Prestaciones similares a la Sony A7 III pero en un cuerpo más pequeño que recuerda al diseño de la A6600. Así se presenta la nueva Sony A7C, la más compacta de la seria A7 de formato completo y que acaba de ser anunciada de forma oficial.
Más allá del sensor full frame de 24 megapíxeles, la pantalla articulada como la creciente A7S III y el visor electrónico lateral como en la seria A6000 son algunas de las prestaciones más destacadas de la que se presenta como una de las cámaras de formato completo más pequeñas del mercado.
El peso del cuerpo es de menos de 510 gramos incluyendo la batería. Construido en magnesio, está sellado y es capaz de resistir el agua y el polvo.
4K 30p
Orientada tanto para fotografía como para vídeo -de hecho algunos hablan de ella como una cámara pensada para Youtubers– entre las especificaciones de la A7C no falta el estabilizador de imagen, grabación de vídeo 4K 30p (4:2:0 de 8 bits) y conexiones para micrófono y auriculares.
A la vista de las características de vídeo, quienes hablaban de esta cámara como una A7S III en miniatura parece que han pecado de optimistas.
Eso sí, el procesador Bionz X presume de ser el mismo usado por la A7R IV y la A9 II. El sistema de enfoque llega con la clásica lista de funciones (Real time Tracking y Real Time Eye AF para personas y animales) visto en los últimos modelos, con una cobertura del 93% de la escena y una sensibilidad de -4 EV.
La velocidad de disparo alcanza los 10 fotos por segundo (hasta 223 disparos en JPEG y 115 en RAW), mientras que la sensibilidad se mueve entre 100 y 204-800 ISO, incluyendo los forzados. El visor electrónico, por su parte, tiene una resolución de 2,4 millones de puntos.
A diferencia de la A7 III, este nuevo modelo se conforma con una sola ranura para tarjetas SD y carece de joystick en la parte trasera.
Nuevo zoom 28-60 mm f4-5.6
Sony también ha presentado un nuevo zoom compacto 28-60 mm f4-5.6 que se perfila como la pareja ideal para este cuerpo de formato completo.
Modesto en cobertura y luminosidad, su moderado tamaño, peso (167 gramos) y precio son sus principales bazas. Sellado y con una distancia mínima de enfoque de 30 centímetros, su esquema óptico cuenta con 3 lentes esféricas.
Por primera vez en la gama A7, la nueva A7C se presenta disponible en dos acabados (negro y con zonas plateadas) y llegará al mercado con un precio de 2100 euros el cuerpo y de 2400 con el zoom 28-60 milímetros.
La cámara no es ninguna revolución, es una A7III en cuerpo de A6600 o mejor dicho, una A6600 FF, no es para tirar cohetes ni nada parecido, pero es lo que esperaba, menos el precio que esperaba 2000 cerrados, al menos los precios de sony bajan rápido, no es una cámara para uso profesional donde importe la doble ranura. A mi me parece bonita la versión con el superior plateado, no es una fuji que son hermosas, pero fea no me parece.
Si baja algo de precio, me planteo seriamente dejar ir la A6600 y los sigma 1.4 APSC y pasar a los FF 1.8, que al final las diferencias de peso y tamaño son prácticamente nulas, ademas estan los 35 1.8 y 28 F2 que me tientan mucho.
Por fin una FF a precio razonable con visor lateral, que era lo que echaba en falta.
Gracias chicos por ser tan rápidos.
La relación precio calidad tamaño es muy buena. Si te gusta viajar, pero la A7 RIII RIV se te hizo grande y pesada, este es el gadget ideal
Dónde puede ver las fotos de prueba?
Gracias por la info!
los resultados serán idénticos y quizá algo mejor ciencia del color que la A7III
Una Stacy Malibú con sombrero nuevo, perdio un dial, el joystick, los botones configurables, sigue con 8 bits en vídeo, y el precio de salida esta inflado.
