Además de cámaras, objetivos y quizás carretes, en la maleta de vacaciones siempre tiene que haber sitio para unos cuantos libros de fotografía. Nuestras recomendaciones veraniegas ya son un clásico de la casa, pero este año hemos decidido diversificar un poco las opiniones y pedir al equipo de Photolari y colaboradores que nos recomienden unos cuantos libros para tener a mano este verano. Tomad buena nota.
Las recomendaciones de Álvaro
El Fotógrafo – Emmanuel Guibert
Un peculiar libro que combina muy acertadamente el lenguaje del cómic y el del fotoperiodismo. “El fotógrafo” narra la experiencia vivida por el joven fotógrafo Didier Lefèvre en el Afganistán de 1986, un territorio asolado por la guerra entre los soviéticos y los mujahidines.
Las imágenes y los recuerdos de Lefèvre junto a las pictóricas viñetas de Emmanuel Guibert constituyen un sólido retrato del país y de su cruenta historia reciente, que hoy está otra vez de actualidad con la vuelta de los Talibanes al poder. Una lectura perfecta para los amantes de la fotografía y la historieta. Cuesta unos 28 euros.
El Cine según Hitchcock – François Truffaut
Si te gusta Hitchcock es la mejor manera de entender y profundizar en su obra, pero además es una lección sobre el lenguaje del cine.
Hitchcock explica a fondo el porqué de cada uno de sus recursos técnicos y estilísticos, y lo hace de la mano de Truffaut, uno de los mejores directores que ha dado el cine francés y un experto total en el cine de Hitchcock el cine clásico de Hollywood en general. Su precio es de unos 15 euros.
Las recomendaciones de Leire
Renascence – Rocío Bueno
Tengo debilidad por los libros que combinan fotografía y textos. Quizá porque no es fácil combinar ambas sin que la una “mate a la otra. Quizá porque cuando encuentras uno en el que ambas casan y se acompañan perfectamente, siento que tengo un tesoro ante mis ojos.
Es lo que me pasó cuando descubrí este “Renascence” de Rocío Bueno, un libro bellamente construido en torno a 9 autorretratos de 9 fotógrafas inspirados en los poemas de Edna St. Vincent Millay, una voz fundamental (sensible, íntima, certera) pero olvidada de la poesía del siglo XX. Un libro para ver, leer y disfrutar. Anda sobre los 30 euros.
Monsters for animals – Rafel Doctor y Alberto García-Alix
No sería yo si no recomendara una de esas “rarezas” que tanto me gustan. Si del anterior libro me atraía la combinación de Poesía y fotografía, de este lo que me atrapa definitivamente es la fusión entre fotografía y pintura.
“Monster for animals” muestra una serie de fotografías de Alberto García-Alix intervenidas por la pintura de Rafael Doctor. La fotografía se transforma, se vuelve lienzo e imagen, va más allá de lo establecido. Sorprende y divierte. El acto creativo en su vertiente más lúdica.
Y todo ello dentro de un proyecto altruista para recaudar fondos para la defensa y protección de los animales. Se puede encontrar por unos 22 euros.
Las recomendaciones de Iker
Tristísima ceniza, Robert Capa en Bilbao – Mikel Begoña y Iñaket
Aunque ahora sabemos que Robert Capa en realidad eran dos personas resulta complicado resistirse al mito alrededor del reportero y sus trabajos en la Guerra Civil.
Hay mucho escrito y publicado al respecto, pero este cómic con guión de Mikel Begoña y dibujos de Iñaket está dedicado a un capítulo no muy conocido: el paso del fotógrafo por Bilbao durante los bombardeos de los franquistas y sus aliados nazis en Bizkaia. Está editado por Norma Editorial y cuesta unos 16 euros.
Iguana Lady, la vida de Graciela Iturbide – Isabel Quintero y Zeke Peña
Tengo anotada desde hace tiempo esta recomendación de Leire Etxazarra, de cuyo criterio a la hora de elegir libros en esta casa ya sabéis que nos fiamos mucho.
Y de este verano no pasa hacerse con Iguana Lady, una novela gráfica -sí, otro cómic- que repasa la vida y obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Lo edita La Fábrica y se puede encontrar por unos 18 euros.
Las recomendaciones de Edu
Madrid in Memoriam – V.V.A.A
No es del todo extraño encontrar tragedias en formato de fotolibro. Las guerras, por ejemplo, se han demostrado como un buen granero de imágenes con las que ilustrar páginas y páginas, algo que también ocurre con las poblaciones deprimidas o los desastres naturales. Pero en el caso de los atentados es mucho más difícil encajarlos en un fotolibro.
Por eso siempre me sorprendió el libro ’11M: Madrid in memoriam’, un gigantesco trabajo de documentación, clasificación y maquetación que pone el acento en la reacción social al atroz atentado de Madrid realizado en tiempos donde tan solo existía el correo electrónico.
