Fieles a nuestra tradición, tras el anuncio de los ganadores de los World Press Photo toca repasar cuáles han sido las cámaras utilizadas por los premiados en esta edición.

A la espera de que salte la polémica de turno sobre alguna foto editada de más, copiada o montada, aunque la organización de World Press Photo ya no publica los datos sobre las cámaras usadas, buena parte de las imágenes mantienen esta información en sus metadatos. Concretamente, 97 de las 129 seleccionadas.

Además, aprovechando que este año algún blog ha querido rendir homenaje a la tradición de esta casa publicando a toda prisa los datos sobre las cámaras, la buena noticia es que nos hemos ahorrado el trabajo de recuento para poder centrarnos en el análisis de los datos. Que es lo que realmente interesa.

Y, por supuesto, que tampoco falte la clásica aclaración: las fotos no las hacen las cámaras, las hacen los fotógrafos. Este análisis es un mero ejercicio de curiosidad que cada año nos permite observar la situación del mercado de cámaras entre la élite del fotoperiodismo. A partir de ahí, que cada cual saque sus conclusiones si las nuestras no le sirven.

Más Nikon que Canon

¿Cuál es la cámara más usada? Pues la verdad es que no hay demasiadas sorpresas, aunque sí un triple empate que permite dar algo de emoción al asunto.

Exactamente igual que el año pasado, la Canon EOS 5D Mark III sigue siendo uno de los modelos preferidos por los fotoperiodistas.

Lo cual demuestras que no hay presupuesto para la renovación (11 fotos sacadas con la Mark III frente a 7 Mark IV) o que los ritmos reales son más lentos que los que proponen las compañías.

Curiosamente Nikon en su momento de mayor debilidad va a poder sacar pecho cuando se hable del tema. No sólo dos de sus modelos (D5 y D810) también están entre los más usados, sino que la suma total sitúa a esta firma muy por delante de Canon, con un total de 50 fotos hechas con ellas, frente a las 29 de Canon.

La imagen ganadora del World Press Photo of the Year 2018 fue hecha con una Nikon D4s. Foto: Ronaldo Schemidt

Es más, para hacer la foto del año el venezolano Ronaldo Schemidt utilizó una Nikon D4s con un zoom 24-70 mm f2.8.

Casi el 85% réflex

 ¿Y cómo va la conquista del mercado por parte de las sin espejo? Un año más se repite la historia: frente al aparentemente imparable avance de estos modelos, en el mundo del fotoperiodismo parecen no haberse enterado: casi el 85% (83,5%) de las fotos premiadas están hechas con cámaras réflex.

Quienes quieran ver el vaso medio lleno para las sin espejo, es verdad que su uso crece hasta un 11% con 11 fotos en total hechas con este tipo de cámaras, pero su presencia sigue siendo muy pequeña en comparación a las SLR tradicionales.

Por cierto, entre los datos curiosos seguro que a más de uno sorprende que haya más fotos hechas con Fujifilm (6) que con Sony (5). O que la Pentax 645Z esté presente en la lista con su asequible formato medio.

¿Algo de película? Evidentemente no puede saberse sin los datos de la organización, así que siempre se puede pensar que alguna de las 32 fotos de las que no se dispone información está disparada en soporte químico.

Leica y DJI, la nota exótica

La misma duda nos queda respecto al uso de teléfonos móviles, aunque la novedad del año llega de la mano de DJI y sus drones, que se cuelan en la lista de premiados.

Y para que quede claro que también entre los fotoperiodistas hay clases, Leica tiene una presencia relativamente destacable este año, con la M10 y la SL entre los modelos usados por los ganadores.

En cualquier caso, como cada edición, la pregunta que se repite es la misma. ¿Llegará en 2019 ese cambio de paradigma en el uso de cámaras réflex y sin espejo del que hace ya mucho tiempo que algunas firmas y embajadores hablan?

