Leica M-D, la cámara digital sin pantalla que cuesta 6.000 euros

Nos vamos a Nueva York -o casi- con la cámara más purista del mercado

83

Si decimos Leica M-D posiblemente la mayoría se quede igual. Y tampoco lo de Typ 262 que va incluido en la denominación oficial de esta cámara ayuda mucho a situarla e identificarla. ¿Otra Leica de aires clásicos y precio no apto para todos los bolsillos?

Sí, pero en este caso y gracias a la Leica Boutique de Casanova Foto tenemos entre manos un modelo muy especial. Uno de esos que, en realidad, sólo Leica se atreve a hacer: una cámara digital sin pantalla y cuyo cuerpo se cotiza a unos 6.000 euros. Aunque no es nueva, por fin le hemos podido echar el guante así que para una cámara tan especial como esta hacía falta algo diferente.

Por eso nos hemos ido a Nueva York con ella. Bueno, en realidad a ese rinconcito de la ciudad que se ha instalado en Barcelona gracias al Seagram’s News York Hotel. Así que tras ponernos guapos -o intentarlo- en la barbería al más puro estilo neoyorquino que se ha instalado en este singular hotel, hemos pasado un rato jugando con esta Leica.

Y la verdad es que no es nada fácil, porque aquí lo del purismo se lleva al extremo. No es que no tenga pantalla para revisar las imágenes, es que tampoco hay menús de configuración, ni formato JPEG ni, por supuestísimo, enfoque automático.

Aquí, más que nunca, los megapíxeles, el ISO -ojo a la rueda trasera que rinde homenaje al clásico selector de la sensibilidad de la película- o el formato completo son lo de menos en una cámara llamada a ser una pieza única en la historia de la fotografía digital.

Para un rato con ella, además de divertido, ha sido un ejercicio muy interesante para comprobar si nuestro tic de mirar a la pantalla tras cada disparo y comprobar lo que ha salido tiene cura. Posiblemente no.

83 COMENTARIOS

        • De un blog que dice dedicarse a la fotografía, los amantes de este tipo de cámaras hubiéramos esperado un análisis más exhaustivo que el que va poco más allá de decir que la cámara no tiene pantalla; ese gadget popular que sirve para que las masas que no tienen ojo fotógráfico puedan comprobar después de disparar el engendro que han perpetrado.

          Publicar una entrada para lanzar el mensaje subliminal de que una Leica sólo sirve para el postureo sólo puede ir destinado a un público que se alimenta fundamentalmente de demagogia.

          Seguramente es eso lo que encuentra perfecto de este artículo.

          • Me referia que el sitio confluya bien con la cámara.

            Sobre el análisis, estoy de acuerdo, podría haber sido más profundizado.

            Sobre la cámara, no tengo ninguna duda que debe ser una pasada. Es bonita, calidad increíble y me gustaría mucho probarla.

            Lo que voy a decir en ese párrafro es tan solo una hipótesis: para aquellos que añoran el pasado y disfruta haciendo fotografia a la antigua, me parece perfecto. Si hay algo más que justifique comprar esa cámara y no una M10, dime, por favor.

            Si yo fuera comprar una Leica, seria la M10. No veo sentido pagar tanto dinero y no tener todas las posibilidades de configuración que me da los avances tecnológicos en el campo de la fotografia.

            Vuelto a repetir, para aquellos que logran ver esa cámara como algo ideal, me parece respetable. Quizá yo no tenga madurez suficiente en ese campo para comprender una elección como esa en los dias de hoy.

            Saludos.

          • La demagogia es la que campa a sus anchas con comentarios como el tuyo Lozano, que amparándote en el anonimato dices lo primero que se te pasa por la cabeza (y que sin duda en persona callarías).

            Un consejo a los autores de esta magnífica web de fotografía. Al igual que en los mercados financieros, la autorregulación no es la solución. Moderar los comentarios lleva tiempo pero sin duda purifica el alma.

