Seguro que más de uno lo sospechaba, pero ahora tenemos los números exactos: los fotógrafos de boda dedican mucho más tiempo a gestiones administrativas o a labores de comunicación de su negocio que a sacar fotos.
Así lo demuestra un reciente estudio realizado en Reino Unido que analiza el estado del sector de la fotografía de bodas en el país y aporta datos interesantes sobre esta especialidad y sus profesionales.
Según los datos que arroja esta encuesta realizada a más de 300 fotógrafos profesionales, sólo el 4% del tiempo de trabajo se dedica a hacer fotos mientras que la mayoría (más del 50%) se destina a la edición de las imágenes.
Aunque los datos de un estudio nacional no se pueden extrapolar sin más a otros países, este reparto de tareas permite hacerse una idea muy aproximada de lo que ocurre en el mundo de la fotografía de bodas en todas partes.
Según este estudio, en Reino Unido la media es de unas 28 bodas al año por profesional, con un precio medio de algo menos de 160o libras para la opción más económica.
Respecto al equipo, se repite la historia ya vista en otras especialidades fotográficas: los profesionales son poco dados a cambiar de sistema con la velocidad do alegría que a veces sugieren los titulares o algunas marcas.
Así, la inmensa mayoría de los fotógrafos de boda en Reino Unido siguen disparando con Canon (40%) y Nikon (31%) , seguidos de Sony (22%) y Fujifilm (7%).
Y, por cierto, el 96% de las bodas se hacen en digital, por si alguien pensaba que lo de la supuesta moda de la película química también afectaba a los profesionales.
Que dediquen un 4% del tiempo a hacer fotos no me sorprende. Que dediquen más de la mitad del tiempo a editar sí que me sorprende.
Pero esto no es nuevo. La edición te permite muchas cosas, no solo ajustar preciso un balance de blancos o darle el punto bonito de saturación… los clonados, viñetas, degradados y un etc. infinito.
Y a partir de ahí el debate: ¿una fotografía tiene que sentirse real, o se le puede ir la pinza al editor y parecer un lienzo (en el mejor de los casos)?
Pues lo mismo que casi todos los fotógrafos profesionales que trabajan para revistas, catálogos y artes gráficas en general. Se necesita más edición que una foto para un periódico.
Recuerdo cuando intenté hacer mis pinitos en la era digital lo que otrora hice en tiempos del carrete. Es, lo que dice el artículo, lo que hizo que dejara de intentarlo. Se acabó una época y en cierto modo el oficio como tal. Estar horas en un ordenador, no digo editando o retocando, sino gestionando miles de imágenes -que no fotos- enviando correos a uno, a otro, tiempo que no cobras… me preguntaban compañeros que por qué lo dejaba y mi respuesta fue «lo que menos haces es fotografiar» es curioso que ahora en un estudio estadístico -británico o estadounidense que son los únicos que se molestan en esas cosas- salga comentado… fue mi sensación, parece que también es un hecho, visto lo visto.
Se comprende pero, ¿por qué no todo en JPEG y listo? Precio acorde, por supuesto.
Directo de cámara y sin más retoque que un recorte, pero solo si es necesario.
Me parece interesante pero considero que el precio debe de ir en función de la calidad de la producción, y es esta producción la que lleva el precio hacia arriba junto con la calidad del resultado final……la infraestructura, equipos, drones gruas, guionistas…..maquilladores….todo cuesta. saludos Luis Contreras desde Perú
Todo para dar al cliente «el album perfecto del dia perfecto, de una perfecta vida en un mundo perfecto».
Ironia a parte entiendo que los profesionales de boda miren de hacer las mejores fotos que sepan y a la par, editando mejoren lo mejor que sepan cada una de ellas para dar al cliente el mejor album posible que ellos puedan dar.
Pero..Yo preferi que los invitados me regalasen sus fotos de mi boda: Muchas se repetian, muchas borrosas, muchas eran una m..Pero entre todas seleccioné y tuve mi album de recuerdos. No es perfecto, el mundo tampoco pero es la visión de todos los que estuvieron allí.
Con ello no quiero menospreciar a los fotografos profesionales que se dedican a bodas, ni considero que sea tirar el dinero, al contrario: Tener un profesional de tu lado es un lujo. (Mi album es casero, nada profesional)
Pero después de asistir a quince bodas(cosas de la vida) y ver que los respectivos albums eran todos iguales..Preferí montarme con clama mi album con las fotos de os invitados y, a cambio tener una semana más de vacaciones.
Dicho esto, los precios que se cobran entiendo deben ser los correctos, pues son horas de dedicación y equipo que hay que pagar.
Yo de haberlo sabido hubiera hecho igual que tú. Pierdes calidad de imagen pero ganas en honestidad… los posados son ego e hipocresía.
Es lo que pasa cuando en vez de hacer fotos pintas y coloreas.
No se editar. Y la gente se vuelve loca cuando lo digo.
Gracias por la noticia. Una pregunta, entre las actividades del estudio sale “culling”, pero traducido al inglés sólo lo entiendo como “sacrificio”..¿alguien sabe a qué se refieren”? (Imagino será un “modismo” pero no he encontrado explicación…Un saludo.
Acabo de encontrar ésto: “Culling is simply the process of selecting the best images from a shoot to be edited and delivered to a client..” Así que los tiros van por el proceso de seleccionar/catalogar las fotos que luego editaremos (buenas/malas/estrellaras/banderas/colores en Lightrooom, Capture One o similar, ¿sí?)