Las cámaras más interesantes y decepcionantes de 2019

15

No tenemos escenario, presupuesto millonario ni presentador famoso para dinamizar el asunto. Pero tenemos criterio y suficiente mala leche y humor como para, como cada año, elegir lo más u menos interesantes de este 2019 en el escaparate fotográfico.

Y, como repetimos siempre, esto no son unos premios para hacer la pelota a las marcas de turno, simplemente nuestra particular forma de repasar lo que el año ha dado de sí para lo bueno y para lo malo.

Así que no hablaremos de la mejor y peor cámara del año como tanto gusta a los mismos que luego recomiendan sin reparos la Sony A68 -sin duda la cámara del año si hiciéramos caso a algunos medios- sino de lo que parecía mucho y no fue tanto y de lo que aspira a cambiar el mercado.

La cámara más interesante del año: Panasonic Lumix S1H

Lo diremos una vez más, que ya oímos el murmullo de críticas: la Lumix S1H no es la mejor cámara del año, pero sí la que ha dado uno de los puñetazos en la mesa más sonoros y que ha propuesto algo diferente.

Una cámara interesante no sólo por sus prestaciones únicas y por el citado cambio que supone en la línea de Panasonic sino porque está tentando a mucha gente del mundo del vídeo y porque lanza un mensaje interesante a un mercado en crisis: el dinero está en el cine y vídeo.

Premio “Esperábamos más” al bluff del año: Sony A9 II

Sony-A9II-review-11

No ha sido fácil elegir esta cámara y de hecho todavía estamos discutiéndolo. Aunque cuando se anunció parecía  que estábamos ante un bluff, tras tener la Sony A9 II entre manos nos quedó claro que se trata de una de las cámaras profesionales más potentes del momento y que dará mucho que hablar en los próximos Juegos Olímpicos.

¿Pero es compatible ser muy buena y un bluff? Pues sí. La nueva A9 II es un curioso caso de cámara excelente pero decepcionante.

El ritmo y las expectativas de Sony en los últimos tiempos son tan altas que una mejora que no sea casi revoluionaria sabe a poco. Y esta segunda generación de las A9 ni es revolucionaria ni es ni quiere serlo y de hecho aporta detalles importantes para el profesional.

Pero por querer adelantarse a Nikon y Canon ahora les ha puesto en bandeja sacar una 1DX III y una D6 que la superen. En breve comprobaremos si es así.

La cámara más WTF: Sigma fp

Sigma fp-16

No nos hemos atrevido a darle el premio de cámara del año porque acaba de llegar y tiene por delante recorrido y margen de mejora en algunas de sus prestaciones.

Pero la Sigma fp merece al menos una mención de honor en este humilde podio de 2019 por su valentía para poner sobre la mesa algo diferente y saber salir de esa categoría de rarezas en la que estaba encajonada para crear una cámara con mucho potencial sobre todo el mundo del vídeo y el cine.

Premio “Mira todo lo que sé hacer”: Sony A7 IV

Es, sin duda, la cámara más potente del momento y una demostración de fuerza de Sony, que vive un momento muy dulce. ¿Podríamos haberla elegido como cámara del año? Sí y no.

Sí por lo que ofrece y su combinación de resolución y velocidad que ahora mismo no tiene competencia. Pero no porque en realidad no deja de ser una evolución lógica y previsible que, como vimos en su momento, sólo es interesante para un porcentaje pequeño de usuarios.

Premio “Ya no se hacen cámaras como antes”: Fujifilm X-Pro3

Ha sido un año de cámaras peculiares este 2019. Y la verdad es que cualquier cosa que se salga de lo habitual para animar un poco el mercado nos encanta. De ahí que en este resumen no podía faltar la Fujifilm X-Pro3, una de las apuestas más singulares del momento.

Aunque se ha quedado un poco a medias con esa pantalla trasera que no pero sí, la idea del monitor secundario y los modos de simulación de película es un guiño tan loco y tan pensado para un tipo de público que, la verdad, nos ha enamorado. Más o menos.

Premio “Las réflex siguen vivas”: Canon EOS 90D

No, no hemos recibido un cheque del lobby de las SLR (ojalá) pero es que hacer como que las réflex ya no existen en absurdo. Siguen estando ahí con prestaciones y precios estupendos y con modelos nuevos tan interesantes como la Canon EOS 90D.

No llega para revolucionar nada, sino para responder a los usuarios APS-C de gama alta que pedían una renovación, que no tienen tiempo ni ganas de plantearse ahora un cambio de sistema, de paradigma o de lo que sean y que van a lo práctico: si algo funciona, mejóralo pero no me lo cambies del todo.

Premio “¿Quién necesita una cámara?”: Apple iPhone 11 Pro

No pretende esto ser una discusión sobre si es mejor el último iPhone, el Huawei P30 o el Xiaomi o One Plus de turno por su relación calidad precio. La idea es clara: el iPhone 11 Pro y su renovado sistema de cámaras nos ha vuelto a recordar que para muchísima gente una cámara es ya algo innecesario. Duela o no, es así.

Incluidos aficionados a la fotografía que entre las mejoras en la calidad, el zoom y el gran angular han descubierto que el último iPhone es esa compacta para llevar encima que siempre soñaron.

