¿A qué espera Pentax para sacar su propio sistema de cámaras sin espejo? Una pregunta con algo de trampa porque en realidad la compañía ya tuvo las curiosas Q pero que, en cualquier caso, sigue más vigente que nunca con la llegada de las Canon y Nikon sin espejo de formato completo.
De hecho, Pentax es a día de hoy la única de las grandes firmas que sigue apostándolo todo a las cámaras réflex y a las compactas. Y, según se puede leer en una reciente entrevista de Imaging Resources a los portavoces de Ricoh-Pentax no parece que por ahora vaya a haber cambios significativos en este sentido.

Y es que desde Ricoh se han tomado muy en serio eso de ir contracorriente y mientras Sony vende sus A7 como rosquillas y Nikon y Canon aprietan el acelerador para evitar la pérdida de usuarios en Pentax ven las cosas de otra manera.
Los usuarios que se han pasado a los nuevos sistemas sin espejo volverán a las réflex en un par de años, asegura Hiroki Sugahara, máximo responsable de marketing de Ricoh. Un pronóstico bastante sorprendente que no parece cuadrar con las previsiones habituales ni con los datos del mercado que desde hace tiempo señalan la caída en las ventas de las réflex.
Algo que, según Ricoh, volverá a cambiar dentro de uno o dos años, cuando las SLR empezarán la remontada. ¿Por qué? Entre los argumentos esgrimidos, un clásico: muchos usuarios siguen prefiriendo el visor óptico al visor electrónico.
Pese a que la compañía asegura que ya ha valorado diferentes opciones para un sistema sin espejo, también deja claro que no entra en sus planes a corto plazo puesto que -así lo explican- sus ingenieros ya están muy ocupados con las actuales gamas réflex, de compactas y cámaras 360.
De hecho, la continuidad de sus 645 de formato medio es otro de los asuntos tratados en la entrevista aunque sin aportar más detalles sobre el relevo de la actual 645Z, que va camino de cumplir 5 años.
No se lo creen ni ellos…
Bueno, Pentax también tuvo la K-01. Sin espejo y con la misma la bayoneta K de todas sus réflex ¡desde los 70! (por supuesto nada de adaptadores, como otros).
La cosa no petó. Quizá porque fue demasiado pronto y ,sobre todo, el diseño estético y los acabados eran como «de juguete»… En fin.
Camara fantastica que me compraria hoy sin dudarlo si no fuera por que, maldita sea!! NO tiene visor!
En realidad no dijo eso, se ha traducido mal en bastantes sitios, dijo que ALGUNOS volverían por el visor óptico, copio extracto:
«Hiroki Sugahara: Currently, mirrorless is a newcomer, so of course many users are very interested in the new systems, they want to use [them]. But after one or two years, some users who changed their system from DSLR to mirrorless come back to the DSLR again.
Dave Etchells: Really?
Hiroki Sugahara: I believe. Because as I said before, each system has its own benefits or appealing points. The mirrorless camera is very convenient to shoot, because users can [preview the final] image before shooting. But I believe the DSLR has its own appealing point, because users can create their own image from the optical viewfinder. People can see the beautiful image through the optical viewfinder, and then think how they can create their pictures — for example, exposure level setting or white balance or ISO [sensitivity] — and then imagine how they can get [the result they’re seeking].»
+1. Y además, estoy de acuerdo con él.
…pues no se que decirle, en mi caso uso de forma conjunta sin espejo y reflex. Para unas cosas, una y para otras, otra. ¿Por qué? Pues porque pese a la muchas alabanzas, a las sin espejo todavía no “pillan” a la reflex.
¿Y si hablamos de visor? Sí, los electrónicos han avanzado mucho, pero la mayoría todavía no llegan al de una buena reflex.
Y como ya la cantinela del tamaño parece que no la cree ni Olympus…
Tal vez en si hablamos de cuerpos de 4.000 euros, no haya diferencias entre unas y otras, o incluso en algunos aspectos las sin espejo vayan mejor; pero nos ponemos con cuerpos de 500 euros, las reflex, todavía, son mejor opción.
