Los sensores de mayor tamaño y las ópticas de más calidad han tenid un papel en la mejora de calidad de las cámaras de los smartphone en los últimos años. Pero, sin duda, lo que ha acabado marcando diferencias y se ha convertido en auténtico factor de cambio es la denominada fotografía computacional.
Judd Heape, vicepresidente de Qualcomm, prefiere hablar de Inteligencia, pero en realidad se refiere a esto mismo. No será el hardware, sino las herramientas relacionados con la potencia de procesado lo que permitirá a los móviles superar a las cámaras tradicionales, asegura.

¿Cuándo? En una reciente entrevista publicada por Android Authority, Heape no se moja con la fecha exacta, pero sí hace una detallada descripción de la evolución que cabe esperar de la IA en los próximos cinco años. Y, la verdad, da bastante vértigo.
Según explica, estamos ahora en la tercera fase de desarrollo de esta tecnología, lo que por ejemplo permite a las cámaras de los móviles reconocer todos los elementos de la escena y aplicar diferentes criterios de exposición para cada uno de ellos.
Un ejemplo que resultará familiar a cualquier fotógrafo móvil: el cielo no necesita la misma exposición que el primer plano, así que el propio smartphone es capaz de ajustarlo de forma precisa y por separado para cada una de estas zonas.
El famoso tone mapping del iPhone del que ya hemos hablado por aquí unas cuantas veces tanto en foto como en vídeo correspondería a esta tercera fase de la IA. Hace ya un año dedicamos un vídeo al asunto y nos preguntábamos si prestaciones como esa hacían del iPhone 13 más solvente que una cámara en muchas situaciones.
«Una foto como National Geographic»
Siempre según el directivo de Qualcomm -empresa de referencia en procesadores de móviles, así que algo sabrá del tema- el siguiente paso en esta carrera tecnológica es poder definir el propio estilo de la imagen antes de hacerla.
«Quiero una foto tipo National Geographic, y el móvil será capaz de ajustar colores y texturas para tener ese resultado», asegura.
Los programas de generación de imágenes por IA ya hacen algo parecido, así que su pronóstico no parece muy descabellado. Si a eso se le podrá llamar o no fotografía ya es otro tema del que, sin duda, hablaremos mucho en los próximos años.
Sony sí pone fecha: 2024
Que alguien de Qualcomm, involucrado directamente en este negocio y muy interesado en que los móviles necesiten más potencia de procesado, haga estos pronósticos parece bastante previsible.
Más controvertido es que sea un responsable de Sony el que se sume al discurso e incluso marque una fecha más próxima para que los móviles adelanten a las cámaras profesionales. Según Terushi Shimizu, máximo responsable de Sony Semiconductors, será en 2024 cuando ya veamos smartphones capaces de ofrecer mejores resultados que cámaras.
Efectivamente, Sony es líder indiscutible en la fabricación de sensores para móviles, así que Shimizu en cierto modo barre para casa. No obstante, también es parte de una compañía muy interesada en que el mercado de cámaras sobreviva.
Por no mencionar que los Xperia de Sony son los smartphones más conservadores en su apartado fotográfico, con un uso muy moderado de la fotografía computacional y una experiencia de uso que busca parecerse a una cámara convencional.
También es la marca que más apuesta por el hardware en el desarrollo de sus smartphones. Por ejemplo, cuenta con un modelo con sensor de 1 pulgada, y ha sido de las primeras en ofrecer un zoom óptico real en un terminal.
No queda claro si en estas predicciones, se habla de las cámaras en general -de hecho algunos insisten en mencionar las DSLR como enemigo a batir- o de los modelos más sencillos.
Por cierto, en Photolari llevamos ya muchos años haciéndonos esta misma pregunta y enfrentando móviles contra cámaras. En 2018 hicimos un experimento, viendo los resultados de unos de los móviles más potentes y caros del momento contra una sencilla réflex de la época.
