Cuatro años después, llega el relevo de la Sony A6600, hasta hoy la APS-C más potente de la compañía. Y lo hace con una A6700 que mantiene el característico diseño de esta serie pero llega con una larga lista de novedades en sus especificaciones, incluyendo el sensor y el procesador.
Así, la recién anunciada A6700 estrena CMOS de 26 megapíxeles, acompañado del procesador Bionz X visto en los últimos modelos. De ahí que las mejoras en el enfoque, tanto en velocidad como sistemas de detección y seguimiento, sean uno de los puntos más destacados por Sony a la hora de desgranar las características de su nuevo modelo.
Pantalla articulada
Aunque se mantiene la velocidad de disparo de 11 fotos por segundo, sí mejor el buffer y, según los datos oficiales, también el rendimiento a altas sensibilidades.
En cuanto al diseño, la A6700 cuenta con pantalla totalmente articulada, y estrena en esta serie los nuevos menús y controles táctiles ya vistos desde hace años en la A1 y las últimas A7. Suma también un nuevo dial frontal de control y aunque mantiene una sola ranura para tarjetas SD, pasa del comportamiento de la batería a uno lateral propio.
Pese a que la denominación podría hacer pensar en una cámara más centrada en foto que en vídeo -a diferencia de la gama ZV-E de la compañía- en realidad esta A6700 también llega con una interesante lista de prestaciones y novedades en este terreno, como para poder considerarla una cámara híbrida.
4k 120p
La nueva Sony A6700 comparte sensor con la FX30 y buena parte de sus prestaciones de vídeo, por lo que cabe esperar el mismo rendimiento en ambas cámaras. Eso sí, la FX30 cuenta con un sistema de refrigeración que promete tiempos de grabación ilimitados, cosa que no sucede con la A6700.
En todo caso la nueva cámara de Sony puede grabar en 4K a 24, 25, 30, 50 y 60 fotogramas por segundo, sin recorte, con muestreo 4:2:2, 10 bits y flujos de hasta 600 Mbps. Y hacerlo en todo momento a partir de un sobremuestreo de una señal 6K del sensor.
Ninguna otra cámara APS-C de esta gama de precios ofrece hoy en día estas opciones de grabación.También es capaz de grabar secuencias de vídeo en 4K a 100 y 120 fps, aunque en este caso con un recorte de 1,6x.
La cámara también incorpora por primera vez en la saga A6000 el perfil de color S-Cinetone y añade algunas funciones para vlogging heredadas de la ZV-E1, como el ajuste de encuadre automático.
La Sony A6700 llegará a finales de julio o principios de agosto y tiene un precio oficial de 1700 euros para el cuerpo. Por 1800 euros se puede conseguir con el zoom 16-50 mm y quienes opten por el kit con el 18-135 milímetros tendrán que pagar unos 2100 euros.
Poco a poco van volviendo a su tamaño real. Ya no son tan pequeñas como las primeras.
Para ese tamaño ya te compras una full frame.