Hace poco era noticia que Sony arrebatara el segundo puesto a Nikon en el ranking global de compañías de fotografía. Pero en 2020, las cifras dejaron poco margen a las dudas: Canon (47,9%) sigue mandando con una claridad indiscutible, Sony (22,1%) se ha consolidado en la segunda posición, y Nikon (13,7%) ha quedado relegado a un tercer puesto, a cierta distancia ya de Sony.
Efectivamente, 2020 fue un año especialmente duro para todo el mercado fotográfico por el impacto económico de la pandemia, con una caída global de más del 40% en las ventas de cámaras.
Pese a ello, está claro que hay marcas que lo han sufrido más que otras y Nikon, con una caída de casi 5 puntos, es la única de este top 3 que perdió cuota durante 2020.

De hecho, entre Canon y Sony ya se reparten casi el 70% del mercado, dejando el 30% restante para Nikon, Fujifilm (5,6%) y Panasonic (4,4%).
Pentax y Olympus no aparecen en los gráficos publicados por Nikkei, así que cabe suponer que su cuota estará por debajo del 4,4% que representa Panasonic. Cuyo resultado, por cierto, seguramente sorprenderá a muchos y hace pensar en la buena acogida de las Lumix S o el tirón que mantienen algunas de sus compactas.
Las cuentas de Nikon
Pese a esta radiografía del mercado que no parece especialmente buena para Nikon, lo cierto es que las cuentas del primer cuatrimestre fiscal de 2021 (de marzo a junio) muestran una evidente recuperación para la compañía.
El crecimiento de los ingresos ronda el 25% respecto al mismo ejercicio de 2020, mientras que el margen de beneficio también anda sobre el 20%.
Más allá de la lógica mejora del mercado respecto al peor momento de la pandemia en la primera mitad de 2020, la fuerte reestructuración de Nikon a nivel internacional así como el cierre de algunas de sus fábricas en Japón sin duda tienen mucho que ver en esta evolución de sus cuenta.
Pese a ello y cuestiones económicas internas que Nikon también cita para contextualizar estos resultados, la marca se muestra optimista en cuanto a la paulatina recuperación del mercado y crecimiento en la venta de cámaras.
Buena noticia
Espero que mejore aún mucho más. A más mejora más competitividad con el resto de marcas. A más competitividad más evolución del mundo de la fotografía.
Saludos a todos.
Entre cerrar fabricas, reestructuración y el mejor margen de beneficio que dejan las sin espejo, es una buena noticia para Nikon, siempre es bueno tener actores presentes y mientras algo puedan aportar al desarrollo de equipos siempre se agradece.
Canon con su infraestructura se mantiene cómoda en la primera posición y Sony escaló a la segunda gracias a que entro en el segmento que las otras 2 no abordaron.
Ojalá puedan adaptarse a las circunstancias actuales. Nikon es una marca icónica en la fotografía.
Esto demuestra que la única empresa que no pierde mercado atrasando en innovaciones es Canon, lo que me resulta curioso, antes de la pandemia no tenia ni siquiera una mirrorless competitiva,
Nikon es icónica en fotografía de película, no digital, donde dejo pasar muchas oportunidades muy largas de enumerar, la década pasada perdió valioso tiempo y esfuerzo en un sistema de 1 pulgada de montura intercambiable que yo nunca entendí a quien iba enfocado, luego la quiso jugar en la liga Leiquista con la abominación de la Nikon DF en vez de aprovechar en sacarle ventaja a Canon en la carrera con en los insipientes Mirrorless aps-c y FF, básicamente le dejo en bandeja el camino a Sony y Fuji, que si la vieron venir.
No creo que sea para festejar bajar un puesto en el ranking que difícilmente pueda volver a subir.
Tiene que crear productos que atraigan a personal NO nikonista.
De momento no veo nada en el horizonte. (La Zfc no cuela)
No he vivido el esplendor peliculero de Nikon, solo el digital, en què ha sabido hacer grandes camaras como sus FF DSLR pero grandes fiascos que han permitido a Canon pasarle delante por goleada y no digamos a Sony.