Es mi punto de vista.
Si quieres ir muy ligero y cómodo, una réflex nunca es buena opción.
En mi opinión creo que el directivo de Pentax lleva algo de razón. Si uno se dedica exclusivamente a la fotografía las DSLR con visor óptico es, sin duda, su mejor elección. De hecho la Pentax K1 es una cámara soberbia, lástima el SAT que deja mucho que desear, cámaras como la Nikon D850 y las series Canon 1dx, su visor y ergonomía son sublimes, eso sí, dirigidas exclusivamente a profesionales. Sólo hay que ver las estadísticas publicadas en Photolari sobre los equipos más usados en prensa… ganan las reflex por goleada. El sin espejo lo veo más orientado a aquellos que hacen foto y sobre todo video o ambos, luego está el que no necesita un full frame, simplemente. De todas formas las sin espejo son cámaras caras en su mayoría, casi siempre incómodas, salvo excepciones y mucho más delicadas que una DSLR de uso pro. Cuando las estadísticas digan que – y soy benévolo – el 50% de los fotográfos de WPP trabajan con CSC entonces sí se podrá decir que este sistema se impone o gana adeptos entre la profesión, pero hoy por hoy, sin desmerecer su calidad y prestaciones, es más algo comercial sobre todo, un poco «el quiero y el no puedo».
Si quieres ir muy ligero y cómodo una CSC tampoco es buena opción a igualdad (o similaridad) de prestaciones. Si nos conformamos con llevar sensores enanos, entonces hay compactas excelentes.
Eso no por decir que, todavía hoy, seguimos con réflex de tamaños considerablemente superiores de lo que sería posible hacer.
Las CSC tienen una razón de ser, una muy importante y por la que todos van a insistir en lo buenas que son, y no es el tamaño… es lo baratas que les sale fabricarlas y lo caras que las venden. Una Nikon Z7 viene a ser una D850 pero: cuerpo más pequeño, sin caja de espejo, sin mecanismo de espejo primario y secundario, sin sensor auxiliar de enfoque, sin sensor auxiliar de medición, sin pentaprisma, sin pantalla de enfoque, sin pantalla OLED de proyección en la pantalla de enfoque… todo eso cambiado por una pantalla OLED y un sistema de lentes pequeñas y vendido incluso a más precio que la D850… Es como si por el precio de un Mercedes clase S te dieran un clase A sin equipamiento y sin asientos, solo con una banqueta de cocina… pero EH es la moda… es lo que mola.
Creo que tienen algo de razón, por lo que sea lo pensamos mas de uno.
Esa Pentax KP con el 15mm de la imagen es tan pequeña y ligera como muchas CSC (y es un tanque!).
Jose F Fraile, soy de la misma opinión.
Una m4/3 con un pequeño fijo, no necesito más. Y mucho más ligero y económico.
No se lo cree ni el. De hecho, conozco a algunos que han cambiado a «sin espejo», se han quedado maravillados y no vuelven al espejo.
Yo mismo cambié a «sin espejo» hace mucho y no vuelvo a réflex ni loco. Aunque debo decir que no soy profesional, pero si lo fuera, no tendría réflex.
Además los argumentos que ofrece para esa afirmación tienen poco recorrido, ya que los visores electrónicos avanzan su tecnología cada año. Ya se ha conseguido igualar las prestaciones de algunas «sin espejo» a las mas altas réflex, y en los visores ocurrirá lo mismo. Y por lo que vemos en Nikon y Canon, las «sin espejo» serán el futuro de estas marcas, lo admitan o no.
Que Penta xse ponga las pilas porque va a pasar de tener algunas de las réflex más interesantes, a ser la marca menos innovadora y menos actualizada del panorama fotográfico.
Un saludo.
Lo que es muy probable es que en dos años aún se vendan DSLR pero creo más en que Canikon igualen o superen a Sony en la carrera Mirrorless, con nuevas cámaras que otra cosa.