29 COMENTARIOS

  1. Pues aparte de que no creo que tenga mucho sentido extrapolar esta estadística al resto del mercado fotográfico, lo que sí que me encanta es ver que entre los premiados de este concurso hay profesionales que no sólo repiten aquello de que lo importante no es el equipo si no el fotógrafo, además lo practican usando equipos con cierta edad, como la eos 5d markII, la d700, la fuji x100s o la nikon df.
    Está bien como recordatorio para los que somos foreros compulsivos claramente afectados de GAS (gadget acquisition syndrome) y que solemos preocuparnos más de tener la última tecnología que de saber usarla.

  2. Esta evidencia queda patente cuando los dos grandes fabricantes nunca han tenido prisa en sacar cámaras sin espejo, lejos de aquellos argumentos que se repiten continuamente desde hace ya muchos años: Se duermen, pierden la iniciativa, los otros lo hacen mejor, están perdiendo la guerra, lo único que hay es una falta de interés por el negocio ¿Que es lo que más se vende y más dinero aporta? pues eso es lo que fabrico y vendo. El día que veamos a Canon y Nikon sacando modelos sin espejo como locos, será verdad que se está produciendo un cambio significativo en el mercado.

  3. Los sistemas más completos que hay y con mayor enjundia son Nikon y Canon, cuando un profesional se patea el mundo quiere fiabilidad y estar cubierto por un sistema que prácticamente se vende en todo el mundo. Una cosa es la propaganda y otra el oficio y el día a día y más en un entorno de trabajo como el que representa el Word Press Photo. Cada fabricante quiere su minuto de gloria y regala equipos que muchas veces, por muy sin espejo que sean y de gran calidad, quedan en la bolsa como accesorio. La otrora y mítica Leica que fue en su época el sancta santorum del periodismo fotográfico y documental hoy su presencia es casi testimonial. Estos datos ponen a cada uno en su sitio, sin olvidar que una cámara, sea cual sea su marca, es ante todo una herramienta, el duro trabajo que supone hacer esas fotos lo pone el fotógrafo con infinitas dosis de ilusión y oficio.

  4. Es la primera vez nikon despunta por delante de canon entre los premiados del WPP. Y no solo se pone por delante si no que es una clara vuelta a la tortilla…. Canon deberia de preocuparse, ya que un profesional no cambia de sistema por que si, y estos resultados son fruto de años metiendo la pata… Y la prensa era uno de los feudos de Canon, gracias a todos los equipos que facilitaba a las agencias, y al servicio tecnico que ofrece a olos profesionales.

  5. No me esperaba que gran parte de los ganadores del World Press Photo estuvieran también afectados de GAS (gadget acquisition syndrome). Porque, ya no es que no salgan del sistema que tenían de siempre por estar atrapados por las ópticas, sino que además, tienen el último o penúltimo modelo que sacó la marca.

    ¿Acaso necesitan del mejor o último modelo de máquina para tener éxito? ¿es posible que así se sientan más seguros? Tal vez el GAS lo impregna todo.

    • En la lista hay cámaras del 2008 (5D Mk II, D700), 2012 (5D Mk III, 6D, D4, D800), 2013 (X100S, Nikon Df) o 2014 (X-T1, D4S, D810). Los profesionales le meten caña a su equipo, no pueden ir con una vieja cámara de 2MP llena de cinta americana para que se aguante de una pieza.

      • Tu has visto el vaso medio vacío, yo lo veo medio lleno: en la tabla hasta llegar a la Nikon D4s, hay unas 53 máquinas que son el último o penúltimo modelo de su serie, que sean de 2014, no quita que sea lo último. Vamos que se cuidan bien. No solo a los aficionados nos gusta la cacharrería.

        Por cierto, buen trabajo con la clasificación temporal de los equipos.

