“No te flipes, que no somos Salvados”. Algo así dijo Álvaro con su habitual bofetón de pragmatismo técnico cuando hace unos meses comenzamos a hablar del vídeo y de los detalles técnicos. Una cena de fotógrafas, temas encima de la mesa y grabar.

Y no somos Salvados, claro. Pero el despliegue necesario para que saliera algo parecido a lo que imaginábamos fue considerable. Al menos para nuestro estilo habitual, los recursos y el tiempo disponible.

Tres cámaras, algún que otro foco, grabadoras por doquier, dieciocho pruebas con la iluminación hasta dar con la atmósfera que queríamos… Fueron unas cuantas horas de grabación -gracias a las protagonistas por la paciencia- y otras tantas de montaje.

Todos teníamos claro de lo que se trataba: una charla de fotógrafas hablando de su experiencia y su trabajo. Relatos en primera persona y sin guión. No hacía falta.

Lo grabamos hace ya semanas, y sólo a última hora se nos ocurrió dejarlo para el 8M aprovechando que la fecha no andaba demasiado lejos. Por si a alguno de los cuñados que nos acusan de oportunismo le interesa conocer la planificación de algo así.

Y sí, claro que nos temíamos que iba a ser un vídeo polémico. Y también uno de los menos vistos y más criticados en Photolari. “Lo hacéis por ganar suscriptoras”, comentaba otro. Experto en periodismo y medios, suponemos. Pero se saltó la clase en la que se explica que este tipo de reportajes pueden ser cualquier cosa menos rentables.

Por eso ningún medio del sector o ninguna de esas poderosas redes de blogs pierde su tiempo y su dinero en cosas así. No hay SEO, esto no posiciona en Google cuando alguien busque una cámara, no hay margen para enlaces de Amazon y encima algunos anunciantes puede que hasta se asusten. Un chollo.

Por supuesto, a estas alturas el vídeo tiene más votos negativos que cualquier otro de los más de 250 que hemos publicado en estos años y muchos comentarios que, no por esperados, dejan de provocar bastante tristeza. 2019 y así seguimos.

Pero es verdad que, entre la predecible tormenta, la mayoría de reacciones han sido positivas y de apoyo. Y se agradece, porque pocas cosas molestan más que a los pocos minutos de publicar un vídeo que dura más de 40 ya haya muchos dislikes de esos y algunos indignados que no necesitan verlo porque saben que si pone machismo no les gusta.

A estas alturas la verdad es que uno va bastante justo de paciencia con las tonterías. Lo habitual sería mandar a paseo a la mínima. Aquí se viene con la EGB terminada de casa y tal.

Pero en este caso y a base de litros de tila para no responder lo que apetecía hemos optado por rascar algo de esa poca paciencia que queda para, incluso a los más impertinentes, pedirles por favor que vieran el vídeo. Y luego si eso ya debatíamos.

Aunque, pensándolo bien, tampoco hay mucho que debatir. ¿O acaso vamos a explicar nosotros a seis mujeres lo que han vivido y siguen viviendo? Cuesta entender que haya alguien que de algún modo se sienta amenazado u ofendido cuando una fotógrafa cuenta tal o cual vivencia.

¿Anécdotas aisladas? Ojalá. Desde sus comienzos en Photolari hemos tenido la suerte de hablar con muchas profesionales de la fotografía y la historia se repite, sobre todo en especialidades como el fotoperiodismo. Tener que demostrar mucho más que sus compañeros para intentar llegar al mismo lugar.

Porque esto no va de hacer mejores o peores fotos, como algunos intentan simplificar. Va de derechos laborales y de conciliación familiar. De abusos de poder, y de personajes que se resisten a entender que las cosas han cambiado y van a seguir cambiando porque queda mucho por hacer.

Lo decía Joana Biarnés recordando sus primeros años. Lo repiten muchas fotógrafas hablando de lo que sigue ocurriendo muchas décadas después. Pero oye, seguro que tú que nos reclamas que sólo hablemos de megapíxeles -excepto si es para entrevistar a un fotógrafo que hable de lo que a ti te interesa- sabes mucho más que ellas sobre lo que les pasa en su día a día.

Mentiríamos si no dijéramos que este reportaje es de esos de los que uno se siente orgulloso. Si no hemos pensado por un momento que a Joana le habría gustado verlo.