Nunca un mobil podrá superar a una camara en calidad de imagen, y la razon es sencilla, optica y sensor, en un mobil no puedes poner una optica de calidad delante del sensor, ni el sensor puede ser de igual tamaño que en una reflex o mirror.les, si Olympus/Om nunca podrá competir una una FF per el mismo motivo, un mobil nunca podrá competir en calidad con un sensor mas grande, es posible que en un futuro cercano la calidad que pueda dar un mobil sea suficiente para muchos tipo de fotografia, però eso no implica que la calidad final sea la misma que en un camara.
Estoy totalmente de acuerdo con tu exposición. Para que la calidad de imagen de un móvil supere a la que proporciona una réflex o mirrorlress actuales, a día de hoy, tendrían que saltarse algunas leyes de la física y la óptica.
Eso es bueno por que por fín los fabricantes de cámaras deberán verse forzados a implementar Ia y fotografía computacional en sus cámaras para mantener la diferéncia o morir. Los móviles de hoy superan de largo a las compactas de ayer y a las reflex de película avanzadas de antes de ayer… Los móviles de mañana superarán de largo a las reflex de hoy. Pero mañana las reflex deberán ser mejores que las de hoy. La fotografía computacional lo permitirá sin elevar los costes en el hardware. En pocos años con un móvil tendrás la calidad de una reflex o mirroless de hoy , pero si le metes ese software a una sin espejo sencillita podrías obtener con un chisme apsc de 1000 euros y una óptica de 300 lo mismo que hoy le sacas a una hassel de 10.000 con su óptica de 7.000… otra cosa es que los fabricantes de cámaras lo estén retrasando todo lo que les permite el mercado y mas… Pero o acaban ahí o mueren como murió Kodak…
Para mí, puestos a hacer fotos o vídeo, la gran ventaja de una cámara respecto a un teléfono con cámara es que incorporan ocular, además de la posibilidad de cambiar el objetivo y la batería. Poco me importa ya la resolución.
Una característica de los fabricantes de teléfonos inteligentes es su gran cantidad de ingeniería que hay en dichos aparatos y gran parte dedicada a la fotografía lo que cierra la brecha, por lo que los fabricantes de cámara tendrán que adaptarse a la fotografía computacional o siguieran perdiendo más y más terreno.
Que titulo rimbombante.
No, no las superaran, pero eso no tiene importancia, el móvil ya tiene suficiente calidad para la mayoría de las cuestiones, y es una cámara que siempre llevas en el bolsillo, llegara el dia en el cual resuelvan el tema de espacio con teleobjetivos y mejoren la calidad de módulo ultra angular.
..en todo caso en 2024 puede haver moviles impresionantes pero, y ahí esta la gracia:
Van a valer un huevo y dos riñones!
O sea, para quatro privilegiados, el resto del mundo mundial ira como ahora: con moviles justitos que no pueden competir con una camara. Otra cosa es que al publico en general ya le valen las fotos de los moviles justitos.
Por otra parte, todos tenemos claro que si Samsung (por ejemplo) tiene ingenieros que saben desarrollar al maximo la fotografia computacional aplicada a un movil. Canon (por ejemplo) puede tener ingenieros que desarrollen fotografia computacional para camaras.
Entonces, ¿porque las compañias de fotografia no aplican la fotografia computacional a sus camaras?
Seria una buena pregunta a hacerles. (Algun dia van a tener que responder al respecto)
Así una cosa es segura: Las camaras seguiran evolucionando si las compañias les conviene (por puro interes economico) que evolucionen. Así cada una de las compañias actuales medirá (o ya lo esta haciendo) si les conviene invertir en computacional o en su defecto, marcharse del negocio de las camaras en corto-medio-largo plazo.
Hay que ser practico, pese a quien pese.
Però no olvidemos que hace dos dias marcas «de toda la vida» han hecho el cambio a mirrorless (obligadas por Sony). Asi que de tener capacidad para evoluconar, la tienen.