          • La mejor forma de purificar el alma es siendo consecuente con la verdad: Veritas liberabit vos, y apelar a la censura para substraerse a ella no es solución. La verdad siempre prevalece, tanto en el mundo real como en internet, aunque ya sabemos que doler, duele.

            Para el escozor, pomadita.

          • Pues la verdad es no creemos mucho en la autorregulación del mercado -al final siempre ganan los mismos con eso- pero sí en los comentarios, dentro de ciertos límites. Como ya hemos comentado alguna vez, la basura racista, homófoba y demás perlas se va fuera sin contemplación. Las críticas -aunque no aporten nada- a lo que hacemos, pues ahí están… Lo que vamos a ser menos pacientes es con la actitud troll de los que usan diferentes nombres, insisten con lo mismo en cada artículo y demás. No porque nos sintamos ofendidos (bostezo con tirabuzón…) sino porque básicamente no tenemos tiempo para chorradas. Saludos a todos.

    • ¡Totalmente de acuerdo, oye! Es justo lo que quería decir… Si es que a este paso cualquiera se va a poder comprar una Leica. Desde luego, dónde vamos a ir a parar. Menos mal que nos siguen dando la posibilidad de gastarnos un par de miles adicionales por el cristal.

  1. No hace tanto yo disparaba con una Pentax de carrete que tenía que pasar con la palanquita, foto a foto, y un 28-85 con el que tenía que enfocar en manual (todavía la conservo). Y aunque muchas fotos se iban a la m, la mayoría quedaban decentes. Muchos álbumes guardo de aquella época. Es que nos hemos vuelto muy sibaritas 🙂

    • Es que no hay mucho más que hablar sobre la cámara. Un juguete para hipsters con dinero. Hace unas fotos estupendas, pero el argumento de no tener pantalla solo es un guiño a ese tipo de gente. Que parezca que les gusta de usar lo antiguo, pero en realidad llevan última tecnología. Solo es apariencia… Siendo así… ¿Por qué no vamos nosotros por la vida guiñando un ojo para complicarnos la vida buscando la profundidad de campo sin la visión estereoscópica? Claro. Podríamos ir por la vida con un ojo teniendo dos…
      En fin… Incluso tres minutos se me antojan demasiados para presentar el último juguete de Leica.

      Quien adore de verdad disparar en analógico, que salga a hacer fotos con una de carrete, que la hay tiradas de precio. Esto es postureo. Puro y duro.

      • Un juguete para hipsters? Ésa es una afirmación muy atrevida y sin fundamento: yo no soy hipster ni nada que se le parezca pero como tengo posibles me lo pienso agenciar en cuanto tenga oportunidad. Y como yo, otros muchos que hubieramos deseado que el video se dedicara íntegramente a la descripción de la cámara.

        En cualquier caso, si este producto exclusivo no merece que se le preste atención, convendremos en que los seis minutos del video no son otra cosa que un publirreportaje encubierto de un hotel para hipsters con dinero.

        • No sé sí merece que se le preste atención o no. Tendrá su público, claro. Otra cosa es que el carecer de pantalla aporte algo, o no. Intrínsecamente. Fuera de adeptos a la marca, a su sistema, etc. Es curioso construir una frase en la que carecer y aportar signifiquen al mismo sujeto. Algo hay, que incluso sintáxicamente, no funciona.

          Sin embargo creo entender por donde van los tiros. Es una cámara que intenta evocar, (pero solo se queda en eso, de lo contrario sería analógica, sin más) la emoción de «redescubrir» el trabajo, o la sesión, o las fotos que hemos tomado anteriormente, en el momento de su revelado. Digital, por supuesto.