Pero es entonces cuando nosotros también necesitamos recordar que no somos los protagonistas. Que, en realidad, todo el mérito y la valentía es de ellas. Por hablar y por dejarnos estar ahí.

44 COMENTARIOS

  1. Ana Jiménez, Cristina Calderer, Roser Vilallonga, Celia Atset, Elisenda Pons y Sandra Lázaro… por Joana y por otras que ya no están y por o otras que no se recuerdan ni mencionan…

    Brindo por mas videos asi…

    Gracias Photolari

  2. ¡Bravo! El vídeo es imprescindible. El comentario más certero lo han hecho los Cienojetes en Twitter. De acuerdo totalmente con ellos.

  3. Ánimo y a seguir «molestando» a la caspa y a los intolerantes.
    Cuanto más molestos estén mejor mundo tendremos.

  4. Mi mujer y yo llevamos ya muchos años trabajando en la fotografía social y por desgracia hemos visto y oído de todo. Más aún cuando yo soy el que suele ir «de segundo» y los clientes me tratan a mi como si fuera el jefe, y a ella como la chica de los recaos. Recuerdo que durante una temporada estuve trabajando como segundo de una fotógrafa sevillana. Ella tiene su propia marca, lógicamente es la que se reúne con los clientes durante la contratación. Bueno pues en no pocas ocasiones ha tenido que ver cómo todo el mundo se dirigía a mi durante un trabajo, y a ella la ignoraban sistemáticamente. Y de comentarios tipo «que listo eres que te buscas las ayudantes guapas» ni os cuento. Hay mucho trabajo por hacer, y a mi personalmente me alegran este tipo de vídeos.

    • A mi me alegran este tipo de comentarios.

      El verdadero machismo es este, y lo tenemos todos muy incrustado bajo la piel.

  5. ¡Gracias por la paciencia, Iker! Me sabe mal que tengas que enfrentarte a toda esa serie de comentarios, no debe ser nada agradable… y también me sabe mal constatar que, a muchos niveles, todavía nos queda un largo recorrido para ser una sociedad justa, humana y avanzada.
    Sólo quisiera añadir que mi único interés al participar en la charla no era quejarme de lo que me ha pasado, son episodios que en su momento duelen pero a día de hoy están más que superados, no, mi interés no es la queja, mi interés es que las nuevas generaciones de mujeres fotoperiodistas no tengan la necesidad de ir apartando ese tipo de piedras de su camino y que puedan progresar humana y profesionalmente sin tener que sentirse agredidas sólo por el hecho de ser mujer. És fácil: “no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti”.
    A todos los que nos llamáis quejicas: ¿os habéis preguntado si os gustaría que vuestra hermana o vuestra hija se viera en esas situaciones?. Para poder juzgar hay que saber ponerse en la piel del otro. No es difícil sólo hay que intentarlo.
    A todos aquellos que dicen que lo que hay que hacer son buenas fotos les invito a conocer nuestro trabajo, acepto críticas, pero me gusta que estén bien fundamentadas.
    ¡Gracias de nuevo Iker por vuestra valentía!

  6. Me parece un video muy interesante, lo que comentan estas mujeres es cierto, no se porque surge tanta polemica. Yo trabajo en Euskadi de fotoperiodista desde hace bastantes años y el porcentaje de chicas es minimo (quizas el 10 por ciento que comentan o menos) frente al de los hombres.
    En cuanto a periodistas la balanza está mas equilibrada pero en gráficos la ausencia de mujeres es notable. Creo que está bien expuesto, todos hemos tenido buenas y malas experiencias laborales pero el sector de medios de comunicación es machista (fijaros en el periodismo deportivo por ejemplo, en el video una de ellas también lo comenta) . Yo veo muy acertado el contenido del video como la original forma de presentarlo. Muy buen trabajo equipo Photolari !!

  7. Después de leer esto ,le doy vueltas a la cabeza , y no se yo ……,tengo una hija y pretendo dejarle un mundo mejor ,me cuesta entender el razonamiento de estas personas ¿,no tienen hijas,madres ,hermanas ?….¿eso es lo que le desean en el futuro? , que limpien la casa cuiden sus hijos y que se «habrán de pa..» cuando al macho alfa lo diga.

