Publicidad

Cuenta atrás para la llegada de la Nikon D850 que, según las últimas filtraciones, podría presentarse de forma oficial este próximo jueves 24. En cualquier caso, pocos detalles quedan por descubrirse de esta réflex de formato completo, cuyo desarrollo la propia firma anunció hace unas semanas y que está llamada a tomar el relevo de la D810 y, sobre todo, plantar cara a la Canon EOS 5D Mark IV.

Según todos los datos filtrados hasta el momento, la SLR apostaría por un nuevo sensor de formato completo de 45,7 megapixeles sin filtro de paso bajo. Este dato junto a un sistema de enfoque similar al de la D5 son las dos principales bazas de una cámara que también cuenta con una pantalla táctil y abatible de 3,2 pulgadas, doble ranura para tarjetas SD y XQF y cuenta con conexión Wi-Fi integrada.

El precio es uno de los pocos detalles que quedan por conocerse, aunque las quinielas ya se mueven en una cifra alrededor de los 3.500 euros para el nuevo cuerpo. De todos modos, también hay quienes hablan de unos 3.600 dólares sin impuestos, lo que traducido al mercado europeo se acercaría más a los 4.000 euros.

Desprovista de flash y de GPS, la velocidad de disparo de la D850 sería de 7 fotogramas por segundo, aunque podría llegar a los 9 disparos por segundo utilizando una empuñadura opcional. El rango de sensibilidades, por su parte, se movería entre los 63 y los 25.600 ISO, con un forzado de 32 ISO.

Además de los time-lapsa 8K (una prestación ya confirmada de forma oficial por Nikon), la D850 ofrecerá también grabación de vídeo 4K y Full HD a 120 fps. De hecho, a la vista de algunas de las imágenes filtradas en las presentaciones a prensa que supuestamente Nikon ya ha realizado en algunos países del mundo, la nueva réflex quiere apostar fuerte por la grabación de vídeo. Algo que ya hicieron sus predecesoras, aunque es cierto que nunca consiguieron la popularidad de las 5D de Canon en este terreno.

20 COMENTARIOS

    • La pantalla abatible (y articulada a poder ser) es algo que llevo esperando desde que me compré mi primera réflex digital allá por 2006. Si no te gusta no la uses, pero para ciertas tomas es una ayuda impagable. Ya irán cayendo del guindo todas las marcas…

    • Nikon hace camaras mas bien para los que llamas aficionados que son los que compran esas camaras que mas bien para amargados egolatras a los que les jode que un » aficionado» se pueda gastar 4000 euros en una camara que tu, tardarias decadas en pagar.

      Un saludo «profesional»

  1. Demasiados Megapixeles, demasiados Euros y poco ISO para los tiempos que corren, Nikon sigue sin ofrecer a sus usuarios una digna sucesora de la formidable D700, la cual me ha dado y me da numerosas alegrías, después no les saldrán las cuentas anuales de ventas.

  2. Pues si probaráis el visor abatible alcanzaríais el eterno Nirvana.
    Yo lo tenía en mi vieja compacta Bridge (que también tenía pantalla abatible) y siempre usé mucho más el giro del visor que el de la pantalla. Esta última solo ofrecía ventajas en las tomas sobreelevadas (por encima de una maraña de cabezas), para todo lo demás el visor.
    Es lo único que hecho de menos en mi cámara actual desde el primer día. Nunca le di tanta importancia hasta que lo he perdido.
    Obviamente en las reflex no es posible pero si en todas las cámaras sin espejo.

  3. La pantalla no es abatible, se mueve. No se entiende no hacerla como la serie 5000, que sirve de protección cerrándola, además así los nostálgicos pueden tener sensación de que están usando de película, Tampoco se entiende la ausencia de flash.
    Lo del precio, lo de siempre, cámara más objetivo lo mismo que cuesta un utilitario con “radio-casette”.

  4. Ponte hacer un trabajo con la pantalla abatible, o una boda, comunión, sesión fotográfica. No me jodas menuda imagen, esas maquinas no son para hacer fotos con pantalla abatible. Imagínate, espera que me enfoque la pantalla, para coger una perspectiva mejor. Y por supuesto que no deben de lleva flash, para eso trabajan con ISOS altos y son maquinas de profesionales, se supone que el que compre semejante maquina ya sabrá cuando usar el flash y llevara encima uno. Vamos pienso yo, casi 4.000 pavazos para no saber al de fotografía.

