¿Sigue habiendo machismo en el sector fotográfico?, nos preguntamos hace unos años coincidiendo con el 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Unas cuantas fotoperiodistas se encargaron de responder, contando su experiencia.
Ahora, un amplio estudio pone sobre la mesa algunas cifras que confirman que, pese a los avances, la situación dista mucho de ser justa para las fotógrafas en lo que respecta a reconocimiento o sueldo.
Sobran los ejemplos. Fujifilm Europa trabaja con 256 embajadores, de los cuales sólo 29 son mujeres, denuncian. En el caso de Sony, también en Europa sólo hay 9 mujeres entre los 95 fotógrafos que colaboran con la compañía, según los datos recogidos en 2021 por este informe realizado por la agencia Wallflower Studio.
No son excepciones, son la norma del sector. Así, tampoco Canon o Nikon pueden presumir de cifras mejores. De hecho, hace un tiempo Nikon Asia ya protagonizó una polémica cuando se supo que en su programa de embajadores no había ninguna mujer.
Fotógrafas en los medios
Las cuentas oficiales de estas marcas en Instagram reflejan esta misma actitud hacia las fotógrafas. En el mejor de los casos, las mujeres tienen un 39% de presencia (en el peor, menos del 20%) en los contenidos que comparten las diferentes compañías de sus embajadores.

Tampoco los principales medios de comunicación del mundo salen mejor parados al acercar la lupa a la autoría de las imágenes que publican de forma habitual.
Sólo en un caso (San Francisco Chronicle) ese porcentaje se acerca al 50%, aunque la tónica general sitúa la presencia de fotógrafas por debajo del 20% en las ocho cabeceras analizadas por la organización Women Photograph.
El trabajo de esta organización es una de las fuentes que cita este estudio, en el que también se abordan otras cuestiones, como los salarios, el acoso sexual o su escasa presencia y representación en otros sectores de la industria fotográfica.