Han tenido que pasar más de dos meses para encontrar un huequecillo en nuestra frenética agenda para grabar un nuevo capítulo de «Ola K ase, Photolari», el consultorio fotográfico más buscado de internet. Y que nos haya costado tanto es una buena noticia, porque es la prueba empírica de que no falta el trabajo y de que hay movimiento en el sector.
Pero ya echábamos de menos sentarnos un rato a contestar todas vuestras dudas existenciales, así que aquí os dejamos con 45 minutazos de respuestas, divagaciones sin fin y humor a raudales. En este capítulo hemos hablado de todas estas movidas:
- ¿Los móviles son el futuro de la fotografía? (04:35)
- ¿Es peligroso poner una empuñadura en la zapara de la cámara? (12:11)
- ¿Dónde puedo comprar impresiones de fotógrafos míticos? (15:10)
- En iPhone, ¿HDR activado o desactivado? (20:24)
- Tengo una Fujifilm X-T200, ¿merece la pena pasarse a una X-T30? (22:03)
- ¿Cámara 4K sin límite de grabación por menos de 500 euros? (24:36)
- ¿Olympus E-M10 IV o Panasonic GX9? (27:25)
- ¿Me quedo con la Fujifilm X100 o me paso a una Ricoh GR III? (30:45)
- ¿Se puede acoplar el objetivo de una videocámara Canon XL1 en una R5? (37:16)
- ¿Nikon Z7 II, Nikon D850 o Sony A7 III? (39:54)
Recordad que podéis hacer las preguntas a través de Patreon si sois embajadores o enviarlas a hola@photolari.com poniendo “Ola K Ase” en el asunto. ¡Preguntad malditos!
Como me gustan vuestros ola K Ase, sois geniales
+1
Sigo pensando, que está muy bien fotografiar con los móviles, pero no deja de pervertir la fotografía y engañarnos al sol, el disfrute que se hace con una, Reflex o mirrolles de objetivos intercambiables, no tiene ni tendrá parangón.
De hecho todo lo que tenga sensor digital es pervertir la fotografía, sólo debería estar permitida la fotografía de película, también llamada fotografía de verdad.
Sólo debería estar permitida la pintura, jajaaa
La fotografía de verdad es en ferrotipo o, cuando menos, colodión húmedo. Yo cuando veo a alguien con una cámara que no sea una 8×10 (con su trípode de madera, por supuesto) le grito ¡looooooser, pervertidor de la fotografía!
Jajaja
Yo creo que a ti te ha dado mucho el sol
El móvil solo para cuanto no se tiene o no se quiere tener una cámara.
No, los móviles no son el futuro y para profesionales menos, el tema de la ergonomía es indiscutible, junto al enfoque, ISO, rango dinámico, etc., etc. son las leyes de la física, amigos
No te empeñes y no cierres los ojos a la realidad. Las cámaras sólo van a quedar para dos tipos de usuarios: los aficionados que sepan apreciar la diferencia de un teléfono y una cámara (y cada vez va a ser más difícil) y aquellos que les gusta pasar hambre acompañados por un buen equipo, o sea se los profesionales.
Para el resto el teléfono se va a imponer porque cada vez van a ser mejores en el aspecto fotográfico y van a ser más que suficientes para la inmensa mayoría de los usuarios.
Si los fabricantes tienen que vivir de aficionados sibaritas, como yo mismo, y de profesionales mileuristas, creo que lo tienen claro.
Los que hablan de que la fotografía móvil desvirtúa la fotografía entiendo que vais en carreta, tocáis el arpa, oís a Mozart y vais con reloj de bolsillo por la calle, no? Eso y también no habéis vendido una foto en vuestra vida. Un abrazo guapis.
Los que hablan de que la fotografía móvil desvirtúa la fotografía entiendo que vais en carreta, tocáis el arpa, oís a Mozart y vais con reloj de bolsillo por la calle, no? Eso y que tampoco habéis vendido una foto en vuestra vida. Un abrazo.