    • Me parece que tienes complejo de “pro”. Te preocupa la imagen que puedas dar por usar una máquina con pantalla abatible, y además equiparas utilizar el flash con ISOS altos. Tampoco me sorprende tu comentario, en una reciente reunión sobre retratos, donde había algún profesional y varios aficionados “pros”, en un momento dado a uno de los estaba haciendo fotos debió de rozar el botón y se le abrió el flash “pull up” de la 610, automáticamente varios a su alrededor saltaron con ¡ehhh! y claro lo volvió a cerrar. Me imagino que estarían pensando del chiflado de la 5100 que estaba disparando con dicho flash de la cámara. Puedes verlas en el enlace de abajo, desde la chica hasta el barbudo, además disparadas en automático, porque conozco perfectamente mi máquina y usando el flash “pull up” es donde da mejores resultados. Eso sí, tienes que separarte del sujeto y disparar con focal larga para no aplanar la imagen. No necesito gastarme 4000, para saber de fotografía. Un saludo de un sin complejos.

      https://www.flickr.com/photos/tolix/35159372546/in/dateposted-public/

  5. Por partes, la pantalla abatible (y táctil) es un acierto, lo mires por donde lo mires, no hay mejor enfoque en una cámara nikon que el realizado por liveview, ideal para fotografía de producto, y que sea abatible significa que la puedes inclinar si lo necesitas, si no, pues la dejas acoplada al cuerpo y punto.
    Pero el problema no está ahí, el problema es que no nos hacen caso, la gente demanda una cámara sin espejo, en mi caso vengo de la D810, y la verdad que no costaba tanto, le arrancas el espejo y le quitas el pentaprisma, sellas el agujero y ya tienes el hueco para poner una pequeña pantalla tft o led conectada a la misma salida que la pantalla live view, en términos económicos el corte y pulido del pentaprisma es mas caro que poner esa pantallita, y el resultado sería en un cuerpo robusto y grande, no como la sony A7 o A9, y además sería compatible con todas las ópticas, que no todas han hecho esto, y es un buen afianzador de clientes, y reclamo de nuevos.
    Por otro lado tenemos la resolución que me parece estupenda 46MP, y podiendo además elegir también 25 y 16, video FHD a 120 fps, y 8k en time lapse… pero… antes de comprar una cámara nueva, ¿de verdad que video a 120 y el 8k en time-lapse no serían una mera actualización del firmware en la D810?, ¿y que refinar un poco los algoritmos de reducción de ruido para que sea un poco mas suave a 6400 y 12800 tampoco podían haberlo hecho en todo este tiempo?.
    Luego tenemos a la D5 y D500, el nuevo sensor sony utilizado hace imposible la técnica «invariance ISO» que abanderaba nikon desde hace años, poniéndola detrás ya no de Sony, sino de canon que estaba muy atrás, pero que con la 5D Mk4 ha hecho sus deberes, apenas se puede recuperar 1EV antes que empiece a aparecer ruido cuando lo normal era ya casi 4EV, no se como rendiría ese sensor en una D850, pero espero sinceramente que no sea ese el que monten en ella, por no ser el mejor para el uso al que va destinado esta cámara, trabajos mas metódicos.
    La gente ya se está cansando de sus tonterías (y ya era hora), vivimos en un mundo de actualizaciones y muchas marcas prestan mucha mas atención en ello que nikon, además, si es la sustituta de la D810, ¿no debería costar lo mismo que ésta cuando salió?, al no llevar flash tampoco lleva dicha circuitería, ni el condensador, y eso abarata costos, de manera que NO NIKON NO, ASÍ DESDE LUEGO QUE CONMIGO NO, y espero que otros me sigan el ejemplo de enviarles un poquito a la mierda, ya que el presidente del CEO de nikon parece ser alguien de la competencia, mas que alguien que ame a la marca e intente tener contentos a los usuarios (clientes), que al fin y al cabo, somos los que nos gastamos las pasta… si queremos.
    Una cámara de centenario, que no posee casi nada de lo que los profesionales le pedíamos a la firma, para que ahora venga un blogger o un reviewer a decirme lo buenas que son, y que el precio será mas caro porque sí, porque tiene un paso mas de ISO, que en la practica se traduce a un misero tercio menos de ruido efectivo, que no tiene flash porque una cámara profesional no tiene porque llevarlo, o como es una SLR pues lo de sin espejo lo dejaremos para otro momento.
    El problema de estas cámaras que están reservadas al uso profesional, es que somos los profesionales los que tenemos que comprarlas, y pasan de nosotros hasta que nos provocan un VESTE A LA MIERRRRRRRRDAAAAAA pero tal que así, con mayúsculas y todo.
    Siento toda la parafernalia, necesitaba desahogarme, porque tratándose del centenario, realmente que esperaba muchísimo mas, pero muchísimo. Un saludo a todos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.