          Un intento de volver a sentir esa emoción de ver como han quedado las fotografías que hemos hecho en el momento en que ya no hay marcha atrás. (O casi, porque el revelado digital pues ya es «con pantalla») Ponernos a prueba y saber si de verdad somos ese pedazo de fotógrafo que llevamos dentro, al saber que ya no podremos volver a tomar la misma instantánea por el mero hecho de no tener una pantallita en la que verificar si la toma es correcta o como nos gustaría que hubiera quedado, o no.

          La verdad es que como argumento, lo de prescindir de la pantalla, a mí me suena a petardo. Intentar acercarse a la fotografía analógica, pero solo un poquito.

          Tampoco dudo del éxito que Leica tendrá con este modelo. Calidad garantizada, precio exclusivo y para sibaritas también.

          Un detallado estudio del mercado hay detrás de esta nueva cámara. Seguro. Y un puñado de fans intentando hacerse con un modelo que prescinde de algo tan básico para la fotografía digital, como una pantalla. Todo correcto.

          No es la única, pues creo haber leído que existe ya, o está próxima su comercialización de otro engendro parecido a este. Una cámara «instantánea» digital, y sin pantalla. ¿Existe algo así, o he leído mal?

          Lo que está claro es que marcas como Lomography están aquí para quedarse. Esa marca que saca al mercado cachivaches locos, como carretes envejecidos en barricas de roble (como si el vino y la fotografía tuvieran algo que ver), o cámaras con tan solo un botón y sin pantalla también, y productos «fotográficos» sin aparentemente mucho sentido, pero con un incipiente mercado detrás.

          ¿Qué será lo próximo? ¿Una cámara sin botón de disparo, donde sea el software el que decida cuando disparar? ¿Cámaras digitales con objetivos cuya apertura solo sea a f22? ¿O quizá algún modelo digital que solo permita 300 disparos y haya que tirarla? Hagan sus apuestas.
          No dudo en que todas ellas tendrán su público.

          • «Es curioso construir una frase en la que carecer y aportar signifiquen al mismo sujeto. Algo hay, que incluso sintáxicamente, no funciona.»

            Sospecho que te haces pajas mentales innecesariamente. Por postureo, vamos.

            «Que un sujeto carezca de sentimientos le aporta una mayor adaptación a un medio hostil»

            Ves? no era tan difícil. La frase funciona desde todos los puntos de vista, incluido el sintáctico.

            «Que una cámara carezca de la posibilidad de comprobar in situ la imagen (y por tanto de corregir errores) aporta un mayor cuidado y pericia a la hora de disparar»

      • Totalmente de acuerdo, Flavio, como tú no veo nada interesante en el juguetito que merezca mucho más que lo expuesto en el artículo. Engendro intrascendente, operativamente absurdo, tecnológicamente obsoleto y absolutamente prescindible.

        Esto es sólo mi opinión, entiendo que existe la contraria, no hay verdad absoluta, los gustos y las emociones difieren… seguro que habrá quien la compre.

  2. Yo tampoco tengo los euros para poder comprarme esa máquina de fotos con sus objetivos, pero como soy un viejo aficionado a la fotografía que hasta el año 2000 no entró en la fotografía digital, confieso que añoro mis máquinas de carrete. De vez en cuando las saco a pasear y a hacer unas fotos para no perder ojo al calcular a ojímetro distancias, velocidades y diafragmas.

  3. Hermosa cámara. El tema es que como muy bien se dice. Es para puristas. La mayoría de los profesionales fotógrafos tendrían que limpiar de polvo y releer los libros de fotografía de la biblioteca. Y empezar a estudiar desde 0. Ahora bién si tuviera hoy la posibilidad ECONÓMICA CLARO. De comprar esta cámara, creo que lo haría sin pensarlo dos veces. Aún teniendo una sony o una nikon. Solamente para revivir en digital la fotografía analógica. El estudio de la luz. Lo profundo de la fotografía. Es claro que como bién dice iker? Pensar solo en las fotos que hacían fotógrafos de gran calibre en los 1930 1950 1960 «cuando habla de R Capa» ¿Cuantos Fotógrafos de hoy lo podrían hacer?. Sin tener que empezar a estudiar.