Insistimos, ni es nuevo ni es exclusivo de Apple -pese al éxito de la última generación- pero sí una idea cada vez más aceptada y que en cierto modo va a cambiar el futuro de la fotografía y de las cámaras que vienen.

Premio especial vaporware a la cámara que no existe: Zeiss ZX1

La única que repite respecto al año pasado y no es por nada bueno, la verdad. Desde que se anunció tuvimos serias dudas de que la Zeiss ZX1 llegaría realmente a los escaparates y casi año y medio después parece que no íbamos muy desencaminados.

Posiblemente a principios de año la volverán a mostrar coincidiendo con la feria CES y puede que incluso salgan a la venta algunas unidades para quienes estén dispuestos a pagar los miles de euros que seguramente costará. ¿Tenemos ganas de echarle el guante a este bicho raro de formato completo? Claro ¿Se nos ha pasado parte del entusiasmo en todo este tiempo? También.

15 COMENTARIOS

  1. Buenos días,

    Sin ver el video pero con la lectura hecha tengo que retractarme de algunos comentarios que he hecho en anteriores posts..Y doy la razón a Photolari.

    En estos días navideños he «jugado», de pura casualidad, con el nuevo iPhone y me retracto de anteriores comentarios, declarando lo siguiente:

    1.- Los móviles top hacen unas fotos de la ostia. Amplias y amplias hasta límites insospechados y la calidad y detalle se mantienen bastante. (Fotos hechas a plena luz del día)

    2.- Visto lo visto, no es un tontería plantearse la compra de un móvil top en vez de «móvil gama media + compacta».

    Lo dicho Photolari, teniaís toda la razón.

    Pese lo que pese, los móviles son el futuro para la mayoría de gente y buena parte de los aficionados a la fotografía.

    Un saludo.

  2. Decidme clásico… pero no veo esa clasificación de móviles aparcando a las cámaras de fotos. Apple es apple y parece claro que todo lo que toca es perfecto, y no dudo de ello, pero cuando vi esa comparativa, se ponían licencias a un sensor infinitamente menor, que cualquier cámara de fotos.

    De lo demás, entiendo que cuando se habla de Sony A7 IV, realmente se quiere decir Sony A7RIV… sin duda coincido con la mención. No tanto con la hermana mayor de Sony A9 II, porque un cámara top en su marca y en su linea de competencia no puede ser nunca bluff…

    Por lo demás coincido… me muero de ganas por probar la Lumix S1H. Me parece más que interesante.

    Aprovecho amigos photolarianos a felicitaros el 2020… que sepáis que os sigo desde siempre y que me trague como un inocente «la vuelta del mono…»

  3. Hola chicos.
    Me parecen unos no-premios fantásticos. En cierta manera hacéis justicia con las categorías porque estoy muy de acuerdo con que no existe una mejor cámara del año (tampoco una peor). Seguid así. Seguro que algún día estos premios se oficializan con una gala por todo lo alto: con su escenario, su público, alfombra roja, los representantes de las marcas en las primeras filas esperando recibir su no-premio…
    Un cordial saludo y próspero año 2020.

  4. Yo de la Sony A9 II también me esperaba más.
    Lo que es una pena es que aunque sea, para mi, la mejor cámara junto con las ópticas de Sony para los Juegos Olímpicos, no va a tener la representación que merece.
    Las agencias de prensa, que van a ser mayoría, tienen demasiado invertido en objetivos de otras marcas, y salvo las que hayan tenido que renovar, fotógrafos independientes, o asimilados, no se van a ver demasiado.

  5. Hola, veo que no premiáis a la nueva cámara Nikon z50 y me parece bien si no se lo merece, pero la verdad es que no se vuestra opinión sobre la Nikon z50, aun no habéis hecho ningún análisis en profundidad ¿Por qué? Espero vuestro análisis mas sincero.
    Ya que estoy me gustaría saber si creéis que va a ver un nuevo modelo que suceda a las z6 y z7 para el 2020.
    Gracias y un saludo, os deseo lo mejor para el 2020

  6. Año flojo como pocos fue al final el 2019 en presentaciones, un par de cámaras muy especificas para video como la Lumix y Sigma, y algunos refritos, megapixeles con estereoides, de los móviles el que más llama la atención Huawei P30 Pro (por su teleobjetivo obviamente), pero ya sabemos como los pone cachondo titular con la marca manzanita, la que vende un 50mm (equiv.) como teleobjetivo.

    Nada disruptivo que haga pensar, me paso a tal o cual sistema, por que la pagaron con alguna novedad.

    Viendo mis capturas del 2019, la mayoría no existirían sin el móvil, el principal inconveniente que le veo es la falta de teleobjetivo de mi modelo, por lo demás, tiene suficiente calidad y no soy detectado por el fotografiado, hay que aggiornarse a las posibilidades no es para nada lo ideal hacer capturas con un móvil, pero como dije de otra forma no las hubiese podido hacer.

  7. Las sin espejo si las veo jubiladas por los futuros moviles. Son una moda pasajera, si mejores prestaciones que una reflex híbrida por ejemplo y mucho más caras y con objetivos mucho más pesados…en fin un sin sentido. Una solución parche para la el mal momento del mercado fotográfico tradicinal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.