Las 10 cámaras más locas de los últimos tiempos

4

Recientemente hablábamos de la aplicación Dispo, que hace esperar a los usuarios unas cuantas horas hasta poder ver las fotos que han hecho con el móvil. ¿Genialidad o tontería? El caso es que por ahora es un éxito y sus creadores han conseguido unos cuantos millones de dólares de financiación.

Publicidad

Esta ocurrencia nos ha animado a recordar algunas de las cámaras más locas y absurdas que hemos podido ver en el mercado los últimos años. No hace falta irnos a los primeros años de la fotografía digital y aquellas cámaras Frankenstein para encontrar ideas, digamos, singulares.

Sí, seguramente una Leica M sin espejo, la Fujifilm X-Pro3 y su pantalla sencundaria para la simulación de película o los últimos inventos de Canon podrían entrar perfectamente en este catálogo de rarezas.

Pero hemos querido ir un poco más allá y buscar auténticas locuras que hace no mucho estaban en el escaparte. De hecho, la mayoría de ellas han pasado por nuestras manos en la última década.

De menos a más raro estas son las 10 que hemos escogido. Si echáis alguna de menos, os leemos en los comentarios.

10. Casio TRYX

Casio-TRYX

Casio merecería un artículo dedicado a sus cámaras, tanto a las más singulares como a las que en su momento introdujeron innovaciones como el disparo de alta velocidad. Esta gama TRYX con sus diseños imposibles, pantallas giratorias e incluso sistema de soporte integrado fueron de las últimas antes de que la compañía decidiera retirarse del mercado fotográfico. Se les echa de menos.

9. Lytro

LytroLa fotografía plenóptica es un invento bastante viejo, pero durante años Lytro protagonizó un intento para revivirla en el ámbito digital que dio lugar a cámaras bastante locas. Este primer modelo de 2006 con apariencia de pintalabios permitía elegir el punto de foco después de disparar. La posterior Illum, más grande y profesional, fue la última de la saga e incluso pasó por nuestras manos hace unos años.

8. Nikon Coolpix S1000pj

Nikon-coolpix-s1000pjEn los años locos de la fotografía digital casi todo colaba. Incluso la idea de que alguien necesitaba un proyector integrado en una compacta. Así lo hizo Nikon en esta Coolpix S1000pj con la que uno montarse en casa su propia sala de cine -más o menos- para dar la lata con sus fotos a familiares y amigos. El horror.

7. Samsung Galaxy NX

Samsung-Galaxy-NXDurante unos años Samsung se tomó muy en serio lo de la fotografía. Una ventura que duró poco pero que puso sobre la mesa cosas muy interesantes, como esta Galaxy NX, una cámara sin espejo, con sensor APS-C y sistema operativo Android. Si era una cámara adelantada a su tiempo y el futuro va por aquí, algún día lo sabremos.

6. Ricoh GXR

Ricoh-GXRPor qué cambiar sólo la óptica cuando puedes cambiar también el sensor. La idea puede sonar un poco rara, por mucho que seguro que pensando en la calidad de imagen y en la optimización objetivo-captor sea una genialidad. El caso es que Ricoh se atrevió en su momento con este concepto y el resultado fueron las GXR y su sistema de módulos intercambiables.

5. Fujifilm Real 3D

Fuji-3DHubo un momento en el que parecía que íbamos a ver todas las películas en 3D, tanto en el cine como en casa. Paralelamente, la fotografía también se quiso apuntar a aquella nueva moda -el 3D cada ciertos años vuelve a saltar a los titulares- y Fujifilm lanzó una cámara compacta capaz de hacer imágenes 3D que se podían ver en su pantalla lenticular e incluso contaba con sistema de impresión propio para simular el efecto.

4. Pentax Optio NB1000 Nano

Pentax-LegoSi hay una marca que se apunta a cualquier fiesta de rarezas esa es Pentax. En su momento su gama de compactas Optio NB1000 acogió unas cuantas locuras, aunque nuestra favorita es esta compatible con piezas de Nanoblock, una especie de Lego japonés. ¿Quién no querría poner un león como empuñadura de su cámara? O, pensándolo mejor, una llama.