Son decenas de fotógrafos, la mayoría simples aficionados, que ese triste día de marzo sacaron sus cámaras para inmortalizar no la desgracia, sino la reacción humana de la sociedad ante la barbarie. Un libro que muestra desesperación, frustración y rabia, pero también que en el peor de los momentos la gente es capaz de lo mejor de sí mismos.
Para conseguir una copia hay que ponerse en contacto aquí con la asociación que lo ha editado.
Paraíso – Layna Fernández
Si algo he aprendido en los dos últimos años que llevo siendo usuario de Twitch es a consumir contenido que, de entrada, no me seduce. Y ha sido catártico. No puedo decir que ahora me guste la fotografía de calle o ese arte fotográfico tan difícil para mí que incluye pies cortados, caras desenfocadas y pelotazos de flash, pero estoy empezando a respetarlo.
‘Paraíso’ es un fotolibro de Layna Fernández que nunca me compraré y del que apenas se nada, y por eso estoy seguro de que a los que sois de esos que os da un poco igual el objetivo utilizado o si se ha procesado con Lightroom o Capture One os va a encantar, porque para cierto tipo de fotolibros no hay mejor publicidad que decir que «el libro que Eduardo Parra nunca se compraría».
Podéis comprarlo en la web de la autora por 25 euros.
Las recomendaciones de Emma
Tina Modotti fotógrafa y revolucionaria – Margaret Hooks
Tina Modotti (Italia) nunca tuvo su merecido reconocimiento, pero fue una de las grandes fotógrafas del siglo XX además de revolucionaria, activista y defensora de los derechos humanos en Italia, México y España.
Ayudó a fundar el comité antifascista italiano, emigró a Estados Unidos donde se inició en la fotografía. Se trasladó a México, lugar donde desarrolló su carrera fotográfica marcada por el contexto político social del país.
En su biografía Tina Modotti Fotógrafa y revolucionaria conocemos la apasionante vida de esta mujer que estuvo marcada por la fotografía y la justicia social hasta el final de sus días.
Quien esté por Barcelona o tenga pensado venir de Vacaciones, en el KBr Barcelona Photo Center de la Fundación Mafre puede verse la exposición más completa hasta el momento de la obra de la fotógrafa hasta el próximo 3 de septiembre.
El libro se encuentra por unos 30 euros.
La chica de la Leica – Hana Janeczek
Gerda Taro fue la mitad de Robert Capa, la mitad que quedó en las sobras después de morir trágicamente fotografiando la Guerra Civil Española. Y, de hecho, fue olvidada hasta mucho tiempo después.
Robert Capa fue un seudónimo inventado por ella para que sus fotografías y las de su compañero André Friedman tuvieran más fuerza en la prensa internacional. Después de morir ella, Friedman siguió usando el nombre ficticio y mucha gente aún no sabe que en realidad algunas de las icónicas fotografías de Robert Capa fueron disparadas por Gerda Taro.
Esta novela perfectamente documentada cuenta la vida de una de las fotógrafas más importantes del siglo XX que merece ser recordada para siempre. Cuesta 18 euros o menos de 10 euros en versión bolsillo
Las recomendaciones de Rodrigo
Composición y Color – Jesús M. García Flores y Montse González
Visto que todos han querido recomendar libros de obra, ensayos o cómics, vamos también con un poco de técnica. Que el verano también sirve para aprender o repasar.
Este nuevo libro de Jesús M. García Flores y Montse González enseña las formas de interrelación de la composición con el color, juntos con aspectos sensoriales y emocionales de los elementos de la imagen para mejorar nuestra composición.
Un buen libro de técnica para estas vacaciones. Incluye muchísimos ejemplos prácticos, para ayudarnos a entender cómo llega el mensaje que queremos transmitir al espectador utilizando la composición.
Lo puedes encontrar aquí por unos 44 euros.
Archivo Nómada Vol.1 – Alberto García-Alix
La verdad es que cada vez me gusta más comprar y ver fotografías menos conocidas de los grandes autores. Este primer volumen de Archivo Nómada de García-Alix te hace empezar a entender lo que años más tarde sería su eclosión como fotógrafo.
En este libro se pueden ver más de 2.000 fotografías que realizó entre 1975 y 1981. Años que marcan su inicio como fotógrafo y finiquitan en su primera exposición en Buades. Fotografías de muchas índoles, en las que veremos a un García-Alix algo diferente de lo nuestros ojos están acostumbrados. Y es que, la gran mayoría son fotografías inéditas y muchas con un toque muy documental. Eso sí, se pueden ver grandes acercamientos al trabajo que años después le encumbraría.
En definitiva, un libro que no solo es una preciosa obra fotográfica; sino que a mí me encanta como archivo documental de la vida del propio autor durante esos años. Y es que lo reconozco, tengo debilidad por la fotografía que cuenta. La fotografía que documenta. Pero, sobre todo, por la buena fotografía. Me encantan los B-sides. Cuesta unos 48 euros.