Aunque la llegada de la Sony A1 hizo que muchos se olvidaran de la gama A9, la llegada de la A9 III deja claro que estas sin espejo de formato completo sigue viva y se plantea como la mejor opción para la fotografía deportiva y de alta velocidad.

Publicidad

De hecho, la tercera generación se presenta como la cámara más rápida del mundo, con hasta 120 disparos por segundo a máxima resolución y sin ningún tipo de recorte ni limitación. Es verdad que la Nikon Z9 también ofrece 120 fps, aunque en este caso reduciendo la resolución a 11 megapíxeles. En el caso de la Canon EOS R3, la cifra sube a 195 fps en JPEG y RAW, aunque esta ráfaga se limita a 50 disparos consecutivos.

Alpha-9-III_front_

Volviendo a la nueva Sony, esa velocidad de disparo tiene una explicación que, de hecho, es la gran novedad de este modelo: el obturador electrónico de tipo global Así, la A9 III prescinde de la obturación mecánica y gracias a este global shutter abre la puerta a velocidades de disparo record.

Alpha-9-III_rear

Como recordatorio, el global shutter permite que la lectura de todo el sensor se produzca de forma simultanea (no por líneas) de modo que, por explicarlo de forma sencilla, todos los píxeles se encienden y apagan a la vez.

Algo que, entre otras cosas, permite sincronizar el flash a cualquier velocidad y elimina cualquier posibilidad de efecto rolling shutter. Eso significa que se puede sincronizar el flash hasta 1/80.000 de segundo o 1/16.000 si se trabaja con disparo continuo.

24 megapíxeles

La nueva Sony A9 III mantiene la resolución de 24 megapíxeles vista en las generaciones anteriores, aunque con las citadas mejoras en la velocidad de disparo. Habrá que leer la letra pequeña en busca de posibles limitaciones, pero según los primeros datos la cámara es capaz de disparar hasta 120 fotos por segundo a máxima resolución y trabajando con enfoque continuo y los modos de detección y seguimiento, tanto en JPEG como en RAW.

El buffer de la cámara es capaz de soportar esta cadencia, según las primeras pruebas que hemos podido realizar, menos de 2 segundos, es decir, casi 200 fotos. De todos modos, después mantiene una velocidad de disparo en ráfaga considerable sin que sea necesario levantar el dedo del obturador para facilitar la grabación en tarjeta.

Captura de pantalla 2023-11-07 151832
El nuevo sensor con global shutter elimina los problemas de distorsión de los obturadores electrónicos.

Con cambios menores en el diseño, Sony sí destaca una empuñadura mejorada y también la nueva pantalla articulada. Además, se añade un nuevo botón de función personalizable en el frontal de la cámara. El estabilizador, por su parte, promete hasta 8 pasos de mejora y cuenta con dos ranuras para tarjetas CFexpress Tipo A.

Alpha-9-III_lcds_02

Aunque se esperaban novedades en el sistema de enfoque, la A9 III parece limitarse a adoptar el sistema visto en los últimos modelos de la compañía. Teniendo en cuenta que su predecesora, la A9 II, es de 2019, evidentemente cabe esperar una mejora notable en este sentido, sobre todo en lo que respecta a detección de personas, objetos y animales.

Hasta 4k 120p

Pese a que la foto se está llevando casi todo el protagonismo en el lanzamiento de esta A9 III, el nuevo sensor con global shutter también tiene su impacto en el apartado de vídeo. La nueva cámara puede grabar en 4K a 60p usando un sobremuestreo de toda la resolución del sensor, es decir sin recorte, y con el extra de nitidez que aporta este proceso.

Alpha-9-III_SEL2470GM2_right

También puede alcanzar los 120 fps sin ningún tipo de recorte. Todo ello con códecs All-I, con muestreo 4:2:2 y 10 bits, y como no con los perfiles de la marca S-Log3 y S-Cinetone.

Y, por supuesto, el nuevo sensor elimina totalmente el efecto rolling shutter en los vídeos, algo al alcance de muy pocas cámaras y todas ellas orientadas al cine, como por ejemplo la Red Komodo 6K.

VG-C5_front_Alpha-9-III_SEL24F14GM

La Sony A9 III llegará al mercado en enero del próximo año, con un precio de unos 7000 euros.

3 COMENTARIOS

  1. Me llama la atención, a parte de las prestaciones, que el ISO comience en 250, y el ampliado en 125. Desde luego, con los grandes avances en ruido seguro que es suficiente y, más en esta cámara que se ve que está enfocada a la velocidad pura, pero a más de uno nos va a costar psicológicamente olvidarnos del 100. De todas formas, desgraciadamente, ojalá yo tuviese que preocuparme por esto, pero me temo que se me escapa muy mucho, seguiré esperando impaciente la a7V, a la que espero que se le peguen muchas cositas de las últimas novedades que estamos viendo.
    Celebro el obturador global y que no le hayan metido megapixeles hasta aburrir, tal vez prefiriría 30 y pico o 40 a 24, pero prefiero 24 a chorrocientos, sin duda.

    Gracias por el adelanto!!

  2. Otra cámara de uso corporativo fuera del alcance de la mayoría. Soberbias prestaciones a un precio fuera de lugar, al menos para el promedio de fotógrafo que se dedica en España a estos menesteres. Para cuándo un material asequible, funcional y robusto para el día a día con prestaciones similares, se ve que los fabricantes no piensan en el mercado español.

  3. Qué bien, 120 imágenes por segundo pero, mi pregunta es, es capaz de hacer 5 fotos por segundo? Lo digo por que en mi caso ya tengo de sobras, esos que no saben bajar de 15 imágenes por segundo o de 30 pues ya se arreglarán i los que hagan retrato qué? Qué pasa que 24 megapixeles no són suficientes para retrato o qué? Hace unos años alucinábamos con la Mamiya de 21mp y ahora resulta que 24 es lo mínimo para deporte? 7.000 € la cámara, más 3 o 4 ópticas y nuevo MacBook Pro, a mi no me salen las cuentas…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.