Suena al típico aviso un tanto alarmista, pero en este caso parece que es mejor tomárselo muy en serio: los objetivos Viltrox de 85, 33 y 23 mm pueden darla la Fujifilm X-Pro3. Y no lo dice una de esas teorías conspiranoicas, sino que la propia firma de objetivos ha emitido una alerta para avisar a los usuarios de este reciente modelo de Fujifilm que mejor olvidarse de sus ópticas.

Viltrox-alerta

«Recordatorio a los usuarios de la X-Pro3: por la seguridad de su cámara recomendamos no usar los objetivos de 23, 33 y 85 milímetros porque podrían dañar la cámara por un conflicto estructural», reza la nota emitida por Viltrox y que, eso sí, da la misma importancia a este problema que a un nuevo perfil de corrección óptica de sus objetivos para Photoshop.

Al parecer, el problema es el botón de liberación de la óptica de la X-Pro3 que sobresale algo más que en la generación anterior y provoca ese roce con los citados objetivos de Viltrox. Una circunstancia que hace que la solución para este problema de compatibilidad no parezca muy sencilla.

Viltrox-85mm-f18-8

Disponibles para monturas Sony FE y Fujifilm X, los objetivos fijos de Viltrox están adquiriendo cierta notoriedad entre quienes buscan ópticas fijas y con enfoque automático con una buena relación calidad precio.

27 COMENTARIOS

  1. Es que este modelo X-Pro3 introdujo hasta en la bayoneta un cambio que poco favor le hace.
    Lástima que la incompatibilidad sea por esa razón.
    Por otra parte, a pesar del bajo perfil, que bueno que el fabricante de objetivos publique un anuncio de este tipo.

  2. Por eso hay que comprar sistemas con montura liberada como la bayoneta E de Sony, que brinda información a los fabricantes de otras marcas objetivos sobre las especificaciones, y hasta son tenidos en cuenta en sus actualizaciones de firmware, es eso o arriesgarse romper algo o que los objetivos de terceras marcas dejen de funcionar con los modelos nuevos cuerpos (la ingeniería inversa tiene sus limitaciones), como ocurre reflex y ocurrirá con los sistemas sin espejo de Nikon y Canon. Gracias a la liberación de Sony E existen hasta adaptadores autofoco para lentes sin sistema de enfoque como los Leica M.

    Lejos de hacer las cosas fáciles Canikon incompatibliza adrede, los objetivos de las terceras marcas. Sera el caso de Fuji? Hay que tener ganas de defender a Fuji, la X-pro 3 ya ha demostrado tener tecnológica menos polivalente que la cámara que reemplaza, como su visor optico ni hablar de esa ridícula pantalla que debe permanecer cerrada para no entorpecer el funcionamiento.

    Además gracias a la corta visión de los fabricantes de sistemas fotográficos no existe una montura universal para FF y Aps-c, como la del consorcio de m43 o el extinto y abandonado 43 original (que dejo en banda a los pocos fotógrafos que confiaron en el). Seria mucho más sencilla la cuestión en el segmento mirrorless, en FF y Aps-s con una montura única, como ocurre en m43, pero en los formatos que en verdad importan y que tienen futuro.

    • Creo que hay sistemas con futuro más incierto, como Canon M o Nikon Z. Y si estás preocupado por el tamaño del sensor, todavía se filman muchas películas excelentes en sensores super35 o incluso super16. Y aún son más agradables que la mayoría de las películas IMAX.

      • Preocupado estaría si tuviera inversiones en equipo de m43. cosa que hace años no es el caso.

        Hay que contrastar la información antes de ponerse a opinar cualquier cosa, super35 de película no es decir mucho, ya que hay diferentes tamaños según las perforaciones que se use, si hablamos del super35 digital, es más grande algo más grande que el aps-c grabando video 16:9, francamente no se de que a que sensor de super 16 haces mención, lo más cercano es la blackmagic pocket cinema v1, que solo llega a 1080p, con lo que no sirve para proyectos serios y que fue reemplazada por un sensor más grande justamente para aumentar la resolución. Es evidente que a estas alturas cae por el propio peso de tus dichos que no tenes mucha idea de lo que estas hablando, escribir sobre filmar (fílmico, o sea película) y luego volvés a sensores, y nuevamente comparas con IMAX que nació, siendo un formato de película de 70mm algo comparable a un 6×7 de formato medio película. Hasta donde tengo entendido aprovechando los cines (ya existentes) hay una formato IMAX digital que no llega a cubrir el tamaño de pantalla original de proyección fílmico, pero nunca fui verlo y a diferencia tuya, no me gusta opinar de lo que no he experimentado.

        La verdad no tendría que perder el tiempo respondiendole a una persona que no se a preocupado por entender y saber que lo que dice es una burrada, por que no te quedas en la fotografiá donde camuflas más la ignorancia y dejas el cine para los que saben si? Un formato que básicamente esta muerto como el s16 en tiempos de digitales, es mas agradable que el IMAX, yo no se si reirme o llorar.

