Tanto si eres de quienes andan ya preparando las maletas preparando alguna escapada para estas semanas como si el plan es quedarse cerca, esta siempre suele ser una buena época para ponerse al día con lecturas. Incluyendo las fotográficas.

Así que como cada año hemos recopilado algunas de las últimas novedades editoriales en el ámbito de la fotografía. Para poner en práctica ese verano aquello de que la mejor manera de hacer mejores fotos es ver más fotos.

Moriremos mirando – Alberto García-Alix

Moriremos mirando

¿De dónde surge la inspiración para hacer una foto? Este nuevo libro de Alberto García Alix editado por La Fábrica aborda este tema. Recoge textos sobre ensayos, guiones o reflexiones sobre las pasiones que le han acompañado a lo largo de su vida. Y que, por supuesto, le han inspirado a la hora de disparar su Hasselblad.

Un gran libro para conocer mucho mejor a García-Alix, y el motivo de su obra a lo largo de los años. Una obra que recoge además altas dosis de inspiración y conocimiento para todos que se dediquen a la fotografía, vídeo o cualquier tipo de arte. Cuesta unos 25 euros.

El color del tiempo – Marina Amaral

El color del tiempo

Colorear fotografías antiguas en blanco y negro ha sido, desde comienzos del siglo XXI, una de las habilidades que más se han practicado gracias a los avances en programas como Photoshop. Marina Amaral es una restauradora y colorista que, gracias a su excelente técnica, se ha convertido en una de las referencias en este sector.

Este libro, con más de cuatrocientas páginas, muestran muchísimas fotografías históricas coloreadas por ella, y amenizadas con textos de Dan Jones. Un trabajo de investigación para conocer los colores y tonos reales hacen de este libro un trabajo de lo más interesante para descubrir esta vertiente de la fotografía. Ronda los 40 euros.

El arte de fotografiar la naturaleza

El arte de fotografiar la naturaleza

Si te gusta la fotografía de naturaleza, FotoRuta tienen un nuevo libro en su catálogo sobre esta disciplina. Una obra coral donde varios autores nos dan todo tipo de consejos y ayudas para mejorar nuestras imágenes.

Desde los controles fotográficos y el flujo de trabajo a los temas más deseados como el paisaje, la fotografía de fauna, la macrofotografía, o las variantes más especializadas como la fotografía submarina, nocturna, o con drones conforman los temas abordados.

Uno de esos libros que no hay que dejar de leer este verano. Su precio oscila entre los 30 y 35 euros.

Madrid en Plata – Luis Baylón

Madrid en plata

Conocer la ciudad de Madrid a través de su historia. Esa es la propuesta de Luis Baylón, que  lleva fotografiándola décadas, desde sus comienzos en la profesión. Este libro muestra el dialogo que establece con la ciudad durante más de treinta años a base de carretes y donde apreciar los cambios en el paisaje, sus gentes e incluso su propia mirada.

Un estudio imprescindible de la ciudad de la mano de este reconocido autor que a veces recurre a instantáneas y otras a series con las que explicar la realidad de cada momento. Anda sobre los 30 euros.

En España. Fotografías, encargos, territorios 1983-2009

En España. Fotografía, encargos, Territorios, 1983-2009

El catálogo de la exposición con el mismo nombre -ya hablamos de ella en nuestro podcast- y que forma parte de la agenda de Photoespaña 2021 merece mucho la pena.

Encontramos varios proyectos fotográficos sobre ciudades y territorios y sus procesos de transformación con el año 92 como momento central. Se reflejan así por primera vez las principales experiencias que ha habido en España fruto del uso de la fotografía como instrumento de observación y representación de los territorios y sus cambios.

Once proyectos fotográficos basados en fotografías de encargos de todo tipo (desde revistas, pasando por funciones o estamentos privados y públicos). Todos ellos con fotografías de grandes fotógrafos como Bruce Gilden, Cándida Höfer, Humberto Rivas, Fontcuberta, Valentín Vallhonrat, Monserrat Soto…

Gran libro, y exposición para conocer el cambio cultural, social y físico de nuestro país desde la década de los ochenta. Se puede encontrar por menos de 30 euros.

Postmortem – Carlos Areces y Virginia de la Cruz

Post mortem

Lo que conocemos como fotografía postmortem ha sufrido muchos cambios a lo largo de la historia. Actualmente este tipo de imágenes se limitan al ámbito científico o policial. Pero lo cierto es que no siempre fue así.

Este fotolibro, basado en la colección de fotografías históricas del actor Carlos Areces, nos cuenta la historia de esta singular especialidad fotográfica, desde sus comienzos en la época victoriana hasta comienzos del siglo XX.

Un libro que reúne fotografías conseguidas durante dieciséis años por el actor a las que se suman los conocimientos de Virginia de la Cruz, una de las mayores expertas en fotografía postmortem de Europa.

Con una tirada limitada a 1839 ejemplares con una edición muy cuidada, este fotolibro hará las delicias de quienes siempre buscan algo diferente y están dispuesto a pagar por ello: su precio es de 225 euros.

¿Necesitas más libros para este verano? Echa un vistazo a nuestras selecciones anteriores de libros.


Algunos de los enlaces de esta artículo son afiliados de Amazon. Si las compras se realizan a través de ellos, este medio recibe una pequeña comisión.

2 COMENTARIOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.