Laowa 12 mm f2.8: prueba de campo de uno de los angulares más extremos del mercado

13

Por separado son dos cifras que no impresionan demasiado: 12 milímetros es un angular extremo pero los hemos visto más pronunciados y f2.8 tampoco nos asusta. La cosa cambia al combinarlos, porque resulta que este Laowa 12 mm f2.8 presume de ser el angular extremo más luminoso del mercado para cámaras de formato completo.

Más compacto y económico (algo más de 900 euros cuesta) que lo que se estila en este segmento de mercado, pese a tratarse de una óptica totalmente manual ha conseguido hacerse un nombre entre los aficionados y profesionales de la foto de arquitectura y naturaleza gracias a otro de sus grandes argumentos: cero distorsión.

Laowa_12mm_f2-8-3

Para comprobarlo hemos estado probando durante unos días este objetivo tan especial montado en una Sony A7 III, intentando ver cómo se le dan eso de las líneas rectas e incluso sacándolo de su ámbito de trabajo habitual.

DSC05706

DSC05838

En el vídeo, como siempre, os contamos lo más interesante pero para poder revisar también las imágenes a máxima resolución resumimos también aquí los puntos más destacados de este 12 milímetros.

Sin contactos

Relativamente compacto para ser un angular con más de 120 grados de cobertura, en las manos sorprende su peso. Y es que estamos ante un objetivo de la vieja escuela con construcción totalmente metálica (lo que hace que supere los 600 gramos), y sin ningún tipo de contacto electrónico.

Laowa_12mm_f2-8-12

Laowa_12mm_f2-8-6

Eso significa no sólo que el enfoque es manual, sino que no hay ningún tipo de comunicación entre la cámara y el objetivo. Ni podremos aplicar correcciones automáticas ni siquiera saber en los datos EXIF con qué apertura hemos hecho la foto.

La buena noticia es que, como veremos, el trabajo óptico es muy bueno y las distorsiones vienen corregidas de serie. La mala noticia es que trabajar con este Laowa requiere tener muy claros los peajes a pagar en cuando a usabilidad.

Laowa_12mm_f2-8-5

Volviendo al diseño, dispone de anillo mecánico para la apertura, escala de profundidad de campo y un generoso anillo para el enfoque manual. La distancia mínima, por cierto, es de sólo 18 centímetros lo que da margen para jugar mucho con tomas extremas.

DSC05785

DSC05859

Otro detalle muy interesante es que su frontal permite utilizar filtros mucho más pequeños y económicos de lo habitual en este tipo de coberturas. Algo que los amantes de la fotografía de naturaleza seguro agradecerán.

En concreto y según las especificaciones, se pueden usar filtros frontales de 95 y 100 milímetros mediante adaptadores de la propia marca o de terceros.

DSC05841

DSC05799

DSC05691

¿Alguna pega a este diseño tan soviético y de la vieja escuela? Sí, un par. No está sellado y aunque no sea un gran problema para una óptica sin electrónica, habrá que tener cuidado con la zona de la bayoneta.

Por otro lado, el parasol no tiene sistema de fijado suficientemente firme como para no moverlo sin querer y que acabe colándose en alguna foto. Y es que, con un 12 milímetros, todo entra en la escena. También nuestros pies y el trípode.

Rendimiento

La pandemia nos pilló con algunas fotos ya hechas con el objetivo aprovechando un viaje, pero más usado fuera de su contexto habitual que en naturaleza. Y como on ha habido estos meses margen para mucho paseo por el campo, habrá que conformarse con estas tomas para hacerse una idea de su potencial.

DSC05585

DSC05581

DSC05714

Efectivamente ni la foto de calle ni la gastronómica son los usos habituales de este 12 milímetros, por mucho que esa perspectiva tan extrema pueda dar algo de juego para algunas tomas.

Respecto a su rendimiento, el dato más destacado es su espectacular control de la distorsión. Su denominación Zero-D parece justificada al ver los resultados en los que, repetimos, no hay contactos ni trucos electrónicos para corregir aquello que la óptica no puede solventar.

Reflejos2

DSC05775

La mala noticia es que la óptica tiene un viñeteado muy acusado, que se mantiene hasta incluso f8 y f11 y que los reflejos nos pueden dar algún que otro susto. La calidad en el centro es buena incluso a máxima apertura, pero las esquinas se resienten notablemente.

Laowa-12-esquinas-general

Laowa-12-esquinas-recortes
Recortes al 100% de la toma superior. Fotos con una Sony A7 III en JPEG directo.

Aunque no hemos tenido ocasión de probarlo en este campo, dicen los expertos que este Laowa no es especialmente notable a la hora de controlar las aberraciones de coma sagital, lo que obliga a cuestionar su uso para astrofotografía.

Óptica muy especializada

Lejos de ser una óptica perfecta, este Laowa sí es una óptica única. Por cobertura, luminosidad y control de la distorsión, estamos ante un objetivo pensado para los fotógrafos de naturaleza y arquitectura que no se conformen con el más convencional 14 milímetros y busquen algo más.

Laowa_12mm_f2-8-8

El precio a pagar es ajustado, pero hay unos cuantos peajes (esquinas, viñeteado, falta de contactos electrónicos) que habrá que tener muy claro antes de lanzarse a por él. Pero, si no son un problema o son asumibles, la verdad es que estamos ante un angular único en el escaparate.

13 COMENTARIOS

  1. Este Laowa Cero Dist. es, desde luego, una muy buena pieza de óptica, sobre todo en las distorsiones.
    El ángulo de visión de 120º es muy grande, tiene varias aplicaciones como todos pensamos.
    Tiene su precio, quien lo necesite lo pagará y, a disfrutarlo.
    El asunto de no contactos eléctricos, no sellado, el viñetado y lo del parasol, bueno, dependiendo de quien y cómo lo use puede que no le importe, para eso lo ha comprado.
    La nitidez en los ángulos sí parece ser que no tiene solución aunque se cierre el diafragma, esto sí es algo a tener muy en cuenta.
    Por mi parte soy propietario de algo similar pero en diseño de zoom, es el Fujinon 8-16mm f2.8 que, además de tener 121º tampoco se ven distorsiones a 8mm. (12mm. equivalente) y las esquinas a f5.6 y f8 son muy buenas. Este zoom es para APS-C y lo uso en un cuerpo Fuji XH-1. Su precio es muy superior al Laowa pero claro, tengo a cambio otras focales hasta 16mm. (24mm. equiv.), AF, contactos para EXIF, parasol integrado, recubrimiento nano y sellado para el clima.
    Sí, ya sé que es APS-C pero, sería interesante una comparativa del Fujinon 8-16mm. f2.8 con este Laowa montado en una Sony Full Frame similar en precio a la Fuji XH-1 y ver las diferencias.

  2. El parasol que tiene es para usarlo en aps-c está especificado en las características, para Full Frame se usa sin ese parasol si te fijas en lo que queda al quitarlo tiene una especie de recorte el círculo del objetivo, ese sería el parasol para el Full Frame así que repite las pruebas de viñetas.

  3. Buenas
    Yo ya he encargado en el ECI el Laowa 9mm ZeroD para montura Fuji por 509€.
    Nada que ver con este foco de gimnasio que venden para FF, vaya muerto.
    Laowa es una marca que se está haciendo un hueco en los objetivos UWA de calidad.
    Es cierto que viñetean y que no tienes EXIF, pero es la única pega que les encuentran. El tener el equivalente a un 14mm FF «120°»como este, en un objetivo de de 215g y del tamaño de los Fujicrones, me parece una pasada. Animaros a probarlo, gracias y saludos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.