      • Mira te voy a tratar de contestar con tus argumentos. El tema no es manejar el tema es ¡MANEJAR!.- Pero vayamos al asunto. El que piense que crear una fotografía es igual a manejar un coche. ¡no es fotógrafo! Espero que sepas entender el por que sería mejor comprender la creación de un pintor ¡ARTE! ¡es arte muchacho!. con la de un fotógrafo. Que comprender la creación de un fotógrafo con el doblar la esquina en un auto.

        • Me parece que te has “liao”. Lo de comparar conducir un coche actual, con uno de hace cincuenta años, es lo mismo que tú has hecho diciendo que los fotógrafos de ahora, y además has añadido profesionales, tendrían que “limpiar de polvo y releer los libros de fotografía de la biblioteca. Y empezar a estudiar desde 0”. Qué crees, ¿Capa y compañía hicieron las fotos que hicieron por la máquina? o por ellos mismos. Cometes el típico error de creer que la máquina hace al fotógrafo. Es evidente que hoy es más fácil hacer fotos decentes, y si cualquier fotógrafo de los de antes hubiera vivido la llegada del digital, seguramente hubieran hecho lo mismo que han hecho los que han vivido las dos etapas, cambiar.

          De todas las maneras no es necesario gastarse 6000 “pavos” para sentir “esa” sensación de antaño, cualquier máquina con pantalla articulada te la puede dar, solo tienes que mantenerla cerrada. Mira lo que te acabas de ahorrar.

          • Indudablemente no me has comprendido. Tal vez sea mi culpa. En realidad no es mi intención forzar una discusión. Es más me divierto en la fotografía yo que fui fotógrafo por afición Pero que tuve en mi país buenos maestros. No reivindico nada. Si ud lee todo mi comentario digo «si tengo mi Nikon o Mi Sony Y pudiera comprarla la compro». Por que es como hasta no hace mucho en mi lejano país. ¿Quieres aprender fotografía? Bueno las clases incluyen obligatoriamente fotografía analógica y laboratorio. y la teoría. Después sí, terminabas con lo último en tecnología tanto de cámaras como software en fin el laboratorio en casa. Es como ir a la escuela de Bellas Artes y te presentan las mejores pinturas acrilico. ló ultimo en pinturas y pinceles y etc… etc.. ¿Te vas a pasar por el forro el estudio de la pintura? el estudiar como mezclaba un leonardo los colores?? ¿El trabajar con el oleo cuando hay otras que tiene características mejores? Es lo que se hace ahora en fotografía. Es ahí en lo que discrepo. LA FOTOGRAFÍA ES UN ARTE. Como arte lo tomo y tengo que saber la teoría y la practica. Me cuesta concebir cuando veo fotógrafos que no saben para que sirve algunos de los botones auxiliares de una cámara. Pero esto en normal, ni lo critico siquiera. En fin El dinero hace al señor. En cuanto a lo que cualquier cámara sirve No es así. lee bien el análisis que tanto se critica a photolari y que yo lo veo bueno. Para saber lo bien calculado y armado del sistema de esta cámara. Que sirva para sacar fotos de cumpleaños. es mejor ¿otra cámara? en realidad para algunos Basta un iphone y en eso vamos a terminar. La tecnología manda?.- Pero es a otro tipo de fotógrafos a que va dirigida esta. En fin yo reivindico la experiencia la practica y la teoría además de eso tan difícil como es la creatividad en la calidad. que no todos tenemos. Ya lo sé.

    • Los puristas y los no puristas de la fotografía, pueden analizar la luz, la escena, el encuadre y todo lo que sea menester, con sus ojos.

      La cámara es la herramienta. El «arte» está dentro, y no lo vende ninguna marca. Le quiten la pantalla o pongan flores en objetivo.