    En fin solo queda una cosa e ignorar a este tipo de personajes por mucho que joda y seguir por el camino de educar y mas educación , es la única arma la educación a nuestros hijos basada en la igualdad .

    Saludos , animo y seguir como lo hacéis.

  8. Según varios organismos, España es el quinto país del mundo mejor donde nacer mujer. Realmente lo ideal sería que no figurase la palabra “mujer” y que fuésemos el quinto mejor para nacer. Ahora lo peor que puede hacer es politizar las reivindicaciones, entrar en “agresiones” verbales contra los hombres, que no somos enemigos. A los que tenemos cierta edad, no hacen falta que nos cuenten como eran las circunstancias de las mujeres en su día a día. A algunos de los mayores es difícil cambiarlos, lo preocupante es que haya en la actualidad gente joven, que sigue con mentalidad de cuando entonces, con respecto a la mujer. Ningún país del mundo ha realizado un cambio tan radical en todos los aspectos, económicos, sociales y por supuesto de igualdad en tan poco tiempo, como en el que vivimos. ¿Y porqué fue posible? por que somos buena gente, si fuimos capaces de conquistar el mundo, como no vamos a ser capaces de mejorarlo. Tenemos que querer más al país en el que vivimos, y sobre todo conocer su historia, no solo la de hace ochenta años, y posiblemente entenderemos quienes somos.

  9. Gracias. No hay mucho más que decir a un grupito de gente que hace cosas por convicción en aras de ayudar a otros. Los comentarios no hacen más que constatar que hay mucho camino por recorrer.
    Ánimo!

  10. A mi me parece un vídeo interesante, necesario, e incluso corto (por escuchar que no quede). Quizá os reste suscripciones o patreons hoy, pero es una buena inversión a largo plazo. Y ya no solo dentro de los cálculos, era algo que vosotros queríais hacer y que está muy bien hecho, y pocas cosas hay mas gratificantes que eso.

    Lamentablemente yo soy de la creencia de que no hay blanco o negro, sino muchos grises por medio (depende de tu rango dinámico), y del machismo a la igualdad hay muchas paradas por medio.

    Pero gracias a éste vídeo ahora sé que si una mujer se pone delante de mi quitándome el sitio, lo hace porque soy hombre y ella como mujer cree que su visión es más importante que la mía. Ignorante de mi que siempre pensé que solo era una persona gilipollas que le echaba mucho morro y se quedaría con mi sitio siempre que yo no le dijese nada. Gracias por abrirme los ojos chicas!

  11. Por este tipo de detalles me gusta Photolari: porque Álvaro e Iker no son casposos (lo del pelo es igual, me refiero a la caspa del 39), anteponen sus ideas a quedar bien con posibles clientes, porque no siempre estos tienen la razón (aunque la lean junto con OkDiario), y porque galopan como caballos blancos, jinetes del pueblo, que la sin espejo es suyaaaa…

  12. Álvaro e Iker, ya sabéis que considero que hacéis un trabajo increíble en los medios de fotografía independientes, pero quiero repetiros una vez más mi enhorabuena por el vídeo. Por seguir adelante con lo que uno sabe que es justo, a pesar de las críticas e intereses económicos. Por trabajos como el vuestro es por lo que creo que SI que puede existir un periodismo independiente que no dependa de los grandes grupos.
    Mi enhorabuena al equipo de Photolari y a las protagonistas del vídeo que nos siguen demostrando que el machismo no es algo del pasado, sino que los propios comentarios de vuestra web y de las redes sociales nos muestran que sigue estando muy presente en el día a día.

  13. Sinceramente no sé porque tanta cuestión, no conozco que en mi país se discrimine a la mujeres fotógrafas, es más, las mujeres fueron las pioneras en los años 60 para el impulso de la fotografía comercial y sacaron una publicación muy famosa, La Azotea. Hemos tenido la suerte de tener fotógrafas como Annemarie Heinrich, Gret Stern, Sara Facio, Alicia DÁmico, Alicia Sanguinetti, Julie Weis, etc. Que yo sepa ninguna fue discriminada y estamos hablando de los años 1936 a la fecha. Me parece que hay un poco de paranoia o a lo mejor en otros países suceda esto, en Argentina estamos orgullosos de contar con estas mujeres GENIOS DE LA FOTOGRAFÍA.

