Cinco largo años. Todo un lustro de rumores, especulaciones, apuestas y filtraciones es el tiempo que ha pasado desde que se presentó la A7S II allá por septiembre de 2015, la última representante de una saga de cámara que muchos daban por muerta.

Pero no, Sony acaba de presentar por fin la nueva A7S III, y promete ser una dura contendiente en el segmento de las cámaras híbridas con funciones avanzadas de vídeo.

Sony-A7S-2

Y lo hace sin renunciar a su principal seña de identidad: La nueva cámara sigue la estela de sus predecesoras y equipa un sensor CMOS de formato completo de tan solo 12 megapíxeles.

Sony-A7S-1

Una apuesta que le permite ofrecer un alto rendimiento a sensibilidades elevadas (con un rango que va de 40 a 409.600 ISO), y también obtener un flujo de vídeo en 4K sin tener que realizar costosas operaciones de procesado para reducir la resolución.

CMOS retroiluminado

Se trata además de un renovado sensor retroiluminado que, acompañado de un nuevo procesador Bionz XR, promete velocidades de lectura más rápidas -para reducir el efecto rolling shutter– y hasta 15 pasos de rango dinámico.

A nivel estético la nueva A7S III se parece mucho a la A7R IV, con un cuerpo algo más grueso que la A7 III y una empuñadura más pronunciada. Destaca también la re-ubicación del botón de grabación de vídeo.

Sony A7S III-6

Aunque el cambio más importante en este sentido es, sin duda, la incorporación por fin de una pantalla articulada lateral, algo que llevan demandando muchos usuarios de Sony desde hace tiempo. Este monitor viene acompañado además de un visor de 9,4 millones de píxeles, si no nos equivocamos el de mayor resolución del mercado ahora mismo.

La A7S III también se convierte en la primera cámara de la firma en estrenar un nuevo sistema de menús, un aspecto en el que Sony ha recibido críticas habitualmente. El nuevo menú es más claro y ordenado y está especialmente diseñado para poder navegar cómodamente por él a través de la pantalla táctil.

4k 120p

En cuanto a las opciones de grabación Sony ha dado también un salto significativo. La A7S III cuenta por fin con captura de vídeo en 4K a 50 y 60p (con flujos de hasta 600 Mbps y compresión All-I) y permite grabar en todos los modos de vídeo con muestreo 4:2:2 y 10 Bits. Todo internamente en tarjeta y sin recorte.

Sony-A7S-3

Es posible también grabar en 4K a 120 y 100 fps (también con muestreo 4:2:2 y 10 Bits y un alto flujo de datos) y en Full HD a 240 y 200 fps. Estos dos modos cuentan con un ligero recorte de 1,1x.

A través de HDMI y con un grabador externo compatible, la Sony A7S III también ofrece la posibilidad de capturar vídeo 4K a 50 y 60p en formato RAW de 16 Bits.

El enfoque es otra de las grandes mejoras respecto a la generación anterior, la cámara cuenta ahora con 759 puntos de detección de fase que cubren el 92 por ciento de la superficie del sensor y Eye AF para persona y animales.

Otro de los detalles sorprendentes de esta A7S III es su sistema de almacenamiento: dos ranuras, ambas compatibles con tarjetas CFexpress Type A y SD UHS-II en el mismo zócalo.

La Sony A7S III saldrá a la venta por 4200 euros.

24 COMENTARIOS

  1. Todo es cuestión de gustos, a mí la Leica me parece fea de cojones y cara, pero algunos matarían por llevar la cámara con el circulito rojo, tan solo por decir que es Leica, en fin, cosas veredes amigo Sancho….

    Por cierto a mi sí que me gusta el diseño de estas últimas Sony, y que conste que no me caso con ninguna marca…..;-D

  2. Salvo por el tema de resolución que algunos esperaban un poco más, esta sony es justo lo que se esperaba de ella, una cámara con opciones de vídeo muy solido.

    Ayer en el post de Canon sobre temperatura veía gente cuestionando lo de pagar de mas por funciones de vídeo que no necesitas, pues aquí Sony les esta separando las camaras en 3 gamas muy claras (4 contando la A9) 90% vídeo A7SIII (caro pero justificado a vídeo), Fotos/híbrida principalmente (y vídeo que ahora ya podrías considerar básico pero suficiente para muchos) a un precio mucho mas accesible con la A7III y por ultimo la A7IV para 90% foto con sus muchipixeles y demás igual de cara pero justificada para lo que cuesta ese sensor (es lo que vale ese segmento de resoluciones) y todas tienen las mismas funciones de AF, IBIS, doble ranura, autonomía y demás, y para el que quiera el punto intermedio perfecto dentro de la gama sony toca esperar la A7IV que deberia traer el nuevo visor, pantalla abatible, 4k 60p (sin 4k 120p) y por supuesto un iso intermedio entre RyS

    Ahora cada uno decide a que se va a orientar.

  3. Es por lejos la cámara del Año, lo único bueno que ha tenido el año COVID, no quiero esta en los pantalones de los canonistas pro espejo, y los microforteanos en quiebra.

    12 megapixeles con un ISO monstruoso, todos los modos de video habidos y por haber, y un AF que lidera, la única pega es la pantalla , prefiero por lejos la que reemplaza. 3500 dolares es el mundo civilizado es un muy buen precio para lo que ofrece, sin dudas sera mi próxima cámara.

  4. En definitiva Sony mata a la R6 de Canon con solo una sencilla acción. Un sensor de 12 mp. CON ESO evita procesamientos al santo botón y logra menor calor En verdad para mi por ejemplo esta fuera de mi alcance por precio. Y equipamiento. Pero si tuviera que elegir entre la r6 y esta Sony ni lo pienso

    • Que alegres las críticas a Canon, ¿Quieres José comparar la Canon R6 con la A7siii en foto? Por que igual te llevas una sorpresa.

      Comparáis y criticáis como hooligans, tenemos a las tres grandes (Nikon,Canon y Sony) con estrategias diferentes en cuanto a gamas y modelos.

      Para mi Sony es la más acertada en cuanto a como enfoca la gama A7, pero tildar a las Canon como un error o malas cámaras, por favor …

      Sony tiene su cámara mixta A7, su cámara de fotos top A7R, su cámara de vídeo top A7s y la cámara para acción/deporte A9.

      Las Canon ofrecen vídeo pero no son cámaras de fotos dedicadas al vídeo, eso es claro y patente. Entonces se puede comparar claro que sí, pero no acuchillar a Canon por que sus cámaras de fotos no están a la altura de la cámara dedicada al vídeo de Sony o Panasonic en su caso.

      Canon no tiene cámaras de fotos orientadas a vídeo. Estará bien o mal la jugada, tanto da. Cada cual compra según lo que necesite. Pero no podemos llamar fracaso a las cámaras de Canon sacándolas de su orientación.

  5. Parece ser que está también se apunta al refrigerador tipo Canon. Según acaban de informar, la cámara se calienta demasiado si está bajo la luz solar, y tampoco puede soportar más de 30 minutos de grabación en 4K a 30 fps. Parece que si, que entre la Cañón y esta Sony, se van a disputar el ser la. Cámara del año.., al ser la primera cámara estufa, vamos… ????????‍♂️

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.