        Al resto, el Super35 digital nació como estándar para aprovechar las ópticas de los tiempos del fílmico. que no son para nada baratas, aun así, las empresas serias como ARRI, que no comen vidrio, diseñan sus cámaras de acuerdo al tamaños de los fotositos del sensor, tiene equipos de sensor super35 digital de 2,8k, y recién ofrecen un 4k en un sensor de tamaño comparable a full frame, y para proyectos de mayor envergadura, tiene una cámara 6k de tamaño de sensor comparable a el formato medio digital que usan Fuji o Hasselblad o Pentax.

        Quizas ARRI termine tirando la toalla a las exigencias del mercado de un 4k en super35, pero por le momento eso no ha pasado.

        Y lo que me preocupa no es el tamaño del sensor, lo que me importa es la física en todo caso, y ya que hablamos de proyectos audiovisuales, resulta que Panasonic lanzo la Gh5s, con 10 megapixeles, para intentar encontrar un equilibrio entre el 4k que demanda el mercado y la calidad de imagen, dentro de los limites de lo que puede ofrecer m43, que esta muy lejos de un buen sensor de FF puede ofrecer.

        • Sony?, Bueno, la compañía tardo algo así como 4 modelos en reconocer que su montura tenía tanta holgura que le entraba luz por todos lados, tal es así que fabricantes de 3ras marcas tuvieron que solucionar algo que Sony no hacía.
          A Sony jamás le importaron los usuarios, solo hacer más $$$$$$$$.

  3. Lo que parece es que hay gente hablando de lo que no sabe, ahora me desayuno que un supuesto formato super16 digital es mejor que el Imax, hace tiempo que no lo digo, pero ya dejalo, llamate a Silencio, deja de hablar de lo que no tienes idea, deja los +1, los links a otros sitios que se repitan en múltiples apodos.

    Y por sobre todo piensa antes de hablar.

      • Lo mas gracioso que hasta te haces cargo, si te fijas ni puse a quien iba dirigido y obviamente apareces con tu nuevo apodo fetiche, no entendés una cosa, yo puedo vaticinar lo que se me venga e gana, lo que no puedo hacer es inventar información, como formato digitales inexistentes, lo digo y lo mantengo el m43 esta destinado a que le bailen los africanos.

        Lo que ocurra o no con Canon no es mi problema, si cae sera por su estrechez de visión. ya veremos que ocurre.

        Y en cine lo que prima es la Alexa LF, que tiene sensor FF, con mínimo Ruido y un reproducción de color intachable, ademas del que los DF ya se acostumbraron a la elasticidad que da al manejar el DOF y la mejor relación costos calidad en opticas, pero es evidente que no estas capacitado para esta conversación.

        Y te recuerdo Barnak popularizo las cámaras de carrete compactas y cual era el tamaño de fotograma? Acaso no sabia lo que hacia?.

          • Y ni hablar de las Olympus Pen Ft original , fueron un furor, casi hacen quebrar a NIkon y Canon, ahh no cierto en su momento tuvieron que volver a FF, por que no les daban los números. Igual la Ft era una cámara increíble, , a Olympus le salían muy bien las reflex, lastima pero no funciono, ser liviano y compacto no asegura nada ni ahora ni en el pasado.

            Hace poco años relanzaron la Olympus Pen en digital, ya la descontinuaron no? y eso que era mas linda que las OM digitales, que dicho sea de paso son bastantes fuleras.

          • M4/3 es el sistema sin espejo con más ópticas disponibles. Hay rumores de una Pen-F mark II. Y más allá de rumores, Sony acaba de presentar 3 nuevos sensores M4/3. Así que como puedes ver el sistema continúa tan vivo como el primer día. Y es muy verosímil que antes desaparecerá el FF que el M4/3, al menos en el mundo de los aficionados.

          • No me interesa ningún sistema con escaso control de DOF, prefiero los sensores FF con pocos megapixeles, por la física, para hacer funcionar un sensor micro 4/3 hace falta ópticas con elementos asfericos, que dan una imagen hiper artificial y videosa televisiva, en un sistema que hoy en día, no me mueve el amperimetro, lo dije ya muchas veces, con la tecnología actual de los Cmos bayer, los sensores estas super poblados de magapixeles, lo es para un micro de 20, un aps-c de 24 o 26 y para un FF de 60, son todos la misma porquería.

            Y volvemos una y otra vez a lo mismo, Si puedo hacer lo mismo o mejor con ópticas 2 o 2.8 en full frame, para que quiero Micro 4/3, cuya única ventaja real son los teleobjetivos largos, pero como no uso teleobjetivos largos, es un sistema que no me resulta útil, de ultima si lo hiciera, prefiero un cuerpo Aps-c, con la misma montura que FF donde puedo compartir ópticas.

          • hace rato que Panasonic o Olympus hace cuerpos tan grandes y pesados como los de FF, a otro perro con ese hueso, a la hora de hacer algo más o menos profesional los tamaños y pesos sube.

            Y no hay nada irrebatible, cuando ignoras la mayor parte del planteo. El estabilizador por mas buenos que sea no suple los problemas de ruido de los sensores chicos a ISO alto y fin de la discusión.

            La mayoría de los usuarios de micro 4/3 tienen una pata en otro sistema sea Fuji o cualquier otro, por algo sera.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.