Para la inmensa mayoría de los mortales una Leica M ya es suficientemente exclusiva como para hablar de ediciones especiales. Y si se trata de la M Monochrom, con un sensor que sólo hace fotos en blanco y negro, está claro que estamos ante una de las cámaras digitales más singulares del mundo.
Pero por lo visto para Leica no es suficiente y han decidido darle una vuelta más de tuerca a este modelo con la nueva Stealth Edition. Una versión limitada a sólo 125 unidades en todo el mundo y que se venderá por unos 13.000 junto a un Summicron-M 35 mm f2 también modificado para la ocasión.
¿Y qué tiene de especial -de más especial- esta M Monochrom «sigilosa»? Pues precisamente eso, que el tema de la discreción se ha llevado al extremo con un acabado negro mate del cuerpo y de la óptica.
Pero, sin duda, lo más curioso de este modelo se produce cuando toca trabajar con muy poca luz. Y es que la M Monochrom Stealth algunos de las inscripciones de los mandos del cuerpo y la óptica brillan en la oscuridad. Con un verde fluorescente que se mueve en el filo entre lo sutil y lo discotequero.
Detrás de esta idea está el diseñador Marcus Wainwright, responsable de la marca Rag & Bone en la que las camisas sencillas a más de 200 euros son lo habitual, con lo que está claro que se comparte filosofía con Leica.
Qué razón tiene el fotógrafo J. M. Navia cuando, en una entrevista, dijo que Leica había dejado de ser una opción para el profesional. El producto Leica Made in Germany se ha convertido en una línea de bienes de lujo y desde luego desde su departamento de marketing saben que ese es su nicho de mercado. Sólo para unos pocos.
Que majo el amigo Marcus, con que seriedad lo cuenta. Ahora esta marca que tanto cuida los detalles, pues que fallo, que le han “pillao” recién “levantao” y no se ha podido peinar. También me han “encantao” los calcetines blancos del amigo Marcus, solo le faltan las dos “raquetitas” cruzadas, eso si, en verde fosforito por supuesto. ¡Ah! ¿la máquina? pues lo de siempre. 🙂
Hombre Tólix, ¿Ya has mamado esta mañana y has tirado unas fotolitos en tu paseo preferido?.. ¿ehh tólix? Venga que tus sufridos amigos de foro esperan tus inmundicias para deleite generalizado… Por cierto, ¿Saben de tus desdoblamientos de personalidad? Quizá a esas amigas tuyas les conviene saber algo sobre ti.
El diseño es una pasada. Cómo es bonita. Sin embargo, para hacer fotos no es necesario gastar tanto, ni siendo profesional. Ahora si uno tiene mucha pasta, ¿por qué no?
Pues ni teniendo mucha pasta pago los cerca de 200 pavos que pide por una sencilla camiseta de algodón. Aquí de lo que se trata es de cacarear a los cuatro vientos «YO PUEDO Y TÚ, NO».
¿Te afectan ese tipo de cacareo? A mi no.
afecta*
Vaya hasta que no aprenda a fotografiar con una caja de cerillas, y estoy a años luz, no me la compro.Pues tampoco me sobran los 13.000 claro.
Corcholis que está en desuso, por no emplear otra palabra que estamos en horario infantil.
Ahora solamente queda una variante, un modelo que solamente pueda hacer 36 fotos.
Otra vuelta de tuerca
Gracias a Leica seguimos evocando un reducto inexpugnable en el cual no puede meter sus zarpas el lumpen foto-democrático. Siempre cabe la posibilidad de que Jonathan, el reponedor desnortado del Mercadona con contrato indefinido, pida un crédito al consumo y se compre esta Leica, pero nos parece improbable.
Leica sigue siendo la añoranza de tiempos pasados en los que el arte era Aristocrático (antidemocrático): tenía valor por sí mismo: el arte por el arte, sin más, sin necesidad del consenso que todo lo iguala por abajo. Al no precisar del reconocimiento mundano no se necesitaba sino a sí mismo, no estaba pendiente de la conformidad ajena para ser.
Las Leicas se hacen para durar y pertenecen a un tiempo ya amortizado en el que la propia imagen se hacía para durar, para ser baluarte de la memoria: tenía el valor de la presencia (el mundo aún no había sido colonizado iconográficamente), y la imagen no había sido degradada al papel de mera representación.
Hoy se hace imagen para olvidar cuanto antes lo que se ha visto. La imagen es democrática: siempre anda pendiente de recibir la aprobación de la mayoría porque no tiene entidad por sí misma.
Sería por tanto antinatural que Jonathan accediera a una de estas Leicas. Él, que confunde el valor de uso con el valor de cambio, y que sólo entiende del disfrute puntual de adquirir una cámara, de la cual, pues ya es posesión suya, puede ahora desentenderse para ansiar desaforadamente ese producto nuevo y asequible que su blog de referencia ya le ha mostrado.
Orgulloso de ser lumpen, siempre bajo tu abyecto criterio, claro. Por cierto, también tienes botellas de agua a 1000 pavos. Ya sabes, ¡a comprar!, que los lumpianos no podemos. ¡Cómo os toman el pelo a los pijos!, jajajaaaa.
