Las mejores cámaras de viaje por menos de 1000 euros (edición 2021)

13

Ahora que parece que, más o menos, se puede volver a viajar, ya tenemos excusa para poner al día nuestro equipo y sumar una cámara viajera. Habría mucho que discutir sobre cómo es la cámara ideal de viaje, claro.

Publicidad

Pero tranquilos que de eso también hablamos en este vídeo donde seleccionamos las que ahora mismo (julio 2021) nos parecen los modelos más interesantes para irse de viaje con ellas y sin gastar más de 1000 euros.

Este vídeo está patrocinado por los amigos de FotoRuano Pro, así que aquí os dejamos los enlaces de compra de las cámaras que mencionamos en la guía:

Y si te quieres o puedes gastar un poco más


Este vídeo está patrocinado por Foto Ruano Pro. Los enlaces son afiliados. Si realizas la compra a través de ellos, Photolari recibe una pequeña comisión.

13 COMENTARIOS

  1. Hace 7 años que la E-M1 (Mark I) es mi cámara de fotografía callejera y de viaje. No podría estar más contento, por la calidad, la fiabilidad, la comodidad y su discreción con fijos como el Lumix 14mm f/2.5, o los Olympus 15mm f/8 y 17mm f/1.8.

    Si tuviera que comprar a ciegas iría directo a la Olympus E-M10 IV que habéis recomendado. Claro que sabiendo que Olympus se deshizo de su sección de fotografía el año pasado no sé si estaría del todo cómodo. ¿Sabéis si sigue habiendo servicio post-venta?

  2. Cámaras de viaje? Hace unos 15 años las cámaras no valían tanto, y eso que se vendían más. Pero para mí, las cámaras compactas han sido las típicas de viaje, nadie se lleva de viaje una cámara sin espejo. La Sony o la Lumix es la única que me llevaría de viaje, pero no por esos precios. A ver si ponéis cámaras compactas de menos de 500€.

  3. Ojo que en la info que pone en en enlace de la Fuji X-T200, dice literalmente que tiene «estabilizador en el cuerpo de la cámara» y, si no estoy yo equivocado, no es así. La X-S10, la X-H1 y la X-T4 son las únicas con sistema de estabilización. Otra cosa sería que se quieran referir a una función de estabilización DIGITAL, que solo funciona para vídeo y además produce un recorte de la imagen.
    Pero deberían aclararlo o, mejor dicho, no confundir. No hay estabilización física para foto en el cuerpo de la cámara, si no es la que proporcione el objetivo (algunos de la marca, tienen estabilización, otros no. Por ejemplo el 15-45mm sí).
    Por si alguien la elige pensando que es así y luego se lleva el chasco.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.