La prestigiosa revista TIME ha publicado, como cada año, la selección de las que considera las 100 fotografías más relevantes o icónicas de 2021. Como todos sabemos -recuerdan «2020 fue un año maldito y el peor de todos los tiempos”, pero que ese 2021 al que mirábamos con esperanza, también ha sido complicado y ha estado lleno de acontecimientos dignos de mencionar y recordar. 

Publicidad

El año empezó con medio mundo intentando recuperar cierta normalidad con la llegada de las vacunas para combatir la COVID-19 mientras el otro medio, una vez más, estaba condenado por la falta de estas y de una asistencia sanitaria en condiciones. 

Quitan el respirador a un bebé de 2 meses tras superar la Covid © Kathleen Flynn
Quitan el respirador a un bebé de 2 meses tras superar la Covid © Kathleen Flynn

A Estados Unidos se le complicaba el comienzo de año con el violento asalto al Capitolio a mano de seguidores del aún entonces presidente Donal Trump.

La familia de George Floyd aplaudió el veredicto del jurado que declaró culpable a su asesino. Los talibanes tomaron Kabul y millones de mujeres perdieron, de nuevo, su libertad.

Asalto al Capitolio en EEEUU © Victor J. Blue
Asalto al Capitolio en EEEUU © Victor J. Blue
Casas enterradas en ceniza volcánica
Casas enterradas en ceniza volcánica © Emilio Morenatti

26 personas morían al colapsar un paso elevado del metro en Ciudad de México. Miles de personas se manifestaron en las calles de Colombia contra la reforma fiscal del gobierno. Un volcán cobraba vida en La Palma destrozando el hogar de familias enteras. Todas estas historias y muchas otras han quedado reflejadas en la selección de Time. 

A continuación os dejamos una pequeña muestra pero aquí podéis ver las 100 fotografías seleccionadas por la revista.

un gorila yace en brazos del cuidador que lo crió desde los 2 meses de vida © Brent Stirton
un gorila yace en brazos del cuidador que lo crió desde los 2 meses de vida © Brent Stirton
Protestas en Colombia © Andres Cardona
Protestas en Colombia contra la reforma fiscal del gobierno © Andres Cardona
Familia y amigos de George Floyd tras el veredicto en el juicio © Ruddy Roye
Familia y amigos de George Floyd tras el veredicto en el juicio © Ruddy Roye
Sha’Carri Richardson en las pruebas olimpicas de EEUU @ Steph Chambers
Sha’Carri Richardson en las pruebas olimpicas de EEUU @ Steph Chambers
Bernie Sanders en la ceremonia de Biden prestando juramento © Brendan Smialowski
Bernie Sanders en la ceremonia de Biden prestando juramento © Brendan Smialowski
Policia enfrentandose a los asaltantes del Capitolio (EEUU) © Christopher Lee
Policia enfrentandose a los asaltantes del Capitolio (EEUU) © Christopher Lee
Pescador alimentando a tiburones ballena en Filipinas © Hannah Reyes Morales
Pescador alimentando a tiburones ballena en Filipinas © Hannah Reyes Morales
Periodistas torturados por informar sobre una protesta por los derechos de las mujeres en Afganistan © Marcus Yam
Periodistas torturados por informar sobre una protesta por los derechos de las mujeres en Afganistan © Marcus Yam
Niño saliendo de un autobús de la patrulla fronteriza de EEUU © Brandon Bell
Niño saliendo de un autobús de la patrulla fronteriza de EEUU © Brandon Bell
Niña palestina tras los ataques a Gaza © Fatima Shbair
Niña palestina tras los ataques a Gaza © Fatima Shbair
Madre con sus hijos llorando al saber que va a ser deportada © Daniel Berehulak
Madre con sus hijos llorando al saber que va a ser deportada © Daniel Berehulak
Lagrimas en la manifestación por Daunte Wright asesinado por un policia © Joshua Lott
Lagrimas en la manifestación por Daunte Wright asesinado por un policia © Joshua Lott
Incendios en la Isla griega Evia © Konstantinos Tsakalidis
Incendios en la Isla griega Evia © Konstantinos Tsakalidis
Herido tras un ataque aereo en Mekele (Etiopia) © Yasuyoshi Chiba
Herido tras un ataque aereo en Mekele (Etiopia) © Yasuyoshi Chiba
Estudiantes celebrando el centenario del partido comunista en China © Kevin Frayer
Estudiantes celebrando el centenario del partido comunista en China © Kevin Frayer
Colapso en un paso elevado en el metro de Mexico © Hector Vivas
Colapso en un paso elevado en el metro de Mexico © Hector Vivas
17 personas esperando asistencia internacional frente a Lampedusa (Italia) © Santi Palacios
17 personas esperando asistencia internacional frente a Lampedusa (Italia) © Santi Palacios

10 COMENTARIOS

  1. Las mismas fotos de distintas personas con los mismos problemas:
    -Racismo a cascoporro en los paises.
    -Políticos ineptos que provocan caos en sus paises.
    -Inmigrantes que comenten estupideces cruzando oceanos, mares, cordilleras para nada.
    -Desgracias naturales y sus consecuencias.
    Y nosotros sentados bien calentitos.

  2. La primera foto está mal titulada; ese aparato no es un respirador para bebes, por tanto, dudo que sea covid.
    La foto del ataque a gaza, (suponiendo que sea Gaza), debería tener su homologa del ataque a Israel…
    La foto de la patera, ya le vale al tipo hacerla y no auxiliarles, esa foto en aguas españolas, no es noticia.

    • La fotografía siempre supone contar una parte de la verdad. Hay un encuadre, un momento, una luz, una composición, elección de una lente determinada, una postproducción… Pero no se puede decir que una fotografía miente a no ser que el autor diga que representa algo que no estuvo o no existió. De hecho Fontcuberta es lo que enseña: fotos que hacen pasar por realidad lo que no fue realidad; con el fin de ser críticos pero no para tirar a la basura documentos fotográficos de altísimo valor.
      ¿Que la fotografía es subjetiva? Evidentemente; pero cuidado y no tiremos por el sumidero las fotografías honestas de gente que se ha jugado la vida por contar lo que creía que había que contar.
      Desde el sofá de casa es muy cómodo tachar de falsas o maniqueas a fotografías totalmente dignas y que muestran una realidad; ¿bajo un punto de vista?, por supuesto; pero una realidad.
      ¿Y quien escribe una crónica? ¿No tiene un punto de vista? También, pero no por ello vamos a quemar las crónicas de los últimos dos siglos de Historia.

      • Ni una parte de la verdad ni la verdad entera. La categoría de la verdad ha volado por los aires en la postmodernidad y ya no tiene vigencia alguna. Verdad es una palabra vacia: un mero flatus vocis. Haciendo un ejercicio de generosidad a lo máximo que se puede acceder es a una certeza subjetiva y parcial, nunca a la verdad objetiva. Y eso vale lo mismo para las ciencias duras, como para las blandas y sobre todo para el arte y la fotografia en general, que ya es incapaz de reflejar ninguna verdad, ni siquiera parcial, y a lo máximo que puede aspirar es a representar una postverdad determinada por los intereses personales y la ideología del autor, esto es: una mentira.

        • Creo que todos olvidadais la parte que introduce más subjetividad a una foto: el observador.

          La misma foto que puede producir sensaciones desagradables a una persona puede a otra le genera una reacción positiva. Por ejemplo si salen muchas banderas juntas, dependiendo de que ideología o sentimiento tengamos, la interpretaremos de una forma u otra.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.