Tú te consideras lumpen; yo no ¿No es maravillosa la Democracia al permitir que incluso gente que tiene el orgullo por los suelos pueda hacer púbica manifestación de sus sentimientos más profundos? Yo creo que sí 😀
Existe lumpen hasta en los estratos sociales de más alta alcurnia. Entonces, ¿por qué iba a sentirme mal? 🙂
El hábito no hace al monje, ni para bien ni para mal. Tú, por lo visto, eres de los que valora por el aspecto exterior, por lo que queda a la vista… menos mal que quedáis cuatro mal contados. Lástima siento de tí.
No te inventes la realidad. El lumpen carece de conciencia de clase: difícilmente se le puede encontrar en las clases altas cuando ni siquiera sabe distinguir entre lo alto y lo bajo.
Pide un crédito como Jonathan y deja de llorar, anda…
TÚ SI PUEDES
jajaja
Conciencia de clase es un concepto marxista. Te veo bastante perdido…
¿Hay algo que impida a un aristócrata leer a Marx para hacerse entender por el lumpen? Si éste no comprende sino un par de categorías básicas, por qué no utilizarlas para hacerse entender por él. Yo creo que en vez de reprochármelo deberías agradecer mi vocación de diálogo sano, fructífero y en igualdad de condiciones contigo.
Se te nota una hostilidad congénita que también es muy propia del lumpen….
La hostilidad entre clases siempre viaja en doble sentido… pero si tu amor es puro y honesto, te pido disculpas. 🙂
Constatada tu demagogia en este hilo pensaba que en vez de «amor» me ibas a hablar de paternalismo del superior respecto del inferior, pero si te manifiestas en esos términos tan cristianos acepto tus disculpas 😀
En mi infancia visité conventos y conocí monjas… ahora soy agnóstico y progre, pero en absoluto siento animadversión hacia ellos. Siempre me trataron con cariño y no me identifico con la parte radical que los odia. Soy de mente ecléctica.
¡Saludos!
Para hacer la foto del astronauta y el perrito correteando por la azotea, no se necesita una Leica, quizás una “Laika” ya sabes la perrita espacial.
Perdonen:
Definan el concepto «lumpen foto-democratico».
Dr. Jonatham Fraumarkt Von Lidl
XXIII Kurfüst der Kaufhaus des Westens.
Estimado Dr. Entre Vd en el Putigram y encontrará la cristalización, la materialización, la realización plena del concepto: «lumpen foto-democrático». Si desea una aclaración supletoria sobre el concepto «Putigram» entonces tendremos que elevar consultas a nuestro departamento de Filología, negociado de neologismos
jajajaja
jajajaja
Ex contradictione sequitur quodlibet.
Dr. Jonatham Fraumarkt Von Lidl
XIV Nachschubgraft von Aldi
«Ex contradictione sequitur quodlibet»… Realmente es un meme que aplicado a Putigram resulta muy prometedor.
Como escolástico le queda a Vd. mucho para entender la debacle postmoderna, pero aunque acierte por casualidad le invito a que siga por la fructífera senda que ha iniciado. Puede dar a este foro muchas noches de gloria.
Gracias, por su respuesta.
No me aclara, mucho, lo que significa lo del lumpen fotografiado, pero a cambio usted se retrata de forma meridiana.
Por cierto:¿ es usted usuario de Leica?
No tiene la definición pero tiene mi retrato. Imagine que yo soy «p». Siendo así que «lumpen foto-democrático» vendría a ser «no-p» ya tiene la definición buscada.
Ve qué fácil era? Para ser Vd. doctor parece bastante cortito 😀
Mira por donde, aquí ahora también “encaja” el mismo comentario que hice, en el artículo sobre la revista que cobra por las portadas. Si es que tiene que haber de “too”.
“Está demostrado, el conocimiento y la inteligencia son procesos cíclicos, cuando te pasas de listo, vuelves a ser tonto”.
Veo que prosigue en su empeño de ponerse en evidencia.
Prodiguese, en ello, esta resultando muy ilustrativo.
Nota para Tolix: Esta respuesta no va dirigida a usted. Por no se que motivo la caja de diálogo se ha abierto tras su comentario. Perdone las molestias.
Estos de Leica son unos cachondos, han inventado la cámara con numeritos fosforescentes, como el despertador de mi mesilla o como aquella imagen de la Virgen de Lourdes que tenia una tía mia.
Jajajaja, lo de la imagen de Lourdes me ha llegado al alma, mi abuela paterna fue más de una vez.
Reconozcamos que esto de las cámaras nos pone casi tanto como lo hacen los relojes… mecánicos, of course. Jijiji
Pues, yo por el precio que tienen, me voy a comprar 8, una para cada día de la semana, y la que queda de pico; para tirársela en lo alto de la cabeza al que me meta el hombro en el encuadre,ea.
Para el desespero de los haters. xD
¿Y esos quienes son?
Amargados que viven diciendo que quien compra una Leica es tan solo para ostentar, que el precio es absurdo, etc. Curioso como se dejan afectarse por el tema. Si Leica vende cámaras a ese precio, es porque hay demanda. Sin embargo, hay miles de opciones mucho más baratas y con calidad similar. No hay que hacer tanto drama. Al final cada uno disfruta como puede y como quiere de la experiencia de hacer fotografias.
Un día publicaremos las fotos de nuestro Asclepio Roloaded y demás seudónimos, en uno de los foros venido a menos del panorama nacional, donde se muestra como un pobre fotógrafo implorando un comentario.
A este paso voy a ser más famoso que Hitler 😀
Sigue…
Di el nombre del foro, ¡plis!
Leica em Portugal.
Como mola el acento portugués. xD