Capaz hasta se vende bien hay gente a la parece encantarle la pantalla artículada y los nulos avances de los refritos
Es que es eso, sin pretender ser más, la A7 pequeña o la A6600 con FF, es solo una alternativa, Salvo Leica, cuantas otras cámaras FF de visor lateral así de pequeñas hay? y que sean una alternativa competente tanto en foto como en video (sin ser las mas top), con buen AF, sensibilidad, etc. Y claramente no orientada (aunque el que quiera lo haga) para uso profesional que por algo solo una ranura. Hasta el nombre lo dice, A7 compacta, el que quiera una evolución que espere a la A7IV, que la R y la S ya dieron el salto esperado en cada segmento.
Vamos a ver, ¿a alguien le ha parecido grande la A7III cuando la ha tenido en sus manos? 🤦♂️
La A7 ya se queda pequeña cuando le pones un objetivo FF grande, ¿a quién se le ocurre hacer un cuerpo más pequeño? Lo veo totalmente innecesario y fuera de lugar. Ahora pone una buena óptica full frame y me dices de donde sujetas …
Lo bueno de las a6x es que son apsc y las ópticas son más pequeñas y menos pesadas que la full frame, ahí es donde tienen gracia. Esta abominación es ridícula.
Pues a mi me gusta.
Es el ‘quiero y no puedo’ de estas cámaras, en cuanto le calzas una óptica vouminosa el cuerpo pierde su encanto y lega la cruda realidad, parece que tengas una cámara de juguete. Es manioso diseñar cuerpecitos de tamaño reducido para profesionales. Tiene su pase y hasta es aceptable con ópticas proporcionadas al cuerpo pero con un tele… ya me contarás!
No creo que nadie compre esta cámara si piensa usar objetivos voluminosos. Es de cajón.
Pareciéndome tan fea como lo son habitualmente las Sony -cuestión de gustos- lo que más me interesa es ese zoom compacto. Yo tuve la A7 original y cualquier zoom decente convertía a esa sin espejo en otra réflex más en términos de tamaño y peso. Si el zoom compacto da una calidad decente y es el primero de una serie con características similares, podría ser un buen equipo para aquellos que no queremos cargar con un kilo y medio de cámara.
Comprarse una FF con el pretexto del tamaño y tener que montarle objetivos poco luminosos para que dicho pretexto no se vaya por el desagüe… no acabo de verlo.
+1
+1
+1
+1
pepe & the wailers. Cñamara pequeña, sensor grande. Le falta una rueda pero mola. No es la rx pero… también las pen cabezonean si les enchufas ópticas de las no tan pequeñas.
No compares porque con esta, salvo que le enchufes ópticas poco luminosas -o un caso muy concreto como el que comenta Yo- cabezonearán todas las ópticas. Y si te vas a zoom ya tiene que ser una risa.
No hace falta ir a zooms para los mayores crímenes del cabezoneo
https://camerasize.com/compact/#858.831,770.383,ha,t
Pero todo en esta vida tiene solución. Uno de los mejores sistemas anticabezoneo de la historia de la humanidad
https://www.mir.com.my/rb/photography/hardwares/classics/nikonf2/f2/variants/f2h/NIKONF2HMDMB100/index1.htm
Si para ti ópticas F 1.8 o 2.0 son poco luminosas, entonces estaras acostumbrado a ir a todos lados con opticas 1.2 y 1.4 pero tranquilo, que el sensor FF consigue los mismos resultados a con menos apertura.
Eso es muy relativo. Si quieres por ejemplo un 35, con un Samyang mira cómo se queda la cosa. Y la pequeña desventaja de luminosidad (1.8 vs. 2.8) la compensa el sensor grande muy sobradamente.
https://camerasize.com/compact/#858.667,770.383,ha,t
¡¿2100 Euros?! Eso lo entendería por la Olympus PEN-F II (el tamaño del sensor me trae sin cuidado) pero por esta ni de coña. Incluso la X-PRO3 de Fuji, que aunque sea más grande también mola mucho más y es más barata.
Habra forma Robin o Francisco (que es tu verdadero nombre), que no desvirtues todo y solo uses un solo apodo?
No te enteras que nadie esta defiendo este engendro de Sony, por que no vas a otras notas a hablar del placer de la fotografía, la Ricoh gr III o lo bien que hacen películas con el iphone y dejas esa mania de generar una tendencia ficticia en todo las notas que opinas.
A partir de ahora voy a hacer como todos los demás a los que increpas: no te voy a contestar. Adiós.