Un saludo.
P.D.: Que triste si un dia desaparecen las camaras. ¿Sera que me hago viejo?
Llevo 10 años fotografiando con diferentes cámaras. Con móviles ya he perdido la cuenta de los que me he cargado la pantalla.
Solo una vez se me ha caido una reflex con un tokina 11-16mm cuyo resultado fue la rotura de la piedra donde cayo y un bollo en el borde del objetivo.
Creo que dejo claro mi postura…
Trabajo con gran formato 4x5in y al escanear el negativo me da un resultado en detalles que ninguna réflex digital fullframe puede hacer menos un teléfono, pero eso hoy. Vamos a esperar un poco más y seguro llegará ese día en que un teléfono sea mejor.
A ver…el placer del cuerpo de càmara…sopesarlo…tomarte tu tiempo y decidir los parámetros de la càmara..decidir el objetivo y cambiarlo si hace falta…el visor..medir…calibrar…decidir …eso en la vida lo superarà un mòviñ frente a una buena FF Reflex o digital…y si nos vamos al placer dela quìmica..ya te digo…comprar los accesorios…no tener un ladrillito con IA que decida por mí. Cristalino…
sencillamente nunca.. donde haya cristal no hay software que lo supere..
Empiezo a pensar si esa noticia estaba preparada para el día de los inocentes..
Un movil va a superar a una reflex ? que mal esta el personal si se lo cree..
https://www.sony.es/electronics/camaras-lentes-intercambiables/ilce-1
Decir nunca es abarcar demasiado tiempo, quien sabe como serán las cosas de aqui 10 años, si en 1990 nos dicen todo lo que se puede hacer con un telefono nadie se lo creería
Nunca es nunca abarques lo que abarques,, la fotografia profesional esta a años luz de los moviles. que pueden resolver cuestiones sencillas si, superar a una reflex no sencillamente. hay suficientes motivos como para afirmar que nunca un movil va a superar a un equipo reflex profesional, repito están a años luz, y el que lo crea es que no trabaja con ello.
Tú partes de la base de que seguirán existiendo las cámaras de fotos específicas, y eso, de por sí, es un error.
la tierra es plana para algunos..
Estimado PeterGE. Me tomo unos breves minutos para responderte a raíz de tu comentario.
Entiendo tu postura en la que estás parado respecto de la defensa de los equipos profesionales, a los que denominás REFLEX.
Tengo muchísimos años de experiencia en la fotografía, para ser más preciso desde 1982, por tanto comencé con la fotografía química, con rollos de 35mm y de 120mm en formato 6×6.
En 2002 compré mi primer cámara Reflex profesional y hasta el día de hoy trabajo con mi equipo digital y muy rara vez como para despuntar el vicio y a pesar de su enorme costo económico acá en Argentina, hago algunas fotos para mí con película de 35mm.
Por tanto he vivido todos los últimos avances y procesos de los últimos 35 / 40 años, Scanners, Scanners de película, compactas digitales, primeras reflex digitales, Bridge digitales, etc etc, hasta hoy a llegar al fin de las REFLEX con las Mirrorles, que son maravillosas porque se redujo sustancialmente el volumen del equipo y ya no hay que diseñar ese viejo cajón de espejos y el sistema mecánico para accionarlo y levantarlo, hasta hace muy poco, eso era la «norma» y estaba muy bien, ahora , ya no más espejo y todo lo que trae aparejado, tanto en diseño y construcción como en vibraciones y demás.
