Hace ya tiempo que algunos usuarios esperan con impaciencia la tercera generación de la Sony A7. Un modelo que, según los últimos rumores, llegará el próximo otoño y asumirá el papel de hermana pequeña de la flamante Sony A9.

De hecho, desde SonyAlphaRumors ya dan por seguro no sólo el calendario de Sony para anunciar esta nueva sin espejo, sino también un renovado sensor de 24 megapixeles. ¿El mismo que el de la A9? No está claro este detalle, pero sí se habla del mismo sistema de enfoque visto en el buque insignia de Sony y que tan buena acogida está teniendo.

Si a esto se le suman detalles como la pantalla táctil o el joystick trasero -precisamente para manejar el sistema de enfoque- parece que efectivamente la A7 III podría ser una especie de A9 con un precio más ajustado y prestaciones algo rebajadas. En este sentido, parece que la doble ranura para tarjetas se quedaría por el camino, pero sí podría incluir la misma batería que la A9, con la consiguiente mejora en la autonomía.

La grabación de vídeo 4K y, por supuesto, el estabilizador integrado de 5 ejes son especificaciones que también de pueden dar ya por seguras. ¿Precio? No hay pistas al respecto, pero esta gama de Sony siempre suele moverse entre los 2.000 y los 3.000 euros en su lanzamiento.

15 COMENTARIOS

  1. No entiendo como al parecer se dice que si tiene las mismas especificaciones (pero solo con una entrada de tarjeta de memoria) pero mas megapixeles, puede llegar a tener un precio mas contenido. Y tampoco entiendo a que publico ira dirigido, con un sistema de enfoque igual a un modelo hecho para foto de deporte, con mas mpx… Si tiene mas mpx no será para foto de estudio, arquitectura o paisaje? Se necesita un sistema de enfoque igual de rápido para hacer estas disciplinas que para hacer deporte?

    Quizás me equivoque pero creo que en Nikon la saga D800 esta pensado para estudio, paisaje o arquitectura y la serie D3,D4 y D5 para foto de acción y fotorreportaje. Esta claro que se puede hacer fotos con cualquier cacharro pero hay camaras estan mas orientadas para un uso u otro.

    Quizás lo he entendido mal yo…

    • Mpx son los mismos, sistema de enfoque similar (en la web original no especifican si será exactamente el mismo) y no se habla de la ráfaga que es una de las principales ventajas de la A9 de ahí y de un procesado probablemente distinto vendrán las diferencias de orientación de un modelo y otro. Tampoco hay que olvidar que hasta ahora la a7 ha sido más una cámara todo terreno o estándar (no pretende destacar en nada en contra creo sino sencillamente cumplir de forma general) que una cámara con una clara orientación especial como si lo han sido las a7r (retratos paisaje) a7s (fotografía nocturna, video y tal vez incluso deportiva hasta la aparición de la a9 por su buena y rápida ráfaga) o la misma a9 (puramente deportiva)

  2. Sigo pensando que la serie alfa sin espejo de Sony está mal diseñada, es incómoda, cara, pesada y con cierto sobrecalentamiento que no acaban de subsanar. La Sony A9, su precio me parece un disparate, no sé cuánto costará la A7III pero auguro que será «una pasta», con el mismo problema de diseño – poner ópticas luminosas y sujetar la cámara es un suplicio – y con las carencias que ha llevado consigo esta línea de cámaras en cuanto a diseño. La serie Alfa con montura A es una pasada, venía de Minolta, claro, de casta le viene al galgo…

    • ¿Cara? ¿Puedes citar algúna cámara de otra marca con sensor full frame por menos de mil euros, como la Sony a7? La Sony a9 no compite con los cuerpos de 2000 euros, si no con los de 6000. Para su rango, no son caras.

      Lo que si son caros son los objetivos. Los G de sony y algunos de los Zeiss, eso sí, son espectaculares, pero hay que pagarlos. Luego tienen otra gama «media» que está más o menos a nivel de precios de canon y nikon. Un poco más cara los Sony, y con un paso menos quizá.

      En cuanto a ergonomía es cierto que casi cualquier objetivo que la pongas, echa al traste la ligereza y el agarre. Ahí sí que creo que es puro márketing, aunque no deja de tener un diseño tentador. Si la llevas con un fijo no muy ostentoso, llevarás un sensor full frame en un cuerpo de apsc.

    • No se puede decir que la serie Alpha sea cara. Hay un rango muy amplio de precios. Desde la Alpha 7 que todavía está en el mercado (menos de 1000€ en tiendas físicas) o su renovación la Alpha 7ii (unos 1500€) que ahora también está muy bien de precio. ¿Cuantas FF hay en el mercado con estabilizador de 5 ejes y por el precio que tiene la 7ii? Con ese dinero mira a ver que cámaras FF puedes comprar en la competencia.
      Después están las verisiones S y R especializadas en distintos aspectos y algo más caras pero también están las dos generaciones en el mercado. Finalmente la última Alpha 9, que acaba de llegar, que es el buque insignia y que compite en las ligas mayores con cámaras de otras marcas y precios similares.
      La A9 es la primera de una nueva serie de gama superior y es hasta lógico y razonable que tenga algún fallo de diseño y en este caso parece ser el calentamiento.
      Se podrán sacar otros defectos pero precisamente el precio no es uno de ellos. ¿quiere eso decir que Sony regala las cámaras o da duros a peseta? No lo creo, el hecho de reducir el tamaño puede simplificar el cuerpo y reducir ligeramente el coste y lo que si supone un considerable ahorro de fabricación es la eliminación del pentaprisma y el costoso sistema mecánico de desplazamiento del espejo.