  14. Da vergüenza ajena leer los comentarios en YouTube. Todo mi apoyo incondicional para la gran familia de Photolari, para las caras visibles y las que no lo son tanto. Un fuerte abrazo desde Canarias.

  15. No tiréis la toalla nunca. Hacen falta muchos videos como este. La prueba es la respuesta de tanto machirulo. Tenéis Ética y Compromiso. Y sabéis un poquito de Fotografía (lo de poquito es sólo para chinchar 😉 ) Gracias por todo vuestro trabajo. Teníais mi gratitud por el trabajo que desarrolláis en el mundo de la Fotografía. Ahora también tenéis mi respeto y admiración. Mucha fuerza.

  16. Los hombres que no quieren escuchar a las mujeres fotógrafas será porque están hasta los huevos de que el feminismo radical criminalice a la mitad de la población por haber cometido el pecado de nacer con un colgajo entre las piernas.

    Y ya que os preocupa tanto las manitas que os desaprueban el video, tened en cuenta que, aunque el personal os perdona que no sepáis mucho de fotografía, os penaliza que hagáis política en vez de hablar de cacharros.

  17. Ánimo Iker y Álvaro. Un vídeo imprescindible. Lo garrulos se retratan a sí mismos con sus comentarios ofensivos. Aunque como bien dices, muchos litros de tila hay que tomarse para no mandarlos allí donde merecen estar. Me gusta Photolari porque es honestidad y coherencia con palabras mayúsculas. Un abrazo y adelante siempre.

  18. Hola a todos,

    Soy una de las personas que escribió varios comentarios en contra de este tipo de vídeos y también sobre el lacito amarillo dentro del vídeo. Quiero agradeceros que me hayáis puesto a parir, que me hayáis insultado y que siendo tan abiertos y feministas tengáis tan buena educación. Es lo menos que puedo esperar de la progresía. Tan abiertos y tan respetuosos, es curioso, eso no me lo enseñaron ni mi madre ni en el colegio público al que acudí.

    Si vosotros pensáis que diferir y criticar a un movimiento social y un símbolo separatista es digno de todos los palabrotos que me habéis hecho saber, os doy mi enhorabuena personal. Y lo digo en serio. Entre otras cosas por que discutiendo se aprende pero cuando entra el insulto, ahí no paso ni una. Y ese lacito entraña para mi un problema que me atañe como ciudadano. No critico que lo lleve, critico que salga en un canal patrocinado, un canal ajeno a la política y un canal de ocio para la mayoría.

    Si vosotros preferís seguir la corriente sin objetar un ápice, pues es vuestra opción pero no la mía. Pero con respeto, puedo ser seco y visceral pero no insulto.

    Pero lo que no me esperaba para nada, ni en mis sueños, es que Iker en vez de calmar las aguas y tomarse tanto dislikes como una crítica al contenido (por que no siempre puede gustar el contenido, por muy noble, fantástico y progre que sea) se lo tome como un desprecio. No Iker, la vida no es blanco o negro, la vida son certezas, dudas y negaciones. En tu opinión solo vale para ESTE feminismo que TÚ apoyas, es tu certeza, pues para mi NO y no necesito ver un vídeo de feminismo, ni de gays o lesbianas o de hombres hablando de feminismo o machismo por que estoy hasta el gorro. Y menos con lacitos de por medio.

    Y te equivocas de plano al ser uno de los responsables del proyecto Photolari al manejar de esta manera a parte de la audiencia, a tus críticos, a aquellos que preferimos por las razones que sean otra clase de contenidos, por que ya sería de traca que ni pudiéramos decirlo Sr Morán. De traca.

    Yo dudo de este feminismo, (como dudé del 15M) y de lo que le rodea, me he cansado, en mi derecho estoy de dudar y de exponerlo y de no ver este CONTENIDO, como otros que no veo de vuestro canal muy innovadores, que no se ven en otros canales pero que no me llenan. A diferencia de la sobreexposición mediatica que hay del temita machista/feminista y lacito amarillo de los… porque NO ME INTERESA.

    Que yo sea machista, feminista, retrógrado o hermanita de la caridad solo me incumbe a mí y por que no me guste este contenid por x razones, no tienes que presuponer tantas gentilezas propias de tu mente lúcida sobre la audiencia, es decir, juzgas.