  4. Esta Iglesia que por fin se había liberado de toda autoridad y todo paradigma aún sigue conservando Doctores que dictaminan con criterio firme qué tipo de usuarios se sirven de la fotografía para posturear en función del dinero o la filosofía de la cámara que se compran.

    Es verdaderamente hilarante que aun queden frailes y prelados que sermonean con dogmática presunción este convencimiento falaz de que detrás de los que se gastan un pastizal en una cámara no hay una verdadera motivación real por la fotografía. Una cámara que por fin ha materializado una idea genial: la del perfecto híbrido (toma y composición al modo analógico y procesado digital).

    El que posturea con una Leica de 6.000 euros y el que se tira el pisto con una Sony A7 II de 1.000: ambos se engañan por igual; ambos muestran la misma arrogancia respecto de ese acto fallido de apropiación del mundo en que consiste tomar una fotografía. Ambos están condenados al fracaso desde el momento en que el mundo ya está colonizado visualmente. La Iconosfera no admite ya ninguna innovación: todo está ya dicho y todos están condenados a repetir tópicos.

    Desde el momento en que el Mundo se ha convertido en imagen y apariencia todo acto fotográfico es un ejercicio de postureo. Pero esto, los frailes y los prelados lo ignoran y siguen predicando que sólo los «pobres» heredaran el Reino de la imagen.

    • De acuerdo. Este blog está orientado a un público muy específico más proclive a jugar que a analizar; en particular: lo que tiene entre manos; y en general: la realidad mercantil de la que forma parte indisociable como consumidor final.

      Ojo, no lo estoy llamando infantil, de hecho el target de esta web se enzarza regularmente en infinitas y prolijas polémicas condenadas a no ser nunca resueltas definitivamente; que si espejo sí, espejo no; que si full frame vs m4/3 vs APSC; etc, etc, etc…

      Más que infantil yo a este público lo identificaría con esos ratoncitos de laboratorio enjaulados que por todo entretenimiento vital tienen el hacer girar una rueda sin fin; destinados a no llegar nunca a un destino cierto y sin otro propósito que el de no permitir que se pare la rueda; la rueda de la Industria, naturalmente.

  5. Sinceramente, desde el punto de vista estetico la camara pierde mucho con que la base sea una M, mas gordita, y no una M10, ya de paso le habria puesto el sistema tradicional de iluminación de los cuadros del visor con su ventanita de cristal rallado, desde que los chicos de Solms y Wetzlar (aunque la mayor parte de la cámara se monta en Vila Nova de Famaliçao) decidieron quitarla para iluminarlos con un led, la estetica de lasM ha perdido muclasM
    Como es un objeto para coleccionistas quien las coleccione que se la compre.

  6. A mí este vídeo me parece perfecto para la cámara que se muestra. Una máquina muy exclusiva en un entorno también muy exclusivo. La descripción y ‘review’ de la máquina también me parecen muy acertados sin tener que explicar mucho más ya que la máquina no da para más: sin pantalla ni posibilidad de configurar nada, todo en manual y con archivos raw. ¿Que más decir???, no se puede decir nada más porque no hay nada más.
    Pero me surge una duda, se supone que lo ideal es formatear siempre las tarjetas en la propia cámara para que la máquina le dé su propio formato, ¿se pueden formatear en esta cámara??.
    Mi opinión sobre esta cámara es que, si tuviera mucho dinero me la compraría, siendo amante de la fotografía ¿no querría tener una Leica??, pues claro que si. Pero hay que decir que esta cámara no hace nada que no se pueda hacer con cualquier otra, solo hay que desactivar la pantalla, disparar en raw, en manual total y, si posees visor electrónico, desactivar la visualización de la foto tras el disparo y la visualización de la exposición en tiempo real. No hace falta gastarse 6000€ euros.

    Un saludo.

