En Photolari nos encantan los recopilatorios fotográficos, y más aun si son tan ambiciosos como el que acaba de realizar la revista TIME, que recoge las que según su criterio son las 100 fotografías más importantes e influyentes de la historia.
Como si de un pequeño museo virtual se tratara, TIME ha lanzado un web en la que podemos ver todas estas fotografías en alta resolución y ordenadas cronológicamante. Cada una de ellas, además, cuenta con una detallada descripción así como con un buen número de contenido asociado en forma de pequeños documentales o imágenes similares.
El recopilatorio va desde la que se considera la primera fotografía de la historia, realizada por Joseph Nicéphore Niépce en 1826, hasta la tristemente célebre imagen del cadáver del pequeño Alan Kurdi tras naufragar frente a la costa de Turquía, todo un símbolo de la tragedia que están viviendo los refugiados en los últimos tiempos.
Entre una y otra hay lugar para imágenes artísticas como “Detrás de la estación de Saint-Lazare”, de Henry Cartier-Bresson, clásicos del fotoperiodismo como Robert Capa o Eddie Adams, fotografías deportivas como la del combate entre Muhammad Ali y Sonny Liston, e incluso para el selfie que se hizo el actor Bradley Cooper en la gala de los Óscar de 2014.
[…] Las 100 fotografías más influyentes de la historia según TIME […]
Sin duda alguna faltaria alguna de las primeras imagenes de la superficie de Marte, es un logro de lo mas importante de la humanidad.
Faltan muchas y alguna me sobra. Es muy difícil y totalmente subjetivo valorar qué 100 fotografías han sido las más influyentes desde el nacimiento de la fotografía. Esta es una selección más, ni mejor ni peor que otras.
¿ni mejor ni peor que otras?
La selección que podría hacer mi portera sería objetivamente peor que la que hace Time, que de periodismo algo más debe de saber que Doña Puri. No todo vale por igual
¡Caray! ¿De verdad vives en una casa con portera?
Con portera y entrada de servicio, como Dios manda; una opción que bien podrían implementar los portales virtuales serios.
¿Manda Dios esas cosas? Qué cosas, oiga…
Eso es porque tu portera no es la protagonista de la novela «La elegancia del erizo». Hoy en día hay porteras con inquietudes culturales también:-)
Por muy estupendos que nos pongamos Doña Puri jamás podría competir con Time pero compensa su ignorancia presumiendo de hijo. Enriquito estudió en los Padres Escolapios, expone regularmente en la galería de Rita Castellote y es tan políticamente incorrecto que hasta los de cienojetes le censuran:
http://i36.photobucket.com/albums/e38/aterido/CENSORED_zpsfcl0izri.jpg
https://cienojetes.com/2016/11/15/a-quienes-sufren-a-los-fotografos/
(Ojo: no confundir a Enriquito con el cani que habla irreverentemente de su madre y guarda un respetuoso y consecuente silencio sobre su padre)
De acuerdo q no puede competir con el «Time» porque ellos son especialitas, pero tú y yo podemos estar al mismo nivel que alguna doña Puri q sea aficionada a la fotografía y con un nivel cultural medio. Los tiempos han cambiado y por suerte empieza a haber algunas doñas Puris por ahí q me dan mil vueltas en muchos temas porque yo no soy más q una aficionada en muchos temas d divulgación tb.
Tampoco tendría sentido intentar competir con Doña Puri. Doña Puri es única fregando escaleras, dándole cháchara a los vecinos o despachando a los chinos que van al portal a buzonear propaganda de sus grasientos restaurantes rollo primaverales. Ni con ella, ni con los troleos sanos de su hijo:
http://photolari.com/vida-fotografo-gif/
Rozas lo ingenioso y podrías ser divertido si no fueras tan clasista. Creo tb que te has quedado un tanto anclado en el pasado y que adoleces de caer en tópicos y prejuicios. En fin…, una lástima, podría haber sido divertido, e incluso enriquecedor, conversar contigo. Todos mis respetos para tu doña Puri. Saludos, señor Jocúndez.
Acusarme a mí o a cualquiera de clasista es como acusar a un médico de ser morboso por reconocer la existencia de enfermedades (morbus). Aunque lo de vivir anclado en el pasado es literal: el inmueble donde tengo domiciliada mi residencia es de principios del XX, y mi pathos fotográfico también está aferrado a los tiempos en que la fotografía era cosa de diletantes, aristócratas, científicos y pintores fallidos.
Salgado se equivoca: la fotografía no se acabará dentro de 30 años; lleva muerta al menos tres décadas. Y se ha muerto del virus letal de la democracia. Si el populismo postula que todos deberíamos vivir en pisos patera, la democracia fotográfica ha igualado por abajo convirtiendo la mediocridad en canónica. La fotografía dejó de ser lo que era cuando las porteras se dedicaron a encuadrar la realidad. Acusarme de clasista a mí es un exceso verbal.
Pero ese tipo de digresiones se las dejamos a Enriquito, que tiene un espíritu más intrépido que el mío. Además, aquí a los intensitos se les mira por encima del hombro, y si no conoces al dedillo la estrategia empresarial de Sony eres un loser.
Susanna, no puedo estar más de acuerdo contigo. Saludos
Jajajajaaaa
La fotografía de Jacqueline Kennedy Onassis, literalmente, fue un foto robado un Street Photography con toda la de sus ley por el paparazzi, Ron Galella.
Todas la fotografías presentadas son icónicas debido a la publicación y a la publicidad dada por estas publicaciones, revistas y periódicos. No necesariamente son fotografías preparadas, lo que no significan que sus creadores no hayan trabajado mucho en el momento de su creación, ni tomado su tiempo, ni hecho mas de una toma desde todos los ángulos, planos, encuadres y casi todas fueron hechas en su momento histórico decisivo.
Su belleza radica ahí. En la espontaneidad del momento, tiempo y espacio.
Hay indicios más que suficientes para pensar que la emblemática foto del niño refuchi ahogado en la playa de Turkia no fue tal y como se presentó al mundo.
http://www.estrelladigital.es/articulo/mundo/cuerpo-nino-sirio-anos-fue-cambiado-lugar-playa/20150908191128252784.html
Se ve que los ONEjetas, y el Lobby multinacional del tráfico de ilegales avalado por el periodismo compromotido de los Jordi Ébolas del mundo tienen un desarrollado sentido de la plasticidad icónica.
Soros aprueba este post.
[…] […]
Y los lugares del mundo más fotografiados en Instagram en 2016
http://verne.elpais.com/verne/2016/12/01/articulo/1480608023_596621.html
¡Quién no sueña con hacer una foto que le inmortalice!