Sí-sí, acabo de decir que Canikon ofrezca productos iguales o superiores a Sony, que hoy por hoy parece ser la más mejor. (No hay que olvidar que Canikon tienen más experiencia en el mundo fotográfico)
El mismo nombre Pentax viene de la combinación de Pentaprisma y Reflex…sería casi un contrasentido que abandonaran las DSLR.
Pentax no tiene ni por asomo los medios que Canon o Nikon. No puede meterse en una aventura como una CSC FF, con o sin cambio de montura, creo que es una opción más inteligente cuidar a tu target de cliente, tanto en el mercado de medio formato, como en el mercado de fotografía nocturna, paisaje o que buscan compatibilidad de viejas ópticas con cuerpos modernos, o sensaciones como el enfoque manual o los colores especiales de tratamientos antiguos del cristal. Aquí es donde debería cuidar a su “parroquia”, ya hace tiempo que las tres “grandes” juegan otras ligas, no puede ni ha de querer competir con ellas.
Otro tema es que las mirrorless sean el futuro sí o sí. Aquí habría mucha discusión posible y, desde mi humilde opinión, ni las Reflex ni los cuerpos sin espejo de FF van a ser el futuro…creo honestamente que cuando lleguemos al 12K ya hará poca falta un fotograma suelto y podremos sacar las fotos que queramos de filmaciones enteras. También el SW va a acabar comiendo la tostada a la física…y nadie va a querer cargar con kilos de cristal sin una ganancia muy clara en calidad final. Por todo ello, las cámaras del futuro se parecerán mucho más a cámaras de video de acción que a las de fotografía.
También creo que Canon y Nikon han sembrado mucho más de lo que han recogido hasta ahora con sus CSC de FF…ya veremos si esto no acaba pasando factura a alguna de ellas…
algo así sólo lo puede afirmar alguien que no AMA ni COMPRENDE la ESENCIA de la fotografía… ¿extraer un fotograma de una filmación? ¡Anatema!
Tengo Reflex y mirrorless y, estoy de acuerdo, el visor óptico es, hasta hoy día, irreemplazable.
En cuanto a la experiencia de Sony recuerdo que, en su momento, compró a Minolta.
Mira que si el tío tiene razón… jejeje
He leido la entrevista y, con mi ingles limitado, juraría que no dice exactamente lo que comentais:
» We have been studying various possibilities when it comes to development, but we believe both mirrorless and DSLR have their own appeal. I imagine, in two or three years, some users who bought mirrorless cameras will return to DSLRs or choose to use both systems, because each has its own benefits.»
En cuanto al desarrollo de una mirrorless no matiza nada , ni la da perciosa 645z, entiendo que no quedarran crear falsas espectativas.
De la 645 indica que estan continuando el desarrollo
You mentioned the 645Z. We’re still seeing cameras launched with a similar sensor, many years after you did, so we understand it has a longer lifespan, but is that series still part of your plans?
Of course. We are continuing to develop the 645 series. We are pursuing higher picture quality for the system because users have high expectations of image quality.
pero no especifica si en lentes o en una nueva camara.
Pentax lo tiene que sacar otra K-01 sin ser de colorines . y luego una gama de camara estilo vintage.
luego tiene mantener penta prisma pero hacer un sistema de proyeccion de datos sobre la visión real como hace Fuji x100 mostrado historiama y marcado la zonas enfocadas hiperfolaes y cosas así.
van a volver cuando un estudio diga que tener una pantalla, como el visor electrónico, tan cerca del ojo a la larga los va a perjudicar,ja
Lucas, sobre el visor electrónico tan cerca del ojo: entonces los que llevamos 20 años (y muchos otros profesionales que llevan 30 o más) usando cámaras de vídeo ENG en el trabajo cuyos visores son electrónicos desde que empezamos a trabajar en esto, ¿deberíamos estar cegatos ya, no?.