  7. Bien por el video de Iker y Álvaro. Veo una fina ironía en los comentarios de Iker que me gusta mucho. Sin decir mucho lo dice todo sobre este especial mundo de Leica y sus productos para un público muy exclusivo. Yo con esta cámara me volvería loco buscando la pantalla para revisar la foto y explorar los menús. Para completar el diseño vintage sugiero a Leica una tarjeta SD de madera y un flash de magnesio como complemento.

  8. Me da que la cámara sigue en la filosofía de la marca, es decir ofrecer productos con un importe sumamente alto destinado a un público que busca distinguirse de los demás, aún cuando su funcionalidad es la misma o inferior a la competencia.

    Me importan poco los comentarios de trolls diversos y gente que no puede comprarla, yo tampoco puedo (no podría ni comprar la correa) y quien tenga ese dinero y esté en sus cabales (no necesariamente) está en su libertad de comprarla.

    Es como querer que BMW o que Porsche venda sus coches a precio de Dacia y no, ellos sabrán porque se venden a esos precios.

    Otra duda que tenía era si fotografiaba en RAW o en JPG y viendo que lo hace en RAW no me parece tan grave. Si me ha quedado la foto movida, con una edición suave pues oye se resuelve.

    También yo tengo esa dependencia de mirar la pantalla y eso que comencé con la fotografía química, pero me he ido acomodando y ahí estamos.

    Lo que al menos me gusta (no sé si llamarlo así) es que no es monocroma, lo que se agradece.

    Por lo demás, si algún día tengo ese dinero y no me he dado un golpe en la cabeza (o si) quizás pasaré de largo. Aunque nunca se sabe.

  9. Me gusta el reportaje. Se da la información correcta, en el tono desenfadado habitual, que me encanta y es lo que busco y espero de estos cracks. Visito esta web para informarme y para divertirme… para los otro están los psicólogos. No me como el coco… disfruto. Gracias a Iker y Álvaro por su esfuerzo en sacar adelante éste proyecto. Gracias.

      • Jajaja. Amigo Cabanas jugar no implica la incapacidad para analizar. Una cosa no excluye a la otra. Te felicito por tu capacidad para escribir, es un logro. Por favor no etiquetes a las personas como si fueran objetos (es un comportamiento muy simplista). Deja que la gente se divierta, no es necesario dar lecciones. Por cierto, me encantan los ratoncitos. Afortunadamente por encima de la rueda de la industria, está la rueda de la vida. No te atormente… disfruta. Con simpatía, un abrazo.

        • Esa proclama tan naif del homo ludens bien podría haberla firmado el responsable de Marketing de 888poker.es 😀

          Jugar implica en todo caso la capacidad para analizar la regla fundamental de todo juego, que consiste en instaurar una realidad paralela a la vida ordinaria, y por tanto irreal; irrealidad a la que algunos se someten de buen grado con tal de salirse de la dura rueda de la vida.

          Por mucho buenismo que se le eche, el Homo Sapiens no cae en la trampa de jugar un juego cuya única recompensa es seguir jugando indefinidamente y sin propósito utilitario alguno más que el de engordar la cuenta de resultados de algunos vivos. Esta es la dura realidad que asumen, lo quieran o no, los simpáticos ratoncitos. La cosa se puede maquillar todo lo que se quiera pero esto es lo que hay, y ni los herederos de L’Oréal podrían cambiarlo.

          • Es una parte tan fundamental, el consumo, que hay que presentarlo como un juego.

            Hipótesis. Un juego cuya norma fundamental es impugnar la racionalidad económica disfrazando la sospecha que niega el sentido común de ejercicio lúdico.

            Norma que dicta que se debe maximizar la satisfacción (beneficio) y reducir los costes. Pues bien, aquí la regla se invierte. ¿Qué satisfacción hay en registrar una puesta de sol perfecta cuando hay trillones de puestas de sol perfectas en los bancos de imágenes? Ninguna! Cada nuevo registro que origina la Iconosfera supone una merma del gozo que revierte en el registrador.

