Siguen a la venta y, de hecho, suelen figurar siempre entre los rankings de cámaras más vendidas. Es más, nosotros somos los que no dudamos en recomendarlas y en su momento hablamos de la Nikon D3500 como la mejor cámara que se podía comprar nueva por 500 euros o menos.
Pese a ello, tanto este modelo como la Nikon D5600 figuran ya en la web de Nikon Japón con la etiqueta de «modelos antiguos», el paso previo a ser descatalogadas tal y como recuerdan desde Nikon Rumors.
De confirmarse y no haber una renovación en la gama réflex en estas dos gamas de entrada -algo que no parece en los planes de Nikon- supondría el punto final de las SLR nikonistas de primer precio.
Pese a que puede parecer una decisión extraña teniendo en cuenta las cifras de ventas de este tipo de modelos, la compañía parece decidida a dejar el camino libre a una nueva sin espejo de formato APS-C y muy sencilla, por debajo de la actual Z50.
A la espera de esa supuesta Z 30, la actual situación de la pandemia en Japón hace prever retrasos en cualquier novedad de Nikon y otras compañías. Igualmente y siempre según los rumores, este 2021 podía llegar el relevo de la D850, presumiblemente una de las pocas nuevas réflex que Nikon planea lanzar al mercado.
Está claro que quieren ampliar margen de beneficio. La serie 3000 y 5000 se venden a patadas pero con pocos beneficios. La 3000 es fantástica para iniciarse. Yo empecé con una D3200. El problema de la Z30, que en sí es una buena idea, es que probablemente tengas que emplearla con el adaptador. Veremos…
Una posible Z30, sería la primera cámra para mucha gente, por lo que no tendrian objetivos. Lo que hace falta es un kit DX asequible
La serie d3000 con su software guia es una magnifica camara, yo he comprado toda la serie D hasta la 7500….y continuo usando la 3200.
Es una transición que ya hizo sony en su día, canon no tardará mucho más en abandonar las slr. Por experiencia lo mejor es poner a la venta todo y empezar a cambiar al sistema nuevo, en año y medio vender un equipo slr de segunda mano va a ser dificil y se va a pagar casi nada, en su día tardé mucho en cambiar de montura a a montura e y no había forma de venderlo ni a un 30% de su valor, ojala alguien me hubiese avisado
Hay que dejar sitio y quitar la Nikon 3500 y la 5600 para que se pueda vender la invencible z50 que resulta ser una patata en lentes y tan pobre en prestaciones que no lleva limpieza de sensor ,en fin Nikon entre quitar garantía internacional hace unos días y esto ahora parece que está en caída libre al precipicio
Estaba pensando en lo mismo. Es tan pobre la propuesta de Nikon en apsc sin espejo con su Z50 que resulta tan cara como una Fuji XT30, que de una Z30 no se espera nada decente que pueda superar a la actual D3500 y con un precio aceptable. La invitación parece ser «cambia de marca ahora ya». Saludos.
totalmente de acuerdo
Si yo tuviera una nikon te aseguro que empezaría a mirar fuji o sony, pinta complicado en los dos dinosaurios que se han quedado atras y no saben como gestionarlo
En una nota anterior sobre Nikon, la fábrica decía que iba a hacer una movida dónde iba a poner el acento en las cámaras de alta gama y que iba a ir abandonando los de gama baja, parecería ser un movimiento en ese sentido. Por otra parte es normal que cámaras que ya tienen muchos años se discontinúen y sean reemplazadas por tecnologías más actuales.
Es lo mas comprensible desde el punto de vista de supervivencia de la empresa, Nikon vende la misma cantidad de cámaras que Sony, pero el grueso del volumen de venta de Nikon esta precisamente en las gamas de entrada, donde el beneficio por unidad es muy bajo, mientras que Sony, que aparte de tener un musculo económico enorme gracias a su diversificación, las macaras que mantiene en producción están un peldaño mas arriba en el segmento de precio.
Con la contracción del mercado de las cámaras fotográficas e híbridas foto/vídeo dedicadas(todas menos los móviles), es la estrategia más lógica para darle continuidad y supervivencia a la empresa, aunque las subidas de precio les duela a algunos usuarios.
La verdad es que no se sabe muy bien que es mejor… vender mas con menor margen o vender menos con mayor margen…
Parece que Nikon apuesta por lo segundo; pero si hay otras opciones (marcas) mas golosas… ya veremos como pinta la cosa.
Tambien puede ser que este «matando» a las reflex; pero si a cambio no hay una opcion competente y variada, en lo que se refiere a apsc sin espejo… mal vamos…
Supongo que ya iremos viendo como pinta la cosa.
