Como todo el mundo sabe, los estudios de mercado son esa ciencia exacta en la que siempre gana la marca que lo ha encargado. En los tiempos en los que las gráficas de GFK sobre las ventas mensuales de cámaras eran el aperitivo de cada rueda de prensa siempre ocurría el milagro: todas las compañías ganaban. Sí, como en los premio TIPA y compañía.

Publicidad

Pero en Photolari somos más de los estudios a pie de calle. Las cifras que llegan sobre la producción y exportación de cámaras desde Japón la verdad es que son una buena pista, pero cada vez que una cita deportiva o política congrega a unos cuantos profesionales de la imagen nos gusta ver qué cámaras utilizan quienes pagan la hipoteca apretando el disparador.

Y eso es justo lo que hizo nuestro compañero Eduardo Parra el otro día en el Congreso de los Diputados aprovechando el debate de investidura que reunía allí a los principales medios y agencias del país.

Más de una docena de reporteros con su cámara en mano y, aparentemente, la mayoría también con el 70-200 mm f2.8 montado. Muchas ópticas blancas que ya dan una pista del tema pero, ojo, que las ópticas largas de Sony también son de este color, así que nada de sacar conclusiones precipitadas sin sacar antes la lupa.

Congreso-Edu-camaras
Foto: Eduardo Parra.

Evidentemente, no pretende ser este recuerdo una ciencia exacta, sino una curiosidad. Una que, eso sí, coincide en cierto modo con los datos que el estudio de ventas mundial sobre el que hablamos el otro día ya adelantaba: Canon, Sony y Nikon. En ese orden y con bastante distancia entre cada uno de estos tres primeros puestos.

Si la vista no nos engaña -tenemos una edad- contamos 8 Canon, 4 Sony y una Nikon entre las cámaras que están a la vista. Aunque es evidente que se trata de una instantánea  de un momento y especialidad muy concreta, nos ha sorprendido la coincidencia con los datos globales del mercado en el que, Canon se imponía casi doblando a Sony y Nikon ocupada el tercer puesto a bastante distancia.

Aunque, sin duda, el mejor análisis fue el que hizo el gran Andrés Trasado, tuitero e influencer profesional -así se define- experto en enfadar a gremios. Al de los fotógrafos, la verdad, es bastante fácil y, por lo visto, su propuesta para rentabilizar una imagen no gustó demasiado entre quienes creen que en Twitter todo es verdad.

7 COMENTARIOS

  1. Comentan: «16 fotógrafos, pagados con nuestros impuestos, todos apelotonados para hacer todos la misma foto del mismo político dando el mismo discurso, cuando se podría contratar a un solo fotógrafo y que luego compartan esa foto en un google drive con los demás fotógrafos.»

    En esos lares y a nivel institucional todo se mueve por enchufe, como se decía antes, si eres de la camarilla o colega pues estás dentro y si no te quedas fuera. No sé si a todos esos fotógrafos los paga Juan Español, quizá a alguno le paga algún medio privado -siendo autónomo claro, no vayamos a pensar que existen plantillas ya- pero pocos. Por cierto, también pagamos de nuestros impuestos a toda la camarilla de la «casta política» para que abra el circo una vez más y con sueldos astronómicos, cosa que no entiendo, viendo lo que hacen y el resultado. De todo eso se habla poco.

  2. Me comentaban hace poco en una tienda especializada en fotografía que ahora todo el mundo se está pasando a Canon y Nikon sin espejo, en detrimento de Sony, de hecho se podían ver casi una decena de cámaras de esta marca, de segunda mano, en venta. Aunque si ves los equipos de gente que se dedica exclusivamente a fotografía -nada de video ni ínfulas de cineasta- siguen usando las DSLR y no se deshacen de ellas.

  3. Como referencia momentáneo, vale, pero de rigor, ni por asomo. Hay que tener en cuenta que un cambio de tecnología, en un entorno profesional, es inercial, sobre todo es de índole económico. Esto último es importante, ya que la rentabilidad de un equipo (ojo, profesional) está supeditada a los mejores del momento, hasta hace 5 años Canon lo era, hasta la irrupción de Sony. Dentro de 5 años, me gustaría ver una foto similar, para ver que cambios hay. Parto de la base, lógica, de que Sony es, brutalmente, un salto tecnológico. Letal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.