    Te equivocas Iker en juzgar a tu audiencia, te equivocas mucho y a mi solo me juzga mi conciencia, si piensas que en la vida se puede ser blanco o negro con un tema ¡TE EQUIVOCAS!.
    Uno puede estar en contra de la iglesia y ser un buen cristiano, uno puede ser un buen vasco de Bilbao y puede animar a la Real Sociedad como si le fuera la vida, una persona puede ser buena persona y no ser copartícipe de un movimiento social por las razones que crea y así exponerlo por que tiene derecho. Que tu lo entiendes, bien y si no, también pero que me juzgues sin conocerme, nada querido Iker.

    Y no me da rabia en absoluto que por los críticos hayáis ganado 4 suscriptores, al contrario, me alegro mucho, por que os he seguido desde hace años y coincidimos en varios apartados de la vida en común, pero que uno de los responsables quiera juzgarme por opinar, ay maño, para cojones los mios, por que sé que clase de persona soy, no me conoces y te equivocas tanto en la estrategia de manejar las críticas como en las formas.

    Como te puedes imaginar Iker, dado que tienes esa capacidad de vislumbrar a tus críticos, intuye bien por donde van a ir mis siguientes suscripciones, mis visionados, mis dudas y por supuesto, donde más duele, mi dinero.

    Mucha suerte.

    • Querido Victor,

      Creo recordar -no sé exactamente cuál fue tu comentario- que te explicamos varias veces que pedir que una de nuestra invitadas se pusiera o quitara el símbolo que le diera la gana era de una falta de respeto y educación de manual. Si te molesta la camiseta, el peinado o el pendiente que lleva alguien de nuestros vídeos el problema es tuyo. No del invitado ni nuestro. Como ya comentamos, vienes a nuestra casa e intentas imponer tus normas sobre lo que se puede hablar, vestir… ¿Y ahora me das lecciones de tolerancia y democracia?

      Como verás, hablo en general porque me niego a debatir sobre lazos de colores o sobre feminismo. Como bien dices, que seas machista o del Orihuela te incumbe a ti. Pero si entras en uno de nuestros contenidos para insultar a nuestra invitadas -repito, no sé si eras tú- o decirles que pueden llevar o no entenderás que tomemos las medidas que consideremos oportunas.

      Por cierto, esto que has leído y que te has tomado como una carta dirigida a ti -que si no eres de los que ha insultado o faltado al respeto no deberías, pero en fin- se llama editorial. Es la respuesta de un medio ante una situación concreta. Se llama periodismo y es lo que hacemos por aquí.

      Tu amenaza final sobre quitarnos tus visitas o tu dinero ilustra muy bien lo que quieres decir. Pero te equivocas, donde más duele no es el dinero. Te has confundido de medio. Si quisiéramos dinero no haríamos este tipo de contenidos. Lo que más duele es que haya gente que se ofenda porque en 2019 hablemos de feminismo. Mejor dicho, porque 6 mujeres salgan hablando de su trabajo y de lo que han vivido.

      Un saludo y mucha suerte a ti también

      Iker

  19. Le preguntaron a un director de orquesta cuántos negros, judios y……mujeres tenía en su plantilla.
    Y el respondió: «No lo sé. Solo sé que tengo unos BUENOS MÚSICOS».
    Un fuerte abrazo y……¡Buenas fotos!.

  20. Debate…bonita palabra, eso sí, leyendo tu comentario-argumentación, deja claro que el conocimiento de su existencia no te faculta para su manejo.

    • Precisamente porque lo tengo muy claro, ni con el fascismo, ni con el racismo, ni con el machismo creo que haya que debatir sino combatir. Las directrices tanto de uno como de otro son justo «plantear debate»– léase Steve Bannon– y desarrollar y realizar «entrismo» en los organismos de debate sociopolítico. Si encima se mezcla todo con patrioterismos decantados del problema catalán la apuesta sube. No me costaría nada rebatirte cada una de las pamplinadas que has soltado sólo en ese comentario concreto. He estado a punto de hacerlo pero entonces se produciría debate y no era esa mi intención como vengo comentando.