No creo que recupere nunca la segunda posición, no digamos ya la primera.
Es más, como no espavile..yo (aficionado) prefiero antes una Fuji o Canon (tengo actualmente Canon) que lo que Nikon ofrece en mirrorless.
Pero siempre es bueno ver que al menos a dejado de caer en picado, ha tocado fondo como se suele decir. Pero mucho tiene que espavilar..
¿Cuál Canon por ejemplo? Digo respecto a la Zcf. Veamos esta cámara está dirigida a un grupo determinado. Es igual que la Z9 Nikon nunca se va a salvar su presupuesto con la Z9 por más que termine siendo una verdadera revolución. Porque no se va a vender más que a una limitada red de profesionales. Es cierto ¡va a marca rumbo y dar escuela!. Como en su momento otros modelos lo fueron. Pero Ni Nikon ni Canon ni Sony se salvan económicamente con las cámaras profesionales. El tema central es la lucha por el mercado. Es claro que Canon hace un gran partido en ese sentido. Y está bien. Pero Nikon debe mostrar a su Aston Martin no al BMW. Ambos son diferentes.
Y respondiendo en cuanto al problema de Nikon. Es que hace cámaras magnificas. Como lo fue la D850. Lo mejor en cámaras. Hoy siendo lo mejor y es del 2018 si mal no recuerdo. Pero cuando tiene que llegar al gran público ¡Las capa! Las deja sin lo mejor de sus desarrollos. Como hoy fabricar cámaras sin joystick por ejemplo y podría poner tres o cuatro puntos más. Ese es el problema de Nikon. Hace modelos impresionantes, pero no los universaliza.
Hola Nahuel, no conozco el mundo de la pelicula.
Y tal vez me equivoco pero Fuji creo que no partió de ningun modelo de pelicula para diseñar la serie «X», con la X100.
Es decir, si a Canon o Sony les da para hacer estetica retro (porque preveen un beneficio, igual que Nikon) necesariamente tienen que tener un modelo peliculero al que imitar esteticamente? Tal vez tengan uno que esteticamente mole, ni idea.
Es más, la FM2? Ese es el modelo que esteticamente imita la Zfc? Bueno, es una imitación estetica. Nada más, pues el resto (interior) no tiene nada que ver. La historia de la FM2 a ti tal vez té dice algo. A mi me suena a..nada. (Con todos los respetos, quede claro)
Pero es bonita. (Igual que las Olympus y las Fuji)
Pues claro que Canon y Sony Pueden crear modelos retro y triunfar con ellos.
Acaso la estetica retro solo la pueden aplicar Olympus, Fuji y Nikon? Y si lo hace Canon y Sony que pasaria? Les cerrarian las fabricas como castigo a su osadia y blasfemia al no tener en su historial una tal FM2? Ridiculo.
Nikon, Canon, Olympus, Fu..todas son iguales: Empresas que hacen camaras para que se vendan. Con sus aciertos y sus errores.
Con sus fans y haters. (Yo no soy nada de las dos clases, paso de marquismos: Tengo una Canon, una Fuji y a veces he tocado la Nikon de mi suegro y..mis sensaciones han sido iguales: Sirven para hacer fotos. Me da igual que hace treinta años un modelo mitico que..me da igual.
Preparare Nahuel, en dos dias vas a ver a Nikon, Canon, Fuji..metidas en un movil.
Van a hacer negocio, con la estetica que sea.
Y a mi me van a convencer si ponent en la mesa modelos atractivos.
Una Z50 con estètica retro por 100€ más vale. Pedir más de 100€..va a ser que no.
Un saludo.
La Fujifilm X100 parece la «variante Delta» digital de la fílmica Leica M6.
Nikon es y será siempre lo máximo en fotografía. El mercado no determina su valor en cuanto a calidad.
Somos muchos los nikonistas con mucho equipo que no hemos renovado cámara. Yo por ejemplo con la D500 voy servido para años. Otros con la d850. Lo importante es que en un futuro cercano saquen cámaras ML que nos tienten, ya que visto lo visto no espero más dslr.
