«Las mejores historias y fotos no son las que se publican en los periódicos” Un café con Sofía Moro

12

Hablar de referentes siempre suena a tópico desgastado. Pero con la fotógrafa Sofía Moro resulta complicado no recurrir a esta palabra. Y es que estamos ante una de grandes autoras si hablamos de fotografía documental española.

Publicidad

Aprovechando nuestra visita a Formentera Fotográfica pudimos sentarnos unos minutos a charla con ella sobre su trayectoria, siempre ligada a esa visión más reivindicativa y social del fotoperiodismo. La indignación ante lo injusto -explica ella misma- es el motor de la mayoría de sus trabajos.

Habitual de los dominicales cuando todavía eran refugio de este tipo de reportajes, Moro tampoco se corta al hablar de la situación de la fotografía en los medios españoles, del denominado nuevo documentalismo -¿existe un viejo documentalismo y ella es una de sus representantes?- o de los fotolibros.

12 COMENTARIOS

  1. Por fin una fotógrafo de la vieja escuela, una rara avis de las que ya van quedando pocas que mantiene o intenta mantener neutralidad frente a lo que pasa delante de su cámara. Qué risas viendo al entrevistador entrando en cortocircuito espasmódico frente a la foto del nazi 😀

    • La extrañeza y las convulsiones están más que justificadas: sacar a un nazi con porte regio, altivo, orgulloso y digno es un mazazo difícilmente asumible. Según el nuevo sectarismo….. perdón, quiero decir: según el nuevo documentalismo correspondía que la imagen mostrara a alguien humillado, ridiculizado, degradado y deshonrado. Por eso el pecado que ha cometido esta fotógrafa es imperdonable, de ahí la estupefacción paralizante del entrevistador.

      La fotografia no siempre miente y ese es un inconveniente que tenemos que solucionar de una vez por todas a través de los «nuevos lenguajes» y el arrinconamiento de los viejos paradigmas obsoletos.

  2. Se confunde la ideología con el trabajo Fotográfico. Una vez me dieron el encargo de fotografiar a un político de la bancada de enfrente, acepté el encargo y cobré el precio por mi trabajo. Luego eso sí, soy libre de fotografiar a quien yo quiera en mi tiempo libre, no veo el conflicto.

    • Si piensas que por ponerte el atuendo superficial de profesional y cobrar por tu trabajo éste está exento de subjetividad, de intereses personales, de ideología, etc, es que aún te queda mucho camino de aprendizaje por recorrer. El hecho de que califiques a tu sujeto como de la «bancada de enfrente» ya es indicio de que tu trabajo no pudo ser imparcial y objetivo. La cámara no emite juicios de valor sobre su objeto, pero la mirada del fotógrafo nunca se puede permitir ese lujo. Así que menos lobos, Caperucito.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.