¿Las réflex están muertas? ¿Tienen los espejos los días contados? Mientras seguimos debatiendo sobre el tema resulta que Nikon acaba de renovar su D750, una de las cámaras de formato completo más populares de los últimos cinco años. Y lo ha hecho, claro, con una nueva réflex que, eso sí, toma prestadas algunas funciones de la gama Z sin espejo.
El resultado es una Nikon D780. ¿La versión réflex de la Z6? ¿Una fusión entre la D750 y la D850? ¿La hermana pequeña de la D850? Hay muchas formas de definir este nuevo modelo y situarlo en el escaparate. Incluido su precio de lanzamiento de 2500 euros (cuerpo) que ha asustado a muchos.
El caso es que por fin hemos podido tener esta D780 entre las manos y visto el interés que despierta en muchos nos hemos decidido a recopilar nuestras primeras impresiones tras un par de días de uso y contaros lo que más nos ha gusto y lo que menos nos ha convencido.
Una excusa, además, para poder ver la cámara en acción y comprobar en primera persona los cambios en el sistema de enfoque cuando levantamos el espejo para grabar vídeo o trabajar desde la pantalla.
Y, por supuesto, compartir las primeras muestras que hemos hecho junto al zoom Nikkor 24-120 mm f4. Además de los JPEG directos que podéis ver aquí, quienes quieran jugar con los RAW -por ahora Lightroom no los abre, por cierto- pueden descargar unos cuantos aquí.
Diseño
Una réflex de las de toda la vida. Contundente entre las manos, generosa en manos y accesos directos y orgullosa de su volumen y peso.
Entre las manos ofrece esa sensación y equilibrio que los amantes de las réflex esperan de un modelo de esta gama. Incluyendo, por supuesto, un estupendo visor réflex con una cobertura del 100%, dobla ranura para tarjetas SD de alta velocidad, una autonomía que se duplica hasta ofrecer más de 2000 disparos por carga (trabajando con el visor) y carga a través del nuevo puerto USB-C.
La pantalla abatible ya estaba en la D750, pero ahora además es táctil lo que siempre se agradece para navegar por los menús o seleccionar el punto de enfoque.
Otra novedad que a algunos encantará y otros considerarán prescindible: botón de AF para disociar el foco del disparador. En cualquier caso, un detalle que sitúa este modelo un peldaño por encima de su predecesora.
No todo son buenas noticias. Desparece el flash incorporado para, según Nikon, mejorar la resistencia del cuerpo. Tampoco hay empuñadura vertical oficial por ahora y la falta de contactos en la base lleva a pensar que si lo hay no ofrecerá mandos duplicados.
También se echa de menos un joystick para controlar el punto de enfoque. Algo que una cámara de este precio y a estas alturas debería incorporar como complemento de un pad -o como se llame- trasero pequeño y poco práctico. Las Nikon Z, por cierto, lo incorporan.
Enfoque
Se mantienen los 51 puntos de enfoque que ya ofrecía la D750. Aunque las mejoras en el sistema de medición y los algoritmos prometen un rendimiento mejorado para las fotos de acción que requieran seguimiento, la zona de enfoque sigue siendo demasiado pequeña y centrada en la escena. Una lástima que la D780 no haya hecho suyo el sistema de su hermana mayor, la D850
De todos modos, el gran salto llega al levantar el espejo y comprobar que la D780 es la primera réflex de Nikon con enfoque híbrido.
El mismo sistema de la Z6 se traduce en un comportamiento que nada tiene que ver con lo visto hasta ahora en las réflex de la marca al trabajar desde la pantalla y que, además, ofrece sistema de enfoque a la cara y al ojo que, sin ser el mejor del mercado, funciona muy bien. Vaya, como en las Z pero ahora en una SLR.
Calidad
Igual que en la D750, tenemos un CMOS de formato completo y 24 megapíxeles. Pero la coincidencia de las cifras no debe hacernos olvidar que han pasado 5 años y que, lógicamente, se trata de una generación nueva de sensor (el mismo que el de la Z6) y de procesador.