  6. Señores no nos engañemos al Solitario. Las réflex son insuperables técnicamente. Los peros que se le pueden poner técnicamente es pasible de superarse. Solo el peso es incontrastable. Los únicos que ganan con las sin espejos son las empresas que producen a menores costos. Y venden a precio de oro sus productos teniendo mayor ganancia por unidad. Esa es la verdad. que está oculta. Nikon y Canon no van a las sin espejo por que sean mejores es por el mercado, que si les dice que hagan con el sensor dentro de el objetivo lo harán. Pero no por que sean mejores. Es por que así lo manda el mercado que no siempre es lo mejor. Para muestra de como las réflex son imbatibles y solo el mercado las puede hacer caer. es la icónica foto de http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43720004 Mark Zuckerber Ahí se vé la realidad. y ni mirar las cámaras de video en los verdaderos centro de comunicaciones de la Onu o Gobiernos. cuantas cámaras de video profesionales ante de ver una cámara de fotos con video. Esa es la verdad si la quieren ver es otra cosa. en 10 años lo verán.

  7. Que pesaos sois con las sin espejo… yo sigo trabajando y ganando bien con una cámara del 2006… dentro de las cuales tengo una hasselblad, el obturador suena y hasta un sordo lo oye, calidad soberbia y megapíxeles he Iso contenidos. hace años que amortice la cámara con creces, pero…sigo dándole caña, ya ha pasado el medio millón de obturaciones, y cuando pete, cambio de respaldo y seguiré con ella.
    … nos dejamos llevar por las modas y el consumismo.

  8. Mi opinión….
    Uno hace fotografía con la máquina con la que se sienta más cómodo y esa es por lo general la qué se ha usado bastante y por tanto viejita y confiable. Puede ser que un profesional cargue un modelo más nuevo y hasta más portable. Pero su cámara de uso principal, va a ser la qué le conozca todos sus prestaciones y sus más recónditas falencias.
    Saludos

  9. Este tipo de noticias bien que correspondan a una realidad aunque se de parte de un mercado -ganadores de un famoso premio- no me parece que sean una muestra convincente ni para mostrar la situación actual del mercado, ni menos aún, la del futuro.

    Pero además encierra un mensaje que habría que matizar: un colectivo utiliza mayormente una marca determinada por lo que a mí me conviene ser o permanecer usuario de esa marca. Pero eso es discutible.

    Determinadas reflex -mayormente Canon y Nikon- son muy convenientes para profesionales especialmente por su oferta amplísima de ópticas pero otras son igualmente válidas para aficionados. El mayor inconveniente de -por citar una excelente reflex- es su menor valor de reventa y la escasez de ópticas pero sin embargo es una opción tan válida o más.

    ¿Las cámaras sin espejo? Tengo la sensación de que su porcentaje de mercado es creciente. También lo es el parque de ópticas disponibles. Siguen adoleciendo de batería relativamente escasa y falta de específicos objetivos. Pero la reputada firma DxO ha colocado una cámara sin espejo en primer lugar junto a una reflex.

    No es lo que usan unos u otros. Pensemos para que usaremos nuestro equipos. Leamos pruebas de sitios conocidos por su objetividad -para mí DxO y Lensrental- y escojamos lo que dentro de nuestro presupuesto llena nuestras necesidades y nos gusta más.

    Saludos.

  10. Me gustaría resaltar un par de cosas que me han sorprendido bastante de esta lista, una por mérito y otra por demérito.
    La primera es ver 7 fotos premiadas con la D700 (para mi la mejor cámara en fiabilidad que han sacado hasta ahora) y ninguna con sus hermanas mayores la D3 y la D3S, que eran cámaras más orientadas al fotoperiodismo (mucho más caras).
    Lo segundo es solo ver 1 foto premiada por la serie 1D de canon (encima una mark II) que es la cámara para fotoperiodistas de esta marca, la 5D esta más orientada a social, moda …. Solo hay que ver que una de las cámaras que encabeza la lista es la D5 de Nikon que es la cámara para fotoperiodismo de esta marca. ¿Que está pasando con canon?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.