La Zfc es una gran cámara capricho, pero no para mantenerte en el sistema (me la comprare cuando de segunda mano esté más baratita).
Donde se la juega Nikon es con esa z9, de la que luego surjan cámaras de nivel inferior pero muy muy apetecibles, como ya hizo con la D500 en apsc o la d850 en ff.
Para Nikon lo bueno es que todavía tiene usuarios que no han comprado cámara en los últimos años. Sacar esas cámaras la haría aumentar sus ventas de forma muy brusca. Pero lo malo de Nikon es que se mueve muy despacio, muy despacio….
No se a que esperan, a ponerse a trabajar en ponerse al día en enfoques continuos, realmente competitivos respecto a Sony y Canon. Y dejarse de inventos paranoicos como la Zfc.
Tal vez así, algunos nos plantearíamos modernizar la cámara. Por ejemplo.
No sé si llevas mucho tiempo «en nikon», pero en tres décadas recuerdo haber vivido ya dos «debacles» de la marca. La primera con la implementación del autofoco, cuando Canon tomó la delantera no solo por el enfoque de sus cámaras si no por sus objetivos provistos de motor e incluso estabilizador… a Nikon le costó ponerse a la par, pero lo hizo e incluso superó tardíamente. Luego vino el salto a digital, y de nuevo Canon le comió la tostada con sus modelos de tamaño de sensor superior (y luego Nikon sacó las D3 y D700 y volvió a equiparar las cosas o incluso a superar con algunos modelos el rendimiento de las canon).
La moraleja es que a lo largo de este tiempo he visto a mucha gente saltar de una marca a otra al ritmo de si en un instante dado una marca u otra ofrece tal o cual cosa, incluso hacer viajes de regreso cuando las tornas cambiaban, todo a costa de dejarse dinero en los sucesivos cambios de equipo claro.
A mi hoy en día no hay nada que me tiente a renovar equipo, ni en Nikon ni en ninguna otra marca. Hay desde luego cámaras con mejores prestaciones que mi D500 o mi vetusta pero en uso D7000, objetivos mejores que mi 500 f4/Vr o mi 105 Mikro, o… Pero a día de hoy no me limita en nada el equipo que tengo y no me estreso por si mis cámaras son malillas en video o no enfocan al ojo… Cuando veo los resultados si son malos sé que la culpa es mía y no del equipo.
+10
La cámara es una herramienta, el cerebro lo pone el fotógrafo (o no…). Al menos hasta que implementen en ellas la IA, entonces ya será otra cosa.
Creo que la principal ventaja de Nikon y su real fortaleza es la ámplia red de servicios de mantenimiento y la cultura que la marca ha generado globalmente. Como todo cambió en nuestra forma de ver el mundo la cultura visual será el estilo visual «vintage» de la Zfc, los nuevos usuarios que tendrán por puro placer, que descubrir el tremendo peso conceptual de Nikon y lo que ello representa a la hora mirar las imágenes conseguidas. Ese es su territorio y en un nuevo marco de comercio internacional quien podrá concebir el cuadro completo de marca con prestigio, conocimiento profundo de los canales de mercadeo y solidez financiera en función de un arte real en manos de la gente cada vez más informada sobre la cultura visual y el disfrute de crearla más allá de descubrirla con los celulares sin interrogarse el cómo se logra. La creación de la Df fue un lindo detalle a las viejas glorias de la fotografía -especialmente los fotoreporteros- que podrán continuar disparando a la antigüa cuando sus emblemáticas y pesadas F se conformen con su decoroso retiro. Hay que mirar los modelos de quiebre de estrategia que definieron cada serie para brindar con ellos ese «toque» que anunciaba cambios trascendentales. Sobre todo este 19 de agosto fecha de la celebración anual del Día Internacional de la Fotografía. ¡Salud!
y si fuji comprara a nikon? no sería una mala opción para hacer un 3er jugador fuerte con un mercado formado por canon, sony y fujikon. no obstante lo veo poco probable, el sector evoluciona a la baja y fuji yq ha dicho que se va a centrar en su división farmacéutica, que es lo que le da dinero.