bastante alto pero quien la compra quiere algo diferente y siempre costará bastante menos que una Leica. Lo de la pantalla hubiera sido un puntazo, de haber conseguido que quedase plegada contra el cuerpo, aunque sobresaliese un poco. Por otro lado, en las Fuji, usas mucho menos la pantalla porque ya ves por el visor como queda la toma y tienen ruedas y botones con accesos y directo a prácticamente todo: Diafragma, ISO, velocidad, modo de enfoque y de exposición, ráfaga, WB, etc.
Lo de barato o caro es tremendamente subjetivo. Cada uno se lo gasta en lo que le apetece, más caro sale un viaje a EEUU o Australia y no veo que nadie se queje de ello.
bueno, entonces si me compro la xpro3 soy más purista que si compro una a7… para mi es un atraso y va dirigida a un público muy snob o los típicos quiero y no puedo (comprarme una M-D).
Menuda castaña, fea y cara de narices.
Luego nos quejamos de la Z50.
Pues bueno, Ariel, no me importa, pero aunque tenqa que quedarme dos años sin salir de casa, ya tengo cámara, jeje.
Ojo con el visor óptico de 0.52x que es fijo, para angulares hasta 20mm puede ir bien, en 24mm ya esta al limite y en 30mm es testimonial y de 50mm en adelante inutil.