Siguiendo los pasos de otras publicaciones como Bill Board o Condé Nast Traveller, la revista Elle no ha tenido reparos en ilustrar la portada de su último número en Australia con una fotografía realizada con un teléfono móvil.
La imagen, capturada por el fotógrafo australiano Georges Antoni, forma parte de toda una sesión de moda realizada integramente con un iPhone 7 Plus, y protagonizada por la modelo y bloggera Margaret Zhang.
El propio fotógrafo ha descrito el proceso como una experiencia «liberadora» al no tener que preocuparse de objetivos, trípodes, conexiones al ordenador y otra serie de cosas asociadas a este tipo de sesiones. Además, destaca la naturalidad con la que la modelo se ha enfrentado a ser retratada con un simple y discreto teléfono.
Aunque es obvio que los teléfonos móviles no sustituirán a los equipos profesionales, el hecho de que una publicación histórica como Elle considere la posibilidad de poner en portada una fotografía realizada con un iPhone, nos da una pista de la calidad de imagen que están alcanzando algunos de estos terminales.
Hay un refrán que dice: «por la noche todos los gatos son pardos». Para este caso yo diría que en manos de un fotógrafo profesional: «con buena luz y una modelo profesional de toda cámara puede salir una buena foto». Por supuesto, nos olvidamos de la calidad del fichero que para ciertos usos sería imprescindible.
Tienes toda la razón. Muy pocos años atrás había cámaras profesionales con sensores peores que los del iphone actual. Eso sí, salvando las distancias de lo que te da de capacidad de maniobra una cámara reflex.
Teniendo en cuenta la calidad de los sensores actuales de los teléfonos y las limitaciones de configuración de los mismos, preparando las condiciones óptimas para la foto (q siempre se hace, uses la cámara q uses), si el móvil te ofrece un archivo con la calidad necesaria para imprimir, ¿donde está el problema? Si nos hartamos de decir q la fotografía la hace y la piensa el fotógrafo y no la máquina, ¿no? Tenemos q desmitificar q una buena fotografía la hace una buena y carísima cámara.
…está noticia tiene que hacer pensar a los que no paran de subir el precio de sus cámaras, y compiten por ver quien es más estratosférico, y los cuerpos se anuncian con precios de 2.000, 3.000. 4.000, 5.000, 9.000 euros. Señores de las reflex megacaras con sus megaprecios se están convirtiendo en dinosaurios, y ya saben de quien son descendientes los cocodrilos. Van siguiendo sus mismos pasos, las compactas ya no se venden, el sector medio reflex o sin espejo así a así, ya solo faltan unos cuantos ejemplos más como este para que deje de ser una anécdota. Hace un tipo lo mas de lo más eran la Rolleiflex…
La reflex «megacaras» son las cámaras con las que sueña todo aficcionado y nunca tendrá. Van destinadas a profesionales. A gente que las rentabiliza. No son dinosaurios. Es tecnología. Al igual que los smartphones, avanzan. Estos se han cargado las compactas por simple lógica. Que compitan con cuerpos de 5 o 6000 euros ya es hablar muy alto.
NO he dicho que hoy compitan con un cuerpo de 6.000 euros, pero dentro de 10 años ya veremos como están las cosas, pues esa misma reflexión la hicieron los señores de Rolleiflex, y similares, cuando se presentó la primera Leica… Tenia un «sensor» diminuto pues era de solo 35mm, los objetivos eran minúsculos, el cuerpo se podía llevar en un bolsillo… vamos, poco menos que basura para aficionados que empezaban en eso de la fotografía.
En cuanto a los aficionado de hoy y los cuerpos de 4.000 o 6.000, supongo que muy poca gente en su sano juicio se planteara comprar un bicho de esos, que con 2 objetivos se va a los 10.000 euros, salvo que los vaya rentabilizar trabajando, o le sobre el dinero o sea muy, muy caprichos@.
Modo ironico ON…
No os olvidéis que esta hecha con un aifon, lo mejor de lo mejor.
Modo ironico OFF.
+1
No es más que un ejercício publicitario. El Iphone es cool y hace fotos dignas de portada de la revista más fashion. Ese es el mensaje. No tiene nada que ver con la calidad de imagen, que además, va destinada a un formato din a4 o menor.
Eso sí. El móvil de la manzanita cuesta más que la mayoría de las cámaras reflex para principiantes con el objetivo de kit.
Tienes razón lo que importa es «comer» manzanas.
Flavio ha dado en el punto. Apple es la empresa más grande y rica del mundo, y tiene presupuesto ilimitado frente a la sumatoria de toda la competencia. Este es un golpe de efecto, solo para vendernos un móvil supercaro, con una cámara mínimamente decente.
Con buena luz y una modelo competente, se pueden hacer fotos hasta con una estenopeica pero con mala luz…
Por el comentario sobre los precios de las réflex, es verdad pero aunque crea que los precios están inflados, si contamos los que años que nos duran estas réflex y los que duran los mobiles… no se, no se… Almenos con un uso aficionado.
La verdad no hacen malas fotos por el dia, y los HDR son bastante logrados. Lo que no comentan son detalles como que del 7 para abajo la estanqueidad de sus terminales es una porquería, ya que con lo caros que los venden en vez de dignarse a poner una junta tórica de goma moldeada como dios manda le ponen un simple pegotillo de silicona barata.. inadmisible cuando cascas tanto dinero por un movil. En acabado y durabilidad, Samsung les da 1 millon de vueltas.
»Aunque es obvio que los teléfonos móviles no sustituirán a los equipos profesionales…»
Qué raro, ya están siendo sustituidos…
Los móviles en 1 año ya estás obsoleto si a eso le sumas la cantidad de aplicaciones que solemos descargar y usar y que van ocupando memoria y convirtiendo en un ladrillo a tu teléfono, me da la idea de que si hablamos de «poder hacer fotoportadas en papel couché, claro que pueden» pero no creo que aquellos que se ganan la vida como fotógrafos confíen su sustento en un iphone, por ende esto es sólo anecdótico.
Yo tengo que una cámara que vale la mitad del iphone y hace mejores fotos, pero no tiene whatsapp.
Es un Iphone!, insensatos!.
El que sea modelo profesional; maquilladores y asistentes varios no tiene nada que ver!!
Ya………
És una campaña de Apple mas para que no te sientas tan mal gastándote el paston absurdo que valen sus maquinitas cool… Se trata de ir machacando la idea de que debes gastarte el dinero en iphones y no en cámaras. Cada cual decidirá, pero no querais vendernos ésto como un gran logro artístico o técnico cuando és una campaña de marqueting más. Comparemos cámaras de 1000€ con iphones y hablamos de los resultados (velocidad de disparo, ergonomía, resistencia al uso, practicidad, calidad final del archibo, etc.)
Por lo leído veo que ninguno ha probado el nuevo Huawei P10 plus. El vendedor de manzanas puede irse preparando….mirad, mirad, y comparar.
Me encanta ver el debate «fotográfico» que genera una acción de marketing de iphone… Porque si tan maravillosas ftos yoma el iphone 7 plus, por qué no se hacen todas las portadas de Elle, Traveller y Conde Nast con él?
Es un teléfono muy caro que intenta simular lo que hace una cámara de fotos incluso más barata. Lo de Elle es una maniobra publicitaria, nada más.