3. Harinezumi y Necono

Harinezumi

La búsqueda de una cámara Lomo en versión digital es desde hace años el sueño de muchos. Frente a los megapíxeles y la alta tecnología, las cámaras de juguete reivindican el LoFi como expresión artística. O algo así.

necono

El caso es que por nuestras manos pasaron en su momento la singular Harinezumi, convertida en casi un mito en este mundillo paralelo, y la extrañísima Necono.

2. Yashica Y35

Yashica-Y35Nuestra querida Yashica Y35 y su idea de los carretes digitales merece un lugar destacado en el podio de cámaras raras, absurdas o, en este caso, decepcionantes. La idea llegó a convencer a miles de usuarios que pagaron por ella por adelantado pero la puesta en práctica dejó mucho que desear.

1. Relonch

Relonch-camera¿Por qué vender una cámara cuando lo realmente rentable es vender un servicio? O, mejor dicho, lo rentable es vender mucho humo. Y eso es lo que intentaron con resultado aparentemente nefasto -ya no están operativos- los emprendedores de Relonch. La idea era la siguiente: por una cuota de 100 dólares al mes te mandaban una cámara (una Samsung NX más concretamente) en la que sólo podías tocar el disparador. Las fotos llegaban directamente a sus servidores y a la mañana siguiente las tenías editadas en tu móvil. En serio, no nos lo hemos inventado.

Mención de honor: Camera Restricta

restricta-camera

Se trata de un proyecto artístico, no de una cámara que llegara a venderse. Pero la idea nos parece tan genialmente loca que no queríamos dejar de incluir la Camera Rectricta en este cámara. ¿De qué se trata? Una cámara que no te deja hacer una foto si detecta que en ese lugar ya se han hecho demasiadas. Adiós a eso de copiar las fotos que comparte todo el mundo en Instagram.

4 COMENTARIOS

  1. Muy buenas. Realmente me lo he pasado muy bien con vuestro video. Gracias!!!

    Y si, soy culpable…tengo una Ricoh GXR que, para mi, es la mejor cámara digital que he tenido nunca. ¿Y eso?. Pues soy geólogo… y lo de que tengas el sensor y la óptica selladas es una genialidad para que no se te ensucie en las minas, en el canteras o en haciendo trabajo de campo y que no le entre el polvo!!!. Además, el tamaño es genial, el peso perfecto, el cuerpo de aleación de magnesio y encima con los modulos APSC hace una fotos buenísimas, con especial mención a las de B/N que son brutales. Y el 24-85 es de 16 Mpx que no está nada mal. El visor era de los buenos en su época y ahora van buscadísimos porqué aun quedamos un montón de locos sueltos con esta cámara en funcionamiento… y esperando que Richo vuelva atrás y saque una versión nueva, con sensores modernos.

    Y mención aparte al APSC con modulo Leica-M: la Leica de los pobres… este punto es muy japonés. No se si habéis ido nunca a Tokyo… tiene posiblemente la mayor densidad de tiendas dedicadas a Leica del mundo. Leica es una religión. Y si puedes recuperar tus óptica carísimas, (junto con las Voigtlander!!) eso es un caballo ganador en Japón.

    Ah… y lo de la Necocamara y todo eso…si, es muy japonés….

    Bueno, pues eso, que muchas gracias por vuestro video.

    Y aun espero que alguien recupere el concepto, las ópticas y la construcción de la GXR… mucha gente decia que era una cámara fea… pero con una ergonomía que mucha quisieran tener. Para mi, una genialidad.

  2. Casio como siempre innovador en todo lo que hace. En 2009 compré una cámara de alta velocidad para ver fallos en maquinaria industrial y me fue muy útil. La alternativa eran cámaras carísimas de 4 o 5000 € y con la Casio llegábamos a 1000 FPS aunque a medida que querías más resolución bajaba la resolución en pixel

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.