En cámaras de vídeo profesional ENG para TV los visores son electrónicos desde hace décadas. Muchos llevan trabajando con ellos desde el comienzo con ellos. Yo soy profesional del vídeo (no de la fotografía) y las cámaras que he usado desde hace 21 años siempre han llevado visores electrónicos. Ni uso gafas, ni tengo problemas de visión, ni migrañas, ni lo que te puedas imaginar que podría suceder usando visores electrónicos.
Un saludo.
Como me gusta Pentax joder!!
Siempre a contracorriente, ojalá tengan razón.
Visores electrónicos, poca autonomía, mas polvo en el sensor…, yo ni siquiera me planteo pasar a mirrorless, vivan las Reflex!!!!
El cambio radical en la fotografía no vendrá de este problema que plantea Pentax, si no de las cámaras y prestaciones de los móviles. Y es eso lo que les tiene preocupados a todos. Pero eso es otra historia …
A ver… como titulo sensacionalista está muy bien.
Pero ya lo dijo GMD más arriba: EN NINGÚN MOMENTO SE AFIRMA ESO TAL CUAL EN LA ENTREVISTA.
Aquí se traducen las entrevistas como los títulos de las pelis, que luego te vas al original y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Eso sí, vende más.
Lo que sí dice -y ya lleva años ocurriendo y no hay más que verlo en los foros, en todos- es que mucha gente va y viene, cambia o prueba y muchos, no pocos (lo siento Gonza, es así) VUELVEN AL ESPEJO y otros muchos, muchos más -esto ya es impresión personal: compaginamos ambos sistemas, porque nos parece estúpido ese exclusivismo de ¿a quién quieres más, a papá o a mamá?¿playa o montaña?. Ambos sistemas tienen, y eso es una obviedad indiscutible, ventajas y desventajas, virtudes y defectos. Negarlo es ser negados. Y allá cada cuál. Otra cosa son los intereses del mercado y las bolas de cristal de gurús y futurólogos y, claro, el inglés de «andar por jome» que usemos para traducir las entrevistas. O lo que nos convenga más para poner en el titular.
Jotaesegé, tu tienes esa percepción, la de que muchos prueban las sin espejo y vuelven a réflex porque se sienten mejor con estas. Yo tengo otra percepción y es que quien prueba sin espejo, se queda con ella maravillado.
El espejo no sirve para nada. Es un elemento que nos podemos ahorrar perfectamente y no afecta para nada a la captura de la foto. Otra cosa es que las sin espejo estén a la altura de las réflex en rapidez, autonomía, visor, etc… Pero es que ya se está consiguiendo. Es solo cuestión de tiempo que desaparezca porque, como dije antes, el espejo no aporta nada a la fotografía.
No se trata de tener una bola de cristal, o de ser gurús, se trata de sentido común y lógica.
Ya hablaremos cuando Nikon y Canon comience a dejar atrás sus réflex para centrarse de lleno en sus sin espejo. De momento han dado un fuerte golpe en FF y veo en mi bola de cristal que muchos «espejistas» nikonistas y canonistas se verán empujados hacia la eliminación del espejo en sus vidas.
Un saludo.
+1 Gonzabg74
@Gonzabg74 «el espejo no aporta nada a la fotografía.»
¿Entonces el visor sí?
Para empezar el espejo te permite encuadrar antes de encender la cámara.
La mayoría de las CSC no se agarran bien, porque han estado preocupados en que nos pareciera pequeñas simplemente para validar su argumento primero, el del tamaño y el peso. Luego se ha visto que lo del tamaño y el peso no siempre importa, entonces, una vez que el tamaño vuelve a ser grande (por ergonomía, ya no digamos si incluimos en la ecuación los objetivos) qué molesta el espejo (salvo para video) si te permite una mayor autonomía de uso y una mejor experiencia de uso?
Creo que lo has resumido a la perfección Ajej0, tan solo un matiz que creo que ya alguien del foro ha apuntado y que me parece vital para el completo desarrollo de las cámaras sin espejo, todo el mecanismo del espejo y otros aledaños debe abaratar considerablemente las cámaras sin espejo respecto a las Reflex, por ahí si veo el asunto, porque la calidad de la foto la da el sensor y la óptica y ahi, ambas opciones están igualadas. Las cámaras para viajes, no de profesionales que viven de la fotografía, están reservadas a las compactas.
