Sony acaba de lanzar sendas actualizaciones de firmware para sus dos modelos de entrada de la saga Cinema Line, la FX3 y la FX30. Ambas cámaras han tenido una gran acogida entre el público por aglutinar prestaciones avanzadas para vídeo en un cuerpo muy compacto, a pesar de algunas sonadas ausencias que esta actualización pretende subsanar.

Publicidad

Así el nuevo firmware trae por fin la grabación en 4K DCI, es decir con un tamaño de cuadro de 4096 x 2160 píxeles y una relación de aspecto de 17:9 o 1,90:1. Esto es un formato algo más panorámica que el 4K UHD, que tiene un tamaño de 3840 x 2160 píxeles en 16:9, y más adecuado para producciones de cine.

fx3-2
Sony FX3

Cabe recodar que aunque la FX3 cuenta con un sensor full frame y la FX30 con un APS-C, ambos captores tienen una proporción 3:2, con lo cual lo única que cambiar es la porción del sensor que se usa para generar el vídeo.

El nuevo firmware también trae la grabación en 24p «verdaderos», es decir 24 fotogramas por segundo exactos y no los 23,976 fps que suelen llevar muchas cámaras. Este número fraccionado nace de la necesidad en el pasado de adaptar los 24 fotogramas del cine a la frecuencia de la electricidad de 60 Hz de algunos países, que afectaba a la transmisión de la señal de televisión.

FX30_right-Mid
Sony FX30

La última gran novedad tiene que ver con el uso de objetivos anamórficos, y es que Sony incluye por fin la posibilidad de monitorizar la imagen descomprimida gracias a esta actualización. Eso sí, solo contamos con dos factores de descompresión, 1,33x y 2x, y al usar esta función se deshabilita el AF y la estabilización y solo es posible grabar con perfiles logarítmicos.

Sorprenden tantas limitaciones cuando cámaras más asequibles como la Panasonic Lumix S5 II cuentan con descompresión en más formatos y conservan el estabilizador y el autofoco si problemas.

Todas estas novedades son comunes tanto para el firmware 2.0 de la FX30 como para el de la FX3, que es la versión 3.0. Este último incorpora además la compensación de la respiración, una función que llego al catálogo de Sony con la A7 IV.

Así mismo sigue habiendo algunas ausencias sorprendentes para una cámara tan orientada a cine, como la posibilidad de poner la obturación en grados, algo que ofrecen -una vez más- varias Panasonic Lumix o la Canon EOS R5 C.

1 COMENTARIO

  1. Muchos usurios estamos muy decepcionados porque no sacan actualizaciones para la Sony A1 y la sony AS7III y por lo que me han comentado personalmente compraron gamas altas esperando actualizaciónes y no ha sido a si, decepción total y no volveremos a comprar modelos de gama alta, yo personalment por todos los problemas que me esta dando la Sony A1 mucho ruido a 500 iso los objetivos a veces no los detecta, el primer mes, llego el bloque de wifi estropeado y lo tuvieron que cambiar, decepcionante, y no soy la unica afectada, espero que no sacan una A2 sin Antes sacar una mejora actualización ya que la A7RV tiene mucho mejor enfoque que la A1 y eso se puede solucionar por firewer eso demuestra que sony no quiere actualizar segun que modelos, no que no pueda

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.