  21. Amigo Iker, perdona que me infiltre en la conversación. Ya he expresado mi opinión, sobre que este tipo de discriminación siga ocurriendo en los tiempos en los estamos. Pero te diré que como supongo que los contenidos de Photolari van dirigidos a toda la gente que conecta con vosotros, no solo a lo más cercano, como pueda ser Cataluña, el que alguien muestre el lazo amarillo, con su significado, que no es lo mismo que cuando te ponen la banderita de La Cruz Roja, haya quien se moleste. La fotógrafa es muy libre de llevar el lazo, pero ocurre que muchos estamos hartos de que nos insulten constantemente a la cara, simplemente por no pensar como ellos. Toda esta gente que porta el lazo, respalda las palabras que pronuncian los dirigentes, estado opresor, falta de democracia etc. Muchos por edad, no conocen ni de largo lo que es un estado opresor, y la falta de democracia. Esta señora tenía quince años cuando murió Franco, quizás no tenía todavía consciencia de lo que había, solo así se entiende que no sepa ver cuando apoya una dictadura.

    • Lo más sorprendente de todo es que la señora del lazo ni se ha pronunciado aquí sobre el tema, ni ha hecho ningún tipo de proselitismo, ni ha discutido con nadie, mientras que los que os ofende el lazo no paráis de poner el tema sobre la mesa una y otra vez, algunos además de forma bastante agresiva y vehemente. Lo decimos una vez más, no vamos a discutir con nadie del lazo, es no es el tema del vídeo.

  22. Canal de fotografía:
    Unas fotógrafas reunidas en una mesa cuentan sus experiencias personales acerca de qué circunstancias profesionales han vivido diferencialmente en tanto que mujeres.
    En la mesa hay vino.
    Un suscriptor del canal, cuya religión le prohíbe beber alcohol, se ofende (o se hace el ofendido, quizá él mismo no es capaz de diferenciar su sentimiento), deja unos comentarios subidos de tono quejándose de tal situación, lanza vivas a su religión y borra su suscripción del canal.

  23. Amigo Álvaro, quien ha puesto el lazo sobre la mesa (literalmente) ha sido Roser Vilallonga, y puesto que el tema del vídeo era otro, sobraba el lazo, y te diré que no hace falta que se pronuncie verbalmente, ya lo hace con el simbolismo del lazo. C’est fini.

    • ¡Joder con el lazo!
      Algunos lo que sóis es unos CENSORES, tan complicado es entender que haya gente que no piense como vosotros?
      ¿Os dáis realmente cuenta del odio que lleváis encima?
      Por un lado estáis reivindicando que esto es un un canal de fotografía y que no hay que «desviarse» del tema y, por otro, sois solo los ofendidos que lo vaís sacando una y otra vez.
      Decís que ofende, que os sentís agredidos y luego os véis en condición de darnos una lección a los demás de qué és o no libertad o dictadura.
      No amigo tólix y demás, no os confundáis (que aquí está el peligro), vuestra libertad no vale más que la Roser. De la misma forma que vosotros sois libres en llevar o dejar de llevar, ella también lo es de hacerlo.
      Y hablad de fotografía de una p… vez. ¡Por favor!

  24. ¿Si el lazo fuera de otro color (azul, rojo, etc.) habrías expuesto objeciones?
    Tu posición es contra la libertad de expresión.
    Al menos cuando lo que se expresa no coincide con tu opinión.

    • No, si ahora resultará que Photolari es un edificio público o algo. Señor, llévanos pronto…

  25. Alucino pepinillos. Tolerancia 0, respeto 0, libertat de expersión 0. Eso es lo que piden muchos de los comentarios.

    Hablando de fotografía.
    Grandes fotógrafas las del vídeo. También lo fueron otras históricas como Gerda Taro, Diane Arbus o Berenice Abbot, por citar alguna de memoria. Vivian Maier, que vivió su vida como niñera y no fue hasta después de su muerte qué obtuvo reconocimiento.
    Y solo hablo de fotografía documental, hablemos de fotografía de naturaleza, de bodas, de familia o reporteras de guerra. la lista de mujeres fotógrafas es muy extensa y todas y cada una de ellas se merecen un reconocimiento.
    Muy duro tienen que luchar ya en su vida cotidiana, imaginaros trabajar en un mundo donde se las menosprecia y trata como inferiores.
    Pero da igual. A unos cuantos les molesta que una lleve un lazo. Bravo.

Los comentarios están cerrados.