Lo mismo ocurre con el resto de los sistemas fotográficos, y hablo de sistemas y no de cámaras, las cámaras fotográficas como tales o como Dogma de las «refelx» pronto dejarán de fabricarse como ya se están dejando o se han dejado de fabricar las reflex (Canon y Nikon, Leica y tantas otras ya no las fabrican más, al menos en sus formatos más profesionales, están enfocados solo en las mirrorless….) . Creo desde mi opinión que las cámaras tales y como las conocemos hoy van a desaparecer y más temprano que tarde, los teléfonos móviles y la Inteligencia Artificial ya están reemplazando en prestaciones y soluciones técnicas en cuanto al manejo y procesamiento de la luz a cualquier cámara. Es muy poco lo que falta para que lo mejor de los mundos en cuanto a ópticas y en cuanto a software se alineen en un solo dispositivo y en un solo sistema que seguramente no va a ser una cámara fotográfica sino que será un celular o bien una estación de trabajo desde la cual se hace la toma, se procesa si es necesario y se mandará a donde sea , tal y como se hace ya hoy y desde hace tiempo.
Decir que nunca un sistema como el de los equipos móviles celulares y sistemas como las Go Pro van a superar a un sistema de cámaras Reflex (que repito, ya no se fabrican más o van en vías de desaparición) es como acelerar el auto a 200 Km/h contra un paredón y no ver y no entender hacia a donde va la tecnología, hacia donde va el mercado y fundamentalmente hacia donde va el uso, la practicidad y versatilidad en cuanto al uso de las imágenes. En unos años más y no muchos, los celulares al menos serán enormemente más potentes de los que vemos hoy y hasta te diría que muchas especialidades dentro de la fotografía van a desaparecer inexorablemente, como por ejemplo algunos foto reporteros en algunas de sus ramas.
Será cuestión de dejar pasar el tiempo y que la tecnología avance para que esto que pienso se cumpla, quizás mucho más rápido y vertiginosamente de lo que imagino.
Saludos desde Rosario, Argentina.
Yo viví el cambio del carrete al sensor. En 1998 compré mi primera cámara digital y por supuesto, nunca iban a dar la calidad de imagen de una buena 35mm, por no hablar del medio formato.
Mi última Reflex fue una Nikon D-810. Ahora tengo un Samsung S22 Ultra y en según qué circunstancias he hecho fotos que no hubiera sacado con mi Nikon. Creo que no habrá que esperar mucho para que el tiempo nos responda, aunque como siempre, habrá quien teniéndolo delante, no lo quiera ver…
Las cámaras tienen ventajas sobre los móviles, al menos de momento, puedes cambiar la óptica, en móviles los zoom de momento no están bien conseguido, cambiar la batería, en los móviles imposible, aunque se puede llevar una batería externa, tienen sensor más grande, pero no solo importa el tamaño, también como se utilice. Y la principal ventaja de los móviles es que siempre se lleva encima, y para la mayoría es más que suficiente.
Hace mucho tiempo que en los lugares turísticos, antes llenos de compactas la gente hace las fotos con móviles, las compactas han desaparecido, y las reflex se ven poquitas.
Para profesionales en su trabajo habitual no creo que lo cambien, seguramente evolucionarán las cámaras.
Y luego quedarán los fetichistas, que tratan a las cámaras más como objetos sexuales que como instrumentos para hacer fotografías y los manazas que dejan caer los móviles al suelo a la que se descuidan.
Esa batalla no depende de la técnica si no de la economía, quiero decir que cuando deje de interesar evolucionar en las cámaras y siga interesando evolucionar en mòviles ahí la batalla está perdida, porque si por lògica yo añado esa tecnología computacional a una hasselblad( no cambiaría mucho el precio la verdad) no habría discusión ninguna creo.
Un abrazo
La pregunta es… Con todas estas ia’s que estan saliendo… Quien hace la foto tu o el movil? Dadle una vuelta… Un saludo
«Quiero una foto tipo National Geographic, y el móvil será capaz de ajustar colores y texturas para tener ese resultado» es como ir a un buen restaurante y decir «quiero un Chateaubriand al punto» y luego exclamar satisfechísimo…»vaya cena buena he hecho»
Vamos que los reporteros de aquí a nada irán con sus móviles para cubrir los eventos deportivos como el fútbol, baloncesto, etc, no sé me parece una broma.