Por lo tanto, no veo tan claro, ni la opción de volver a las Reflex, ni la opción de las sin espejo, más bien, ambas opciones van a convivir mucho tiempo, a menos que las sin espejo se vendan a su precio real y no el que tienen ahora, para mi excesivamente inflado para los costes de fabricación.
Que no, Gonza, que no. Que no interpretes mis palabras como los de Photolari interpretan como les viene en gana lo que dijo el de Ricoh-Pemtax. A so se le llama manipular. Yo digo lo que yo digo, no lo que tú dices que es mi percepción: que VEO, LEO, cada día, que mucha gente que usa/usaba réflex y prueba las sin espejo, unos dejan las réflex para siempre jamás -¿tu caso y el de muchos? estupendo, felicidades-, otros muchos, dejan las réflex y, POR LA RAZÓN QUE SEA, serán unos pobres desdichados, yo que sé, VUELVEN a las réflex. Eso es EXACTAMENTE lo que dice el hombre en la entrevista, si te molestas en leerla, que cree que «algunos que ahora se van a las sin espejo, volverán a las réflex». Y otros muchos, otra cosa es que OS INTERESE NEGARLO por la razón que sea, compaginamos ambos sistemas, los usamos indistintamente, sin que ello nos condene a la hoguera ni a vivir en las cavernas ni a llevar tridente ni nada por el estilo. Y si no te gusta, lo siento. La realidad es la que es. No mi percepción ni la tuya. Pero…las orejeras son libres, eso sí. El futuro es blablablá, en cuanto los que ahora usan espejo lo prueben blablablá…en cuanto Nikon y Canon dejen de blablablá…el espejo está muerto y blablablá… y todos los blablablá que os empeñéis en repetir los próximos años como los últimos.
Gonzabg74 .Entiendo,, si los que usan hace años dicen que no hay problema, debe ser así.Era unas de las dudas que me generaba y no sabía si afectaba o no.saludos
Por cierto que pentax anunció varias cámaras a principios de año, entre ellas la wg-6 con gps, sumergible y demás, pero no la veo en ninguna tienda. ¿Alguien sabe si tienen intención de sacarla? ¿O la han cancelado?
Lo de pentax es de risa ???????????????????? , lo que tienen q solucionar es la estafa que hacen vendiendo la basura que por el fallo de un relé, en modelos de gama media, termina fallando y haciendo fotos sub expuestas, años engañando a miles de usuarios , … Y van y dan está ridícula opinión…en su línea.
Lo que no há dicho y lo digo yo , es que el visor electrónico es nocivo para la vista y el óptico no , cuando sea público algunos tendran la retina afectada por radiación que emite una pantalla tan cerca de la vista .
Es que estamos todos ciegos ahora mismo.
Ricardo Victor . Eso indiqué en un comentario mas arriba, pero me respondieron diciendo que no hay drama, que los que hacen video hace años que usan visor electronico y no pasa nada.Por mi parte no se si hay estudios o no con respecto a eso
Pues mirad lo que dice el CEO de Sigma, y este algo debe de saber…l
https://www.mirrorlessrumors.com/sigma-qa-at-imaging-resource-the-market-is-changing-from-dslr-to-mirrorless-much-quicker-than-i-thought/
Claro que hay estudios sobre la emisión nociva que emiten TODAS las pantallas electrónicas… y muchos … lo que pasa es que algunos de nosotros, muchos, no lo queremos ver .
Vamos ahora a descubrir aqui ahora, que todas las pantallas son malas para la vista y que las pantallas/visor de las camaras sin espejo son las unicas que son inocuas , ecológicas y respetuosas con el medio y el fotografo , porque lo que dice el fabricante ? Que grandes disparates por parte del que compra sin medir las consecuencias y arrastra a los demás ?
