Habrá que esperar todavía unos días para conocer los ganadores de los World Press Photo 2019 pero ya hay algo que podemos dar por seguro: la mejor imagen fotoperiodística del año según estos premios está hecha con una réflex de Canon.
No es que nos hayamos vuelto adivinos o que ya sepamos si, como muchos señalan, la foto de John Moore de una niña llorando en la frontera estadounidense se hará con el merecido reconocimiento. O si será la impactante instantánea de Brent Stirton, por mucho que los más críticos recuerden que Stirton lleva ya demasiados años haciendo exactamente lo mismo.

Da igual porque esta vez nos hemos adelantado un poco a nuestra costumbre anual de repasar las cámaras usadas por los mejores fotoperiodistas del mundo y la sorpresa ha sido descubrir que los seis aspirantes a foto del año trabajan con cámaras SLR de Canon.
Concretamente la EOS 5D Mark IV es la clara vencedora al ser la elegida por 3 de los 6 finalistas. La 1D X Mark II es la usada por otros dos de los fotógrafos, mientras que Stirton apuesta por la alta resolución con una 5DS R que sorprende encontrarse en un trabajo como el suyo y no en foto de moda o estudio.

¿Es significativo este dato extraído de sólo media docena de fotos como para sacar conclusiones sobre el dominio de Canon en el fotoperiodismo o la nula presencia de cámaras sin espejo?
Posiblemente no, así que mejor tomarlo como una curiosa anécdota. Sobre todo teniendo en cuenta que el año pasado fue Nikon quien se impuso en este certamen paralelo que desde hace años montamos en Photolari.
En cualquier caso y para quienes ya estén pensando en algún tipo de conspiración para colocar a Canon en el primer puesto, se rumorea que la marca ha roto su relación con World Press Photo tras nada menos que 27 años como «patrocinador global». Revisando la lista de partners en la web oficial de la fundación, efectivamente Canon no aparece.
La foto de John Moore, la de la niña llorando mientras cachean a su madre, es brutal. La mejor sin ninguna duda.
Y me gustaría que la foto también le reportase algún beneficio a la fotografiada.
porque siempre tiene que aparecer un subnormal con comentarios como este!
Fujis X-T1 (2) y X100S (3), ¡cámaras casi olvidadas! Parece que cuanto más gusta la fotografía, menos gusta gusta el cacharreo. xD
Moraleja: algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Una de dos, o Canon maneja un presupuesto ilimitado para marketing, destinando ingentes cantidades de dinero a pagar a la inmensa mayoría de los periodistas en los eventos, ruedas de prensa, etc…para que usen sus cámaras y objetivos, (porque yo no hago más que ver anillos rojos por todas partes), o realmente los profesionales, a la hora de la verdad, no quieren otra herramienta para realizar la labor que les encomiendan. A partir de ahí, la ecuación es sencilla: si las usan los profesionales, también las querrán usar los amateurs. ¿Y las mirrorless de Canon? Las destinadas a los profesionales saldrán a principios de 2020, y junto con los objetivos RF, nos van a dejar unas imágenes estupendas de los JJOO de Tokio (todo queda en casa). Un saludo
En la web de World Press Photo lo dejan claro:
The foundation wishes to thank Canon Europe for a 27-year partnership that is now coming to an end. After a review of both parties’ strategies, the partnership will end on 31 December 2018.
https://www.worldpressphoto.org/news/2019/renewal-worldwide-partner/28587
Canon ya no va a ser patrocinador global de World Press Photo.
Una Sony A6000 y una Leica SL…
Y una Sony A6000 y una Leica SL…
Este año no hay móviles.
Y no creo que deba extrañar, las Reflex de Canon tienen una gran tradición en el fotoperiodismo, seguramente estos fotógrafos tienen ya su set de ópticas armadas.
Lo curioso es que, por más que la Canon se lleve los premios, viendo las gráficas se puede ver que la mayoría de los equipos ya estan entrados en años, se puede ver mucha 5d Mark II y Mark III, las razones pueden ser en que son lo suficientemente buenas para no actualizar a la IV o que empiezan a abandonar la marca.
Lejos del sensacionalismo de la publicación, en el futuro se verán más cámaras sin espejo, es cuestion de que se propaguen sus bondades, no hace mucho que tienen un sistema de AF realmente competitivo, Roma no se hizo en un dia.