            Por tanto, la satisfacción se obtiene por vía de maximizar costes; a saber: comprando uno tras otro, sin solución de continuidad, cacharro tras cacharro.

            Prueba empírica. Un ratoncito estándar que se ha comprado 27 cámaras en 4 años. Período de tiempo tras del cual sólo ha obtenido la más desoladora frustración. 27 cámaras a razón de (cuerpo + pisapapeles) 1000 € de media x 4 años = 27.000 euros / 4 años = 6.750 € / año.

            Lobo Estepario 8 noviembre, 2016 at 4:10 pm

            «27 cámaras en cuatro años dan fe de mi pertenencia al “cacharrismo”. Doy fe de que, por mucho que haya disfrutado del “hardware”, han sido mis peores años en la afición, en los que menos fotografías he hecho y, sobre todo, he aprovechado. Curado de espanto tras ese recorrido estéril (y caro), me planto, siguiendo el aserto de que “no es más rico quien más tiene sino quien menos necesita”, y aquel otro de que “la cámara no hace al fotógrafo”, dos frases que bien podrían ser los dos primeros artículos de mi particular “Ley de Murphy”.
            Pero, eso sí: continúo siendo un ferviente “anti Canikon” y “antitochas réflex”. Voy ligero de equipaje porque no pesan tanto los años como los kilos (todavía).»

            https://photolari.com/fundamentalismo-fotografico/#comment-3201

            En resumen: aquí la racionalidad no consiste en comprarse una cámara premium de 6.000 € que podría durar 10 años; aquí la racionalidad del ratoncito consiste en gastarse 6.750 cada año para para no obtener satisfacción ninguna.
            El Pharmakon no engaña. Mientras tanto, la ruedecita del Media Markt (porque tú sí eres tonto) gira, y gira, y gira…

  10. Querido Asclepio, esto es una página que habla sobre fotografía ( no sé si te habrás dado cuenta). Lo que no voy a hacer es «jugar a tu juego», me aburre. A los filósofos wikipédicos les suelo decir: «Tiene usted razón. Usted, siempre tiene la razón». Asclepio, me ha quedado claro que tú NO estás interesado en la cámara Leica M-D. Me alegra que te sientas feliz dentro de tu pensamiento circular. Así no lograrás salir del bucle, y acabarás como los ratoncitos, o tal vez llegarás a tu ansiada meta: A NINGUNA PARTE. Un abrazo.

  11. Me uno al club de los que no pueden comprarla o tienen el sentido común de no hacerlo…. ahora bien! aun que no soy muy fan de Leica y pienso que hay en sus tarifas un tanto por ciento demasiado elevado de fanfarronería y prepotencia. No dudo de que derrochen calidad ni mucho menos… pero valen lo que cuestan? me parece un poco despilfarro hoy en día gastar mucho dinero por una camara digital, a sabiendas de que en unos pocos años independientemente de la super-ultra-mega calidad de sus componentes cualquier réflex o sin espejo de última generación la superará en calidad de resultados.
    Dicho esto me gustaría y mucho jugar con ella, pienso que tiene que ser divertido por lo menos y me encantan los botones de acceso directo a las funciones Olympus y Fuji en este aspecto pienso que están bordando sus cámaras, me es muy agradable escuchar el «clic» de las ruedas de selección o el de los diafragmas en el barrilete… de tanto en tanto saco mi FM-2 para sobarla un poco, pero uso una Nikon D750, esta leica… guapa lo es un rato y si me la regalaran no le haría ascos y seguramente me lo pasaría bien usandola… pero no la cambio por la D750 porque no podría hacer lo que hago con ella.
    Y ahora se me estaba ocurriendo que enfocar por ejemplo a un niño jugando con el noctilux f0.95 tiene que ser de lo mas estimulante!!
    Saludos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.