No tenemos ahora mismo una D750 al lado para poder comparar, pero si la memoria no nos falla notamos una pequeña mejora en la calidad general y un mejor rendimiento en sensibilidades altas (la D780 se atreve con dos pasos más calibrados que su predecesora) y un rango dinámico realmente bueno incluso con los JPEG directos de cámara, a la espera de poder revelar los RAW de 14 bits que genera.
Respecto al vídeo, la D780 ofrece prácticamente lo mismo que la Z6, aunque sin estabilización en el cuerpo. Eso significa, por cierto, un salto enorme en prestaciones respecto a la D750 y en enfoque frente a cualquier otra SLR nikonista a la hora de grabar vídeo. En nuestro vídeo, por cierto, podéis verla en acción y haceros una primera idea de su rendimiento.
¿Para quién es la Nikon D780?
Pese a los buenos resultados y la excelente lista de prestaciones, lo cierto es que el precio de 2500 euros del cuerpo de esta D780 obliga a matizar mucho el entusiasmo. No hay que perder de vista que ahora mismo la D750 se puede encontrar por 1300 euros o menos y, lo que es casi peor, por 2750 euros está la D850. Además, la D780 es más cara que la Z6 y que la Sony A7 III si queremos fijarnosen su competencia sin espejo
¿Merece la pena respecto a la D750 o la D850? La pregunta que más nos habéis hecho. Estamos intentado reunir las tres cámara para comprobarlo, pero la respuesta ahora mismo nos parece bastante clara: si el vídeo es secundario y no trabajas desde pantalla, una D750 y una buena óptica con esos 1200 € de diferencia nos parece más razonables.
Si el presupuesto no es problema y, de nuevo, el trabajo en Live View es un tema menor, la D850 ofrece más calidad y mejor enfoque en modo réflex por sólo 250 euros más.
¿Y quién va a preferir esta D780 a la Z6 si lo que le interesa es el vídeo? Muy sencillo: los que busquen un diseño clásico, un visor réflex, una autonomía espectacular y, además, tengan muchas ópticas Nikon que en esta cámara podrán usar sin problemas y, en cierto modo, acceder a lo mejor de dos mundos que durante unos años van a tener que convivir.2
Sin estabilizador en el cuerpo y 2500 pavos. Sin sellado mejorado. A qué juegan?
RAW Therapee V.5.7 lee perfectamente los RAW de la D780 (a fecha de hoy 10 de Februaryss de 2020), a ver cuando trabajais con software profesional XDDD
Por lo que escucho en radio patio, conversaciones de marujas… el vídeo cada vez tiene más importancia para los profesionales. Creo que ha dejado de ser «secundario»
Incluso los periódicos de papel en su edición web incluyen cada vez más vídeos.
bastante floja, no aporta casi nada nuevo y el sistema de enfoque apiñado al centro no es algo que se pueda permitir una cámara de ese precio. Sea o no reflex, es una cámara que aburre.
Vos aburrís, no tenes ni idea de como mejorar y culpas una cámara…
¿La has probado…?
[…] en PhotoLari sobre la Nikon […]
La máquina debe estar bien pero 2500€..Hay que tenerlo muy claro que te conviene porque es mucha pasta.
Cuanto vale la Sony A7 IV? Si-si, ya sé pero es que es la cámara con la que regirse a la hora de valorar si 2500€ vale la pena invertirlos en la sustituta de la 750..
En fin, la escalada de precios no hay quien la pare, madre del amor hermoso!
Yo seguiré usando mi D750, hace cinco añazos que la tengo y no me he visto con la necesidad de cambiarla desde entonces. Y menos aún al precio que venden esta D780.
Como punto a comentar, en la D750 también puedes disociar el enfoque del disparador, puedes asignar esa función al botón AE-L/AF-L, que está aproximadamente en la misma posición aproximada que el nuevo botón dedicado de la D780.
[…] lo que buscáis es un análisis exhaustivo de la cámara, probablemente este de Photolari cubrirá mejor vuestras […]
¡¡Muchas gracias por una revisión tan buena de esta cámara!! Quería hacer un par de preguntas que pueden ser obvias o tontas pero que no tengo claras: ¿la batería de esta D780 sólo puede cargarse mientras está dentro de la cámara? Y una pregunta más: ¿para el modo video se puede utilizar el visor óptico o sólo se puede utilizar el live view? Gracias por anticipado