Antes que eso Robin (Francisco Pujan) la próxima cuando robes apodos para votarte a ti mismo, intenta al menos que estén desocupados, para que no vengan los verdaderos usuarios a reclamarlos, como Player, no te hagas el ofendido, es muy evidente.
Y actualiza tu youtube, que lo tienes abandonado hace 3 años.
Estoy de acuerdo Robin.
Robando apodos y dando opinión con ellos. Q patético.
The OG player.
+1
lo siento pero esta cámara no está a la altura de las Z5 Nikon y Panasonic S5, que se supone que son sus rivales directas… de la Canon RP ya ni hablo
le falta la doble ranura, el joystick, la pantalla touchscreen, diales frontales, pero IBIS, un EVF minúsculo… y el precio…
cagada de Sony, lo siento por ellos, pero esta batalla la han perdido, aunque vayan ganando la guerra
+1
Otro fake player
Player metele foto a tu usuario, por que Robin (aquí como el falso player, MFT, Pepe, Rupert) no respeta el apodo de nadie. Resulta que quiere generar hace años la tendencia, de que existen en más lectores de Photolari que usan m4/3 vaya a saber por que motivo, sabra el…
Otra castaña mas de Sony, como tienen pasta, pueden sacar cacharros a mansalva…
Y cara de narices, ya podian haber encogido el precio tambien.
Otra castaña mas de Sony, como tienen pasta, pueden sacar cacharros a mansalva…
Y cara de narices, ya podian haber encogido el precio tambien.
Jajajaja
lo del «concepto revolucionario»… qué era exactamente? era eso de que es mejor sacar una cámara mediocre para que haya más competencia en el mercado, supongo
la que era revolucionaria era la Sony RX1, esa sí que fue innovadora; una compacta de ff, sólo comparable a la Leica Q o Q2
pero la A7C? jajajjaja
Creo que tu mismo te contestas, esta es como una Sony RX1, a la que le puedes cambiar de ópticas. Le puedes poner un 28 o un 35 y ahí lo tienes.
No hombre, es más pequeña la RX1R
https://camerasize.com/compact/#858,638,ha,f
La diferencia de tamaño es mínima, esos milímetros extra te dan mas batería, algo de ergonomia, el visor que no se esconde, los la parte de la óptica es idéntica según el lente que se monte. Por cierto, interesante esa pagina.
Míralo así, a ver si continúas opinando lo mismo.
https://camerasize.com/compact/#638,858,ha,t
Y le falta el objetivo, claro.
Claro, tienes razón la RX1 es mas pequeña y con objetivo se nota aun mas corta, pero desde el punto de vista practico hablamos de un par de centímetros más larga con el lente, y algunos milímetros mas grande el cuerpo, pero da ergonómica, visor, batería y lentes intercambiables a cambio.
Con fijos por debajo de 85 y en apertura 1.8 es completamente manejable y practica.
En el mismo segmento la Z5 por ejemplo que hice el ejercicio de comparar tamaños en la pagina es mas voluminosa, la S5 de pana supongo que ira igual. Al segmento que va dirigida esta cámara con el rango de focales que planteo, la diferencia de peso y volumen comparada con otras mirrolress no es muy significativo comparado a lo ya ganado a las Reflex en propósito equivalente. Gracias por la pagina, esta interesante.
Demasiada diferencia. Me quedo con m 4/3
https://camerasize.com/compact/#770.383,858.875,ha,t
Una elección completamente valida, la GX9 o la Pen F si valoras el peso o el estabilizador y los lentes largos es una muy buena cámara, para el que valore por ejemplo mas rango dinámico, respuesta a isos altos o profundidades de campo estrechas o una velocidad de enfoque y seguimiento que solo igualan las nuevas Canon, esta A7c es interesante.
En mi caso con la A6600 le he puesto de forma ocasional el 55 1.8 zeiss y el 28 F2, no queda para nada desequilibrado para ir por la vida. Si no tuviera el factor de recorte APSC esos serian mis lentes en vez de los sigma 2.8 y 1.4, ahora con esta A7C se me abre la puerta para sacar partido completo a esos lentes (28, 35, 55 y quizás 85) sin tener el factor de recorte, el conjunto tendrá el mismo peso y volumen que el que tengo con la 6600, bueno esperare a que este bajo los 2000 euros que si me parece algo cara en su precio de salida.