No os rompáis la cabeza, los móviles sustituirán a las cámaras, la evolución de la ciencia no tiene límites, si no ver como ha evolucionado todo en nuestra vida.
A mí se me ocurre una idea que creo que es mejor, porque es intermedia. Los smartphones seguirán evolucionando… pero por el lado de las cámaras, lo que debieran hacer los fabricantes es, ya que ponen un modo “Automático” para que sea la cámara la que elija y no el usuario, bueno, que sea ahí donde enfoquen la inteligencia artificial para que hagan lo mismo que hacen los smartphones, y en los modos manuales siga todo igual, eligiendo el usuario todos los parámetros “a mano”. ¡Saludos desde Argentina!
Inteligente observación.
Para mí el tema es muy sencillo, el 90% si no más de las fotografías que hace la gente, pueden ser paisajes y retratos, donde los angulares de las cámaras y la inteligencia artificial pueden batir lo que ofrecen las cámaras reflex por usabilidad, sencillez e incluso imagen. Pero hay tipos de fotografía que no se van a poder hacer, fotografía de aves o fotografía deportiva donde se usan objetivos de 400mm hacia arriba, que por mucho que se quiera van a ser difíciles de implementar en móviles, los zooms ópticos aunque han mejorado algo, no van a poder llegar a dar las características de un objetivo óptico ni en cuanto a aumentos como en el desenfoque que permiten.
En su día se dijo que las sin espejo desbancarían a las réflex, y es más o menos verdad, ya que la mayoría de las marcas va a desarrollar réflex de manera muy residual. Pero, ¿cuándo han batido las sin espejo a las réflex? (aunque hay aspectos, como la duración de las baterías que aún no lo ha sido) Cuando las sin espejo se han parecido en forma, tamaño y peso a las réflex. Una Sony a7iv, una Canon R7, 6,5 o 3, y una Nikon Z poco se parecen a lo que nos anunciaban de cámaras mucho más pequeñas y ligeras. Incluso, aunque los objetivos específicos para estos sistemas sean más pequeños y más ligeros, la mayoría de la gente, salvo los embajadores de las marcas, usa sus antiguas ópticas con adaptador. Así que, los móviles llegarán a superar a las (o a las sin espejo) cuando se conviertan en mamotretos parecidos a las cámaras
P. D.: no me imagino a la mayoría de fotógrafos, aficionados o profesionales, con un móvil, sostenido con los dedos, a 20 o 30 centímetros de la cara. Tal como ha dicho otro forero, el visor es fundamental
Lo que tiene que hacer Sony es meterse la culebrilla dentro del pantalón, dejarse de cuentos y mejorar muchísimo sus smartphones de gama media tanto en precio como en prestaciones!!!. Tengo un Xperia 10 III que además de tener que comprarlo fuera de España, porque en España la distribución de smartphones Sony simplemente no existe, me costó sus buenos 400 y pico eurazos, tiene el peor enfoque y más lento del mercado con toda certeza y el procesador más pobre para ese rango de precios. Lo único bueno que tiene es la batería, que se puede dejar sin enchufarlo 2 días completos y la pantalla OLED 16:9 que es buenísima. Sony, pónganse las pilas con procesadores, precios y enfoque en la gama media, respeten un poquito a sus clientes marquistas pobres!!!.
Dejando de lado que cada vez hay más gente que tiene más que suficiente con la calidad de las fotografías que proporciona un móvil, el sector de las mirrorless quedará como un nicho de aficionados y/o profesionales.
Yo estoy dentro del grupo de los aficionados y para mí el móvil es un complemento fotogràfico y de vídeo más. Hay muchas apps que nos pueden ayudar a «colaborar» con nuestros equipos fotográficos y siempre da tranquilidad llevar un móvil porqué te permite fotografiar o gravar situaciones imprevistas.