Fiel a su cita anual, la revista TIME ha publicado una selección con los 10 mejores gadgets de 2017. ¿Una lista más de esas que inunda los titulares cada año por estas fechas? Posiblemente, pero al menos en este caso no hay premios por medio que sirvan para engrasar las relaciones publicitarias de medios y marcas, y además estamos hablando de uno de los semanarios con más prestigio y repercusión del mundo.
En todo caso, es verdad que los acercamientos de la prensa generalista al mundo de la tecnología siempre general opiniones para todos los gustos. Y la selección de TIME de este año parece que es un buen ejemplo.
Y es que entre smartphones, drones, relojes inteligentes y portátiles, el semanario ha decidido colocar una cámara en su lista de seleccionados. Concretamente una Sony, pero no en la que muchos estarán pensando, sino la más reciente A7R III.
Un momento, ¿es la A7R III la mejor cámara del año o, incluso sin salirse del escaparate de la marca, tendría más sentido hablar de la A9 por su innovación en cuanto al enfoque y la velocidad y lo que ello supone en el segmento profesional?
En TIME parece que lo tienen claro: «Con mejoras notables respecto a su predecesora y más barata que la A9, la reciente A7R III pasa por ser un de las mejores cámaras sin espejo jamás construidas. Ofrece el doble de resolución de la A9 y cuenta con un enfoque automático el doble de rápido que su predecesora», explican.
Dejando a un lado que no tiene ningún sentido comparar precio y resolución de dos cámaras como la A7R III y la A9, dirigidas a segmentos diferentes, cabe preguntarse si la mejor cámara de 2017 es -más allá de su interesante lista de novedades- un modelo con un CMOS de 2015.
Y es que, aunque TIME obvia este detalle, son muchos los usuarios que se han sentido un poco defraudados al ver que entre las mejoras de esta sin espejo de formato completo no figura un sensor renovado respecto a la generación anterior.
Se que no es el momento ni el lugar, pero… jjj ¿cómo es que no he visto en ninguna parte que la nueva reina de DXOMARK es la hassel 1DX, que la Pentax 645Z, unos años más veterana nunca lideró el ranking y ahora aparece de segunda con un punto menos que la reina (101pts.) ? Creo que esto es un trabajo para el otro Iker (el Jimenez) porque a mi me huele a conspiración como la de JFK (no el de los pollos, el otro).
Antiguamente, las cámaras de formato medio estaban en un ranking separado, simplemente han decidido hacer este cambio justo después de que apareciese la 1DX.
Bueno y porque no les había dado la gana hacer la review de la Pentax hasta ahora.
Lo cierto es que el análisis de la 645Z sí se hizo en su época. De hecho se filtró su puntuación en una comparativa en la misma DxO y sospechosamente la quitaron volando. Luego hace poco han alegado una excusa barata para no publicar el análisis. Hasta la puntuación global de la K-1 no concuerda con su análisis. Debe escocer que una FF de 2000 euros le saque los colores a sus rivales de 3000 y pico euros jajaja. Vamos que poca credibilidad tiene ya esa página.
El de los pollos es KFC jajajaj
Por cierto, un laboratorio tan afamado y no tiene la tecnologia necesaria/suficiente para poder analizar y mostrar los resultados de los sensores Xtrans de Fuji???. Hay muchas cosas raras en dxo.
Pues le estuve dando vueltas a eso un ratico hasta que caí en que el notas ha confundido JFK con KFC nada menos.
Y si bien no le tengo muchas ganas a esta A7R Mark III (o III a secas) sino a una futurible A7 III (sin la R), me parece loable como ha sido capaz de tratar de tú a tú a los modelos DSLR de la competencia.
No me atrevo a comparar una A7 (cualquiera) con una A9, pues son segmentos así como públicos objetivos distintos y ello se traduce en precios muy distintos.
Estuve en la presentación de la A9 en Casanova foto en Madrid y me gustó lo que vi, pero claro que no era para mi, la mía sería una A7 mundana y creo que hasta me sobraría cámara.