sigma-sd-quattro-h

Si la Sigma SD Quattro puede presumir de ser una de las cámaras más peculiares del mercado, su hermana mayor supera la apuesta al recurrir a un sensor algo más grande  (APS-H de 26,7×17,9 mm2 milímetros) que resulta una rareza en el escápate actual.

Aunque la Sigma SD Quattro H ya fue anunciada a principios de año junto a la versión  con captar APS-C, es ahora cuando esta cámara con sensor Foveon y una resolución de 51 megapixeles prepara su llegada al mercado. Al menos en Japón, donde saldrá a la venta a partir del próximo 20 de diciembre sin que se sepa todavía cuándo estará disponible en otros países.

Con idéntico diseño a la SD Quattro original –que ya tuvimos ocasión de probar en Cuba hace unos meses– la versión H no sólo aumenta su resolución, sino que, debido al mayor tamaño de su sensor, tiene un factor de multiplicación focal de 1,3x frente al 1,5x del otro modelo.

Tampoco hay pistas por ahora sobre el precio de este modelo, aunque cabe suponer que será más cara que la SD Quattro convencional que desde el pasado verano está a la venta por unos 1.000 euros el cuerpo.

3 COMENTARIOS

  1. Este es uno de los productos que no entiendo. Personalmente me parecen la cámaras más feas del mercado. La maniobra de aprovechar la montura de sigma, no me parece acertada ya que elimina la posibilidad de reducir las dimensiones del cuerpo que brinda el no hecho de no tener espejo. Para ponerle semejante protuberancia, podrían usar una montura con una distancia de registro más adecuada para una sin espejo y vender un anillo adaptador para poder usar los objetivos de montura sigma como hacen por ejemplo canon, sony o olympus.
    En cualquier caso, al tener en esta ocasión el sensor un factor de recorte de 1,3… lo veo aún más problemático. Las ópticas para APSC como el 30 1,4 o muchos de los zooms, es de suponer que o no cubrirán el sensor o lo harán con un viñeteo monstruoso. Las diseñadas para FF tendrán un encuadre equivalente bastante raro, independientemente de que si se le pone por ejemplo el 50 1,4, pues tampoco vas a tener un equipo mucho más compacto que con una nikon d610 o canon 6D.
    En resumen, que no entiendo el sentido de eliminar el espejo en este caso, no quita que en 20 años se considere una pionera.
    Uso cámaras sin espejo y les veo tres ventajas fundamentales:
    -información extra en el visor (focus peaking, simulación de exposición en modo manual, histograma, nivel …)
    -distancia de registro tan corta que permite adaptar prácticamente cualquier objetivo manual.
    -reducir el tamaño del cuerpo y , en ocasiones, de los objetivos

    En esta cámara las ventajas se reducen a las ayudas en el visor, mientras que en contra respecto a una reflex tiene, las desventajas típicas del propio visor electrónico, autonomía, sobrecalentamiento…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.