La vista sana es un bien que me parece que no estamos valorando debidamente y está en manos del fabricante y del mercado de modas, timos , engaños , marketing , intereses oscuros , en que no te dicen la verdad nunca .
Los riegos que entraña tener una pantalla electrónica a escasos milimetros del ojo ( para un profisional mucho más, horas seguidas de exposición a la radiación ) no puede ser bueno digan lo que digan los entendidos, ( entendidos comprados / y los entendidos no comprados pero seducidos por campañas de una publicidad engañosa pagada por los poderosos fabricantes ) , aqui y en todas partes .
Sólo por poner la magnitud problema a largo plazo, los principales prejudicados deberian descartar de imnediato este tipo de visor sin ningun tipo de contemplaciones , porque es malo para la salud , esta en juego la vista por un capricho frivolo y una fantasia de cuatro irresponsables .
Las EVIL con su visor son un invento peligroso , los daños que causan son irreversibles,
deberian estar prohibidas como deberian estar prohibidas las centrales nucleares , supongo que en las centrales nucleares no hay dudas ningunas ?
Atentamente .
Ricardo Victor.
————–
El argumento del visor electrónico de las videocamaras no dá ninguna credibilidad ni vale para nada .
Jota, yo leo tu siguiente frase: «es que mucha gente va y viene, cambia o prueba y muchos, no pocos (lo siento Gonza, es así) VUELVEN AL ESPEJO». Cuando dices «lo siento Gonza, es así», entiendo que eres tu quien me lo dice y no el chino (o japonés, ya no sé), aunque las anteriores palabras fuesen del chino.
Sé que muchos usan ambos tipos de cámaras, réflex y espejo, soy testigo de ello a diario…. pero lo són de forma forzosa, te lo aseguro. Tienen un pastizal invertido en réflex y adquieren un equipo mínimo sin espejo para probar; se maravillan pero, de momento, no pueden hacer el cambio a ese otro sistema completamente porque perderían mucha pasta en el cambio.
Lo vuelvo a repetir, tu percepción es la tuya, la mía es la mía. Yo leo, veo, convivo a diario con profesionales y quien no se cambia a sin espejo definitivamente es porque economicamente no puede, de lo contrario ya le habría dado por c**o al espejo.
Otra cosa es lo que yo pienso, que es lo mismo básicamente, que ya le he dado la patada al espejo y ya puede venir san pedro lanzando rayos que no quiero un espejo ni para mirarme los granos.
Un saludo.
Ricardo Víctor, todo muy bien dicho y demás, pero si no me demuestras o me enseñas esos estudios de los que hablas, te doy cero credibilidad. Principalmente porque, como mencioné en un mensaje anterior, llevo desde el 97 trabajando profesionalmente con visores electrónicos en cámaras ENG y no tengo problemas en mi vista. Es más, conozco a casi todos los cámaras de mi ciudad y ninguno tiene problemas en la vista, a excepción de los normales de la edad.
Y digo más: el ojo que uso en los visores es el derecho, resulta que es con el que mejor veo. No es que vea mal con el izquierdo, pero con el derecho veo más nítido. Ni necesito grafas, ni tengo dolores de cabeza, ni nada raro.
Un saludo.
Alejo Urzass, el espejo es una pieza que alguna vez se ha demostrado que podía producir cierta trepidación en algunas fotografías, aún no siendo estas fotos de larga exposición a trípode (en las que hay que subir el espejo, por cierto). Es un elemento que puede dañarse y sólo es necesario para cámaras con sistema réflex.
Habiendo una tecnología que está consiguiendo llegar a calidades cercanas a la visión que ofrece un visor réflex DE LOS BUENOS (porque ese es otro tema, los buenos visores réflex sólo los integran cuerpos muy caros), ¿para qué manener esa pieza que ocupa mucho espacio e incluso a veces estorba?.
Sobre el tamaño de los equipos, pues hay de todos los tipos en sin espejo. ¿Que Panasonic ha decidido hacer cuerpos enormes para sus FF?, pues muy bien, yo prefiero un cuerpo Sony A7 III que ofrece mucho en casi