Despacito pero sin pausa nos vamos aproximando al final del año, y como manda la tradición junto a los veredictos de algunos concursos empiezan a salir también las típicas y tradicionales recopilaciones de lo mejor del año.
En esta ocasión ha sido la prestigiosa National Geographic la que se ha animado a recopilar sus 100 mejores fotografías de 2018.
Una ardua tarea si tenemos en cuenta que han sido seleccionadas entre más de 2 millones de fotografías, realizadas por 107 fotógrafos y pertenecientes a 119 reportajes publicados durante estos 12 meses.
National Geographic prohíbe expresamente usar sus imágenes -si las veis por ahí, ya sabéis-, así que lo mejor es que os asoméis a su página web donde además cada fotografía viene acompañada de una detallada descripción y un enlace al artículo o reportaje al que pertenece. Sin duda una buena forma de pasar el fin de semana entretenidos.
Ya sabemos que esta web es vuestra y podéis hacer lo que os apetezca con ella. No llegué a leer los comentarios de la «última cena con la llama incendiaria» pero lo que sí que he visto es que habéis borrado un comentario en el espacio sobre los dos embajadores «que crean escuela» de Sigma, que estaba redactado con respeto y educación.
No soy el autor del mismo, aunque tenga la misma opinión que él, yo más bien hubiera sido menos educado y hubiera dicho que solo veo un puñado de chonis y canis haciendo cosas de chonis y canis.
Si Reflecta, distribuidor de Sigma y Pentax en España, tiene un criterio pésimo eligiendo sus embajadores, que asuman que sus usuarios les critiquen. Y si no aceptan críticas, haber cerrado los comentarios previamente. Ya viene de lejos con Pentax y sus «retocadoras» profesionales.
Saludos y felices fiestas
Buenos días!
Se ha borrado el comentario no por el contenido sino por algo mucho más sencillo: los publirreportajes no llevan comentarios. En este caso algo ha fallado y se llegó a publicar uno, de ahí que, independientemente de lo que pusiera, se ha eliminado y aplicado la política de no comentarios.
Si algo hemos hecho siempre por aquí es intentar moderar lo menos posible los comentarios excepto con los troles que ya tenemos localizados y, como hemos repetido muchas veces, con comentarios racistas, machistas y ese tipo de mierda. Con el resto y dejando claro que las normas de la casa las marcamos nosotros, siempre hemos sido muy flexible (tal vez demasiado) con lo que se comenta y dejado mucho margen en tema de críticas. Sobre todo a nosotros, eso sí, porque -no es el caso- que se entre a menospreciar el trabajo de nuestros «invitados» sin aporta absolutamente nada, tampoco es de recibo.
Saludos
No creo que haya que calificar de forma peyoyativa los modelos y fotografos. Si bien es cierto que ami tampoco me convencen este tipo de enfoque fotográfico.
Entiendo que reflecta pretende con estos embajadores cubrir el especto de la fotografía comercial, dentro de un ámbito de público joven, dejando de lado los costes y dificultades de los estudios y el entramado que esconden.
Creo que más hallá del tipo de poses, me gustaría abrir un debate, o que en los videos Iker y Álvaro opinasen, sobre utilizar equipos novedosísimos y de una calidad escepcional, para en postprocesado, añadir ruido y toques «vintage», a las fotografía. Es algo que por más vueltas que le de no entiendo.
Sobredosis de HDR por todos lados 🙁
Con lo que yo estoy flipando es con las 17000 fotografías por reportaje de National Geographic. ¿De verdad practican los profesionales de NG el «spray and pray»? El encargado de su revisión (y posterior retoque) se gana el sueldo, ya lo creo.