En verdad dejar de vender réflex de nivel de entrada deja claro el fin de la era réflex. Ahora y un poco mas tarde. Ahora bien si Nikon se plantea sin espejos La Z50 es una pobre muestra que deja fuera de toda lógica el emprendimiento de NIKON. En fin una gama de entrada cumple varias funciones capacitar fidelizar en la marca mostrar sus mejores funciones y desarrollo. Sin eso se quedan sin un trabajo de marketing. Nikon parece ser dirigida hacia el abismo Por parte de sus accionistas. .Nikon no es ni puede ser Phase one o similar. Se funde antes. Ni que Canon tuviera acciones de Nikon. jua jua jua.
El tiempo no jubila a todos.
El tiempo nos jubila a todos.
No creo que esto suceda en América Latina, donde los equipos fotográficos son muy caros. Al menos, no a corto plazo. Las mirroless son el futuro, sí, pero tienen que bajar un poco más sus precios
Si dejan de fabricar las D3xxx y las D5xxx…
No se de donde las van a sacar en America Latina… iran tirando de stock hasta que se termine y luego a por las de segunda mano.
Yo creo q es un error quitar las reflex de entrada, precisamente por el tema de los precios.
Nikon mantiene la montura F desde los años 60, con lo cual es fácil encontrar buenas opticas, analógicas y digitales a muy buen precio. Y no solo de segunda mano, al ser una de las monturas más usadas hay en el mercado un enorme abanico de posibilidades de muchos fabricantes o de la misma Nikon.
Las reflex tienen la ventaja del abanico de posibilidades en las opticas y a muy buen precio, ideal para empezar en la fotografía e ir probando diferentes focales
Pero la gente quiere ir ligera, ya no quiere cargar con grandes equipos.
Es cierto, aquí en América Latina va a ser un cambio muyyyy lento. A sacarle provecho mientras tanto.
Puede no serlo, dependiendo de qué tan profundo se esté dentro del negocio de la imagen. Por ejemplo, un amigo se dedica profesionalmente a la fotografía y el video desde hace varios años aquí en Bogotá (aunquie más me vale decir Colombia, pues ha hecho trabajos fuera de Bogotá). Durante largo tiempo tuvo las Canon 5D Mark II y 7D. Sin embargo, hace dos o tres años cambió a una Sony de 35mm sin espejo. La compra la financió con la venta de las Canon. Eso sí, conservó los objetivos EF que ya tenía y compró adaptadores. El cambio fue positivo para su negocio. Tanto, que a finales de 2019 hizo una gran inversión en equipos Sony, para luego ver todo parado con la pandemia. Pero si hay algo cierto es lo siguiente: 1) el equipo fotrográfico al cambio actual es extremadamente costoso, al menos para un colombiano; 2) en consecuencia, no vale mucho la pena comprar en una tienda local. Es mejor hacerlo así, aunque con riesgos: comprar en Amazon, Adorama, B&H, eBay u otra tienda de equipos fotográficos en Estados Unidos (no en Europa), enviar el equipo a una empresa de carga de Miami, que solo cobra por peso y volumen (en teoría debe cobrar por valor y aplicar los impuestos, pero no lo hacen con cosas tan pequeñas) y traerlos a América Latina. Así he traído mi Canon EF 100mm/f2, mi Canon EOS 80D, mi Canon EF 50mm/f1.8, mi trípode Manfrotto, mis lentes ND e infrarrojo, mi cabeza Sirui, mi impresora Canon PIXMA PRO 100 y un montón de equipo para senderismo de fondo (carpa, estufa, etc., etc., etc.). Nunca he tenido problemas con los equipos. Todo me ha llegado en perfectas condiciones.
Muchos de los comentarios son de europa y principalmente de España, pero eso no es todo el mundo, en latinoamérica como en estados unidos la visión es diferente, las réflex y las análogas todavía están jugando, ¿cuánto tiempo? si las análogas siguen en el partido las reflex con más razón, yo creo que eso será cuando las empresas dejen de fabricarlas , pero tenemos a Pentax que sigue apostando por la reflex, por algo será.
Efectivamente como apuntan antes, las realidades son distintas pero eso bien que lo saben las empresas. La Canon T60 es un buen ejemplo de ello, que en los tiempos de la montura EF se produjo para los «mercados emergentes». Así que las DSRL de entrada pueden desaparecer de Japón, Europa y Estados Unidos, pero en Latinoamérica es muy probable que las veremos otro buen rato.
Las consecuencias de llegar tan tarde a esta decisión es que el trozo de tarta al que optan es más caro y pequeño.
Los últimos en adaptarse lo tendrán más difícil para sobrevivir.