Para serte franco esto ya es otra cosa, y aunque el Samyang no es tan luminoso lo compensa sobradamente el FF con el ISO
https://camerasize.com/compact/#858.667,770.383,ha,t
Pero desgraciadamente ni me gustan los menús de Sony, ni la estética ni por supuesto el precio.
De los menús no tengo quejas la verdad, desde la alpha 37 hasta la fecha con la a6600 me acostumbre y los tome cariño, la estética diria que es lo mas subjetivo y personal, el precio si, es cara y me tocara esperar unos meses, que tampoco tengo prisa.
Esta Sony también lleva estabilizador.
Si, pero el estabilizador de Sony no esta al nivel del que llevan las M43, es bien justito aunque claro, peor seria no tenerlo.
No sabría decirte, pero en Xakata la han probado y a 1/10 (con y sin estabilizador) la diferencia es muy obvia.
https://www.xatakafoto.com/analisis-y-pruebas/sony-a7c-analisis-probamos-nueva-full-frame-compacta-que-fusiona-tripas-a7-iii-cuerpo-a6600
Una máquina sin atractivo alguno.
Las marcas redundan en la tecnología que ya tienen sacando los artículos cada vez más caros.
Hacer caja entiendo que es el único objetivo.
Me imagino que todo lo que saca Olympus es novedoso no? Novedoso si…. pero igual hubo problemas primero dibujo balances y luego tuvo que vender la division por que daba perdidas, y aun antes de que los smartphones sean un problema.
Te recuerdo bien diciendo que el futuro estaba en el m4/3 y el formato «medio digital» que paso guro? fallo el pronostico parece.
Tambien recuerdo que decían, Olympus tiene su division fotográfica de Hobby, gana mucho en el sector medico, no le importa que la division cámaras de perdida, pues parece que no fue así.
Pues si de novedoso nada, pero ahí la tienes a Sony y Panasonic apostando al FF, y es que hay que hacer caja para subsistir ademas.
Reitero lo que dije.
Si hay una marca innovadora es Olympus, de las que luego se han inspirado las otras, no pocas veces.
Lo del balance, no parece que tenga que ver con Full Frame o micro 4/3.
Pero, que no hay pena en que Olympus sea vendida, seguiré comprando sus productos siempre que sigan en la línea anterior de la venta.
Sony y Panasonic apuestan por Full Frame, retrasando la agonía en que las sume el mercado fotográfico.
El día que una Formato Medio digital valga 2000 euros, el Full Frame será el APS-c del momento. Y recuerda, serán esas dos mismas marcas las que se apunten al carro.
Me gustaría saber cuantas Full Frame son carne eterna de armario.
Full Frame carne eterna de armario eso era antes hombre, con las réflex. Y APS-C también.
Depende de su tamaño.
Y ahora también. Siguen pesando más, y sus ópticas, en general son más grandes, aunque han hecho un esfuerzo por ajustar tamaño y peso.
Por supuesto que depende del tamaño. Con un zoom será distinto pero a mi me basta con un objetivo de distancia focal normal.
https://camerasize.com/compact/#858.667,835.383,ha,t
Ojala tenga la agilidad de la Olympus, porque la Sony A7 no.
Es evidente que es mejor conjunto el Olympus, pues es más barato, pesa menos, el objetivo es 1.8, tiene un estabilizador que le pasa la mano por la cara a la Sony, en el 90 % de los casos las ópticas serán más pequeñas y en el 100% más baratas. Más todas las funciones que tiene.
Diferencia de calidad de la foto… inapreciable. En todo caso mejores colores en jpg de la Olympus.
Por cierto, el objetivo que le has puesto a la Sony el autofoco hacer ruido. Yo me compré el 35 de Sony, por 550 euros, lo cual la distancia más en precio sobre la Oly.
Diferencias inapreciables eso no te lo crees ni tú. Sal con la Oly e intenta street nocturno, y ya verás la frustración. En la actualidad el sistema micro 4/3 solo es interesante para pajareo.