      • No las regala no. La pega viene luego. Cuando quieras calzarle alguno de los objetivos de la marca. Y es que las alpha tienen una definición notable, sobre todo las r y r II. Si quieres sacarle partido, prepara para desembolsar cantidades, ahí sí, importantes en las ópticas G o algunas Zeiss.

        Que las cámaras sean «baratas» no obsta para que luego el conjunto entero deje de serlo.

        Aunque la mayor pega que le veo es la falta de opciones en lentes. Es cierto que Sony se está poniendo las pilas y la gama de ópticas ha aumentado sensiblemente, pero sigue sin haber alternativas de calidad a las prohibitivas lentes G. Falta que Sigma, Tamron, Samyang, etc., se decidan a lanzar objetivos para la montura E. Es en ese momento cuando podría despegar a este lado del atlántico porque por tecnología no es. La «pega» es el precio que has de pagar por no disponer de alternativas.

        • Eso si es cierto. Con los objetivos de marca no nay muchas diferencias con respecto a la competencia. La diferencia está, como bien dices, en que las marcas especializadas en objetivos, que tienen unos precios más asequibles, todavía no ofrecen alternativas.
          Parece que hay rumores de que Sigma va entrar ahí. Eso sería una muy buena noticia y posiblemente anime a otros fabricantes.
          En cualquier caso parece que este problema es como el acné, que se cura con la edad.
          Sony está presentando nuevos objetivos a un ritmo de casi uno al mes y si entran otros fabricantes esa cura de acné podrá ser rápida.
          De momento se ha centrado en las gamas más altas. Esto quizá sea una estrategia para convencer primero a los más profesionales y dejando al aficionado para un segundo turno.
          Entre estos objetivos hay alguno bastante económico como el 85mm f1.8 con una calificación de Excelent en DxoMark por menos de 600€. Veo todavía un problema en la existencia de un 50mm f1.4 económico.

  3. Pues yo he tenido de todo (FX, 4/3, m4/3, APS…) y esta SONY A7 la volvería a comprar sin dudarlo.

    Si ahora la marca sigue queriendo especializarse en el sistema y dar un paso más, me parece que es lo más lógico en un mercado que tampoco brilla por novedades… Sobre ópticas, si son caras, pero siguen siendo muy utiles los viejos Zuikos, Tokinas y Nikoor manuales que siempre he utilizado, con resultados espectaculares.

    Por cierto, desde el punto de vista profesional, siempre he tenido cierto reparo. Hoy puedo decir que después de utilizarla en varios eventos, es más que sobresaliente y sin duda muy fiable y con objetivos no muy luminosos (f.4)… pero con menos de 2kg y más de 4h de carga… así pues lo siento por las clasicas profesionales, pero estas pronto estaran jubiladas.

  4. Solo dos apuntes hablando desde mi ignorancia. Siempre he sido de Canon (por herencia primero) y me he cansado de Canon. Tengo ahora una 60D que utilizo básicamente para video. Estuve esperando a ver si salía la full frame 6D mark II, pero en video sigue siendo Full HD cuando el resto ya hacen 4k. La única novedad el estabilizador. De la 5D, tampoco mejora más. Entre profesionales todos me han recomendado que me pase a la Sony A7S II. (o la III si algún día sale). El tema es que necesito una cámara que tenga ISO sobretodo por video nocturno.
    Entonces, la idea es comprarme la A7S III y poner el Metabone (400 e) o el Sigma E11 (creo que son 300) y adaptar las ópticas que tengo de Canon y Tamron. Entonces, porque comprar Opticas Sony si puedes usar las tuyas? Y otra cosa, importa tanto la luminosidad (y entonces pagar el precio que valen) cuando la cámara te permite usar el ISO sin que «apenas se note» el ruido? un ejemplo, con mi 60D a los 800 de iso la imagen ya es muy ruidosa. Con una 5D, puedo usar tranquilamente 4000 iso. ¿Y con la Sony? Solo por eso estoy dispuesto a cambiar la marca de toda mi vida, porque tengo la sensación que Canon vive del pasado.

    • Hola Jordi
      Tu mismo te contestas… No voy a decir yo que Canon o Nikon en su top de gama profesional, no sean fiables, lo que pasa que efectivamente si hace 5 años dar el paso del cambio era una aventura que podria salir bien o no, hoy creo que Sony lo garantiza con esta gama.

      Quien te haya recomendado la Sony A7S II, no te aconseja mal, no necesitas esperar a la serie III para tener garantias en videos nocturnos.

      Yo vengo utilizando la A7II con opticas manuales y estoy más que satisfecho… No descarto en el futuro adquirir algún fijo de Sony o Zeiss con montura E, al final son objetivos diseñados expresamente para esta gama y si de paso ganas algun diafragma, tampoco vendrá mal. Esto me posibilitara sacar todo el rendimiento que potencialmente tengo.

      Un saludo

  5. Yo estoy dando vueltas a cambiarme de equipo.

    Tengo desde hace años una 5D mk III y varias lentes para fotografía en condiciones de baja iluminación.

    Durante una semana me dejaron una Sony A7SII y una pasada de cámara, especialmente para vídeo. ¿Creéis que vale la pena cambiar el equipamiento por una Sony A7RIII o A7RII y lentes específicas? Especialmente para fotografía de paisaje y nocturna.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.