Las dos cámaras con sus funciones de zoom o de simulación de bokeh revolucionaron hace no mucho el mundo de la fotografía móvil. ¿Pero quién quiere tener dos cámaras pudiendo tener tres? Con esa lógica de muchas empresas de que más es siempre mejor, Huawei estrenó en su P20 Pro una curiosa configuración en la que apostaba por combinar dos cámaras con zoom y una para fotografía en blanco y negro.

Pero también este despliegue de cámaras y fotografía computacional -en realidad todo es bastante más complejo y cada cámara no tiene una única función- parece que sabe a poco y tras el Samsung A9 y sus 4 cámaras principales ahora es LG quien recientemente subía la apuesta con su V40 Thinq armado con nada menos que 5 cámaras.

Más allá de la novedad, del titular y de las decenas de medios que siguen haciéndose un lío con eso de las “lentes” las aperturas y el tamaño de los sensores, la propuesta de LG también es bastante peculiar. El número en realidad tiene poco misterio y de exclusivo: 3 cámaras traseras con diferentes focales y dos frontales para un selfie perfecto y suficientemente angular como para que entre todo el mundo en la foto. Vaya, que el Samsung A9 gana.

Y es que por muy marciano que pueda sonar eso de poner muchas cámaras en lugar de un zoom, no hay que olvidar que ya los abuelos digitales fotográficos jugaron con esta idea hace muchos años. Kodak también probó con una combinación de dos ópticas y sensores para ofrecer un angular extremo y un zoom de 3x en una compacta, aunque la idea acabó siendo abandonada tras un par de intentos.

Incluso lo de apostar por tres focales fijas también tiene su punto clásico. Si esto mismo lo hace Huawei con Leica estaría ante un Tri-Elmar: tres focales fijas y no unidas -así que no podríamos hablar de zoom- en un solo objetivo.

¿Suena antiguo y complicado, verdad? La verdad es que un poco y ese precisamente puede ser el peligro al que se enfrenta lo que, sobre el papel, es una buena idea. Porque el zoom sigue siendo la asignatura pendiente de los móviles, así que lo de ofrecer un angular extremo (16 mm f1.9), uno más moderado y luminoso (27 mm f1.5) y un tele corto (52 mm f2.4) en un móvil suena bastante bien como apaño.

El tema es cómo se gestiona esta triple cámara que combina sensores de 12 y 16 megapíxeles de diferentes tamaños (1.4μm por pixel en el sensor más grande)y las transiciones entre una y otra. No hemos tenido ocasión de tocar todavía el nuevo V40 pero en generaciones anteriores no acababa de ser suficientemente fluido. O, dicho de otro modo, había que pensar demasiado antes de disparar y eso no suele ser buena idea en un móvil.

Ahora, además de una buena dosis de inteligencia artificial -la palabra mágica en la última generación de smartphones- parte de la gracia de este V40 es que al apretar el disparador el teléfono toma tres imágenes, cada una con una cámara, dejando en manos del usuario decidir si prefiere la toma más o menos angular o si se las queda todas.

Confiemos en que se trate de una función opcional, es decir, que podamos recurrir a eso tan viejo del criterio antes de disparar y elegir una de las tres focales-cámaras sin tener que acumular tres fotos con cada disparo. De todos modos, tampoco eso del bracketing de focales es nada nuevo entre las cámaras compactas, por si alguien pensaba que estábamos reinventando -otra vez- la fotografía.

Veremos qué tal rinde eta triple combinación cuando consigamos tener uno entre manos y probar su cámara, pero cada vez está más claro que para la mayoría de fabricantes por ahora el futuro va en esta dirección de ponerle muchas cámaras al teléfono.

Para ofrecer zoom, cierto, pero también para tener más que la competencia, aunque eso implique llevarse por delante la facilidad de uso y la idea de “apuntar y disparar” que se presupone básica en los móviles para la inmensa mayoría de usuarios. Tal vez a alguien se le ha olvidado que los Pixel de Google utilizan una única cámara y siempre aparecen en los rankings de mejores móviles fotográficos del mercado.

En cualquier caso, un futuro o presente en el que además la cámara frontal para los selfies tiene cada vez más importancia frente a la principal trasera. Esa que los antiguos usaban para retratar lo que veían en vez de salir ellos en cada foto.

9 COMENTARIOS

  1. Muchos fotógrafos ven como al móvil como un enemigo, una herejía, cuando solo es otro aliado.

    Yo tengo una 6d y 60d. Y estoy deseando comprar un móvil que haga buenas fotos, no como sustituto si no como aliado al poder llevarlo siempre encima.

    Cinco o seis cámaras no se si harán falta. Yo si veo imprescindible llevar dos cámaras por el tema zoom. Un angular y 50mm. Con eso sería el tío más feliz del mundo en mi día a día cuando veo fotos y escenas que me atraen y no puedo llevar mis cámaras encima.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.