En focales cortas no necesito el estabilizador, lo que necesito siempre es muy buen ISO. Y el micro 4/3 muere en 1600 o 3200 a lo sumo.
Precisamente la Oly me la llevo para street nocturno, mi especialidad. Con ISOS que rara vez pasan de 800. Solo hay que saber fotografiar.
No me gusta subir el ISO ni en la Sony ni en la Canon, al final la paella la tienes servida.
En focales cortas, mi estabilizador es muy útil, más de lo que te imaginas. Pero claro, es más cómodo disparar a ISO 12800 y luego pasarle reductores de ruido y si no queda bien a blanco y negro que lo soporta todo.
¿Pero qué reductor de ruido ni cuatro hostias? ¿Y a 800 ISO, de noche, sin detenerse y sobre la marcha? Sí, claro… y a f/8, ¡no te jode!
Si fotografias sobre la marcha, como suelo hacer, el estabilizador no sirve de nada. Parece mentira que tenga que explicarte esto.
Ves como tu hablas de parámetros para Full Frame… F8, si yo tengo profundidad a F2.8 y a 1.8, y sobre la marcha.. Yo me paro y disparo, tan simple.
Si es que como no os habéis molestado en usar bien una micro 4/3, pues no la manejáis bien.
El F8 no lo ha visto mi cámara «ni en fotografía…».
No has entendido mi tono sarcástico. Pero tampoco veo necesario afotar tan abierto, aunque con las carencias del sensor pequeño es seguro que no te queda más remedio. ¿Te paras y disparas? Me gustaría ver tus fotos, a edificios, seguro. A gente ninguna. Eso no es street.
Bueno, lo siento si no hay bicho no disparo.
Cuando pruebes otro formato te darás cuenta de lo equivocado que estás.
Para MFT, a diferencia de YO, planteándome esta cámara para salir a la calle iría con el Sony 35mm 1.8, desconozco tu conjunto para salir a la calle pero dices que Olympus y 1.8 así que presumo es una EM 5 + 17.5mm 1.8, las diferencias en espacio del cuerpo y volumen son mínimas como puedes mirar en link.
https://camerasize.com/compact/#858.875,835.383,ha,t
La mayor diferencia esta en el lente que es 3 centímetros mas largo. La diferencia en peso mínima, son menos de 300 gramos de diferencia en el conjunto. no es como si comparáramos con equivalentes en reflex tanto apsc o FF donde el salto a cualquiera de las dos sin espejo es muy significativo.
La Oly es mas barata, eso es innegable ademas tiene un estabilizador de 2 a 3 pasos por encima del de la Sony.
Que te ofrece la Sony? un enfoque con seguimiento y reconocimiento muy superior, un rango dinámico y respuesta ISO mucho mejores, una profundidad de campo mas estrecha, que si no te gusta puedes cerrar diafragma, te ofrece una empuñadura algo mas grande y una batería con una autonomía que duplica a la Olympus.
Olympus con su estabilizador te permite disparar hasta 1/2 segundo que para elementos quietos esta bien, pero la sony te permite levantar el iso sin miedo y disparar mas rápido, que para sujetos en movimiento es mejor que disparar lento.
YO, deberías haberte fijado, tengo una Sony 7RII, 2 Canon APSc, 2 M10 de Olympus y una Ricoh GR III. Todas estupendas cada una en sus puntos fuertes. Hasta ahora la que chupa más banquillo es la Sony, seguida de las Canon.
Daniel, le he dado alguna que otra oportunidad a la Sony con el 35 mm 2.8 Sony Zeiss… Nada, prefiero usar la Olympus.
El ISO no lo uso, pues odio hasta el grano de las Full Frame. La batería en este modelo de Sony es muy escasa, la empuñadura no sé quién la probó pero mi mano no se adapta. Profundidad, si claro, si cierras diafragmas a tirar de ISO.
Sobre la profundidad de color y todo eso, hasta que alguien no sea capaz de diferenciar con qué cámara hago las fotos es un argumento para LABORATORIOS.
Enfoque de seguimiento… no lo uso pues yo hago disparos únicos mirando por el visor, con el enfoque central y decidiendo el momento.
Y el estabilizador, compáralo con el resto de marcas, hacerlo con la Olympus es un atrevimiento, pero el de Sony y el del resto de marcas.
Si ha vosotros os va bien con el Full Frame, a mi me basta el micro 4/3.
Disculpad, corrijo la falta de ortografía:
Si a vosotros os va bien con el Full Frame, a mi me basta el micro 4/3.
Más pequeña aún, Daniel. Y una ventaja más: está sellada.
https://camerasize.com/compact/#858.394,835.383,ha,t
La A7RII chupa banquillo porque es la más grande, así de simple.
https://camerasize.com/compact/#858.394,835.383,624,ha,f
No he dicho que la A7RII chupe banquillo porque sea la más grande. La más grande es la Canon 7D.
La Sony chupa banquillo porque pesa mucho más y es full frame, tarda una eternidad en arrancar y tiene esa manía de Sony a que encuadres por la pantalla. También está lo de subir ISO para disparar con velocidad … en fin un coñazo.
La compré para los retratos y paisajes, por lo de los 42 megas y porque me costó unos 1300 euros.
Pues véndela, porque tener algo para no usarlo es absurdo.
MFT, Es que estas comparando con una Sony de Segunda Generación que solo se parece a esta A7c en la montura, desde la tercera en adelante son prácticamente otra cámara, la batería de las nuevas va según CIPA sobre los 750 disparos y la olympus 330 (en ambos caso se puede estimar un 40% o mas de lo que promete CIPA) , el procesador y todo es más potente. El manejo del ISO de la A7RII es muy malo por el sensor viejo y la alta resolución, no se compara al de las A7III y por extensión A7C, de nuevo lo del peso, ambas con A7c y 35 1.8 vs em10 + 17.5 1.8 en el caso de olympus, son 300 gramos de diferencia, casi nada.
Gracias por los consejos pero me la quedo. Me la compré por la resolución y para un tipo de foto tranquila.
La gestión del ruido no es mala, si vais a Dxomark, veréis que en ranking está entre las 10 primeras y la valoración del ruido es de las mejores. Para mi, lo más imperdonable es la batería tan corta y la ergonomía de la cámara, entre otras cosas. Por lo demás, puedo hacer las fotos con el propósito que la compré.
Cuando le saque partido a lo mejor la cambio por la RIV, cuando esté también a 1300 euros, pues gastarse 4000 euros en la RIV, ya pasa de la afición al vicio (al no ser profesional).
Daniel, con esta combinación la diferencia de peso con la em10 + 17 1.8 se reduce a solo 86 gramos.
https://camerasize.com/compact/#858.667,720.383,ha,t
Para Yo, es verdad, si al final entendiendo que esta cámara no esta orientada a ponerle ópticas de 1 kilo, se pueden conseguir duplas cámara lente bastante cómodas para salir de viaje o ir por la calle, sin que llame la atención o se sienta invasiva, solo espero que baje unos cuantos Dolarucos pronto.
Yo la veo como la perfecta sustituta de la rx1r ii, pero mejor en casi todos los aspectos. Y cuando baje, que lo hará, mucho más barata.
Review
Este comentario me ha gustado:
Teniendo en cuenta que usé M43 durante 10 años y todavía uso una A7II como mi cuerpo principal, esta cámara está hecha a medida para mí. No soy un profesional y me gusta salir y llevarme una cámara pequeña. Esa joroba marca la diferencia.
Yo creo que el tiro va más por aprovechar que Canon va a liquidar Reflex y EOS M, Nikon Reflex, visto que Fuji no crece, que Olympus está muerta y que Panasonic ni acaba de matar al 4/3 ni de sacar APSC con montura L, han pensado en liquidar la gama APSC a la que desde hace mucho tiempo no le hacían demasiado caso, es lo mismo que la EOS M, quieren vender ópticas y cámaras Full Frame, que no se puedan usar para nada serio por sus infumables menus, errores de diseño o por lo caros que son sus objetivos (aunque Canon con la gama RF L se le está acercando), no es excusa para intentar vender a pesar de todo el Full Frame y sus GM tal y como concibe Sony.
Las Eos M las ha ninguneado todo el mundo, casi hasta la marca diría que a apostado poco por ellas y sin embargo son unas bestias estas cámaras. Con un par de mejoras de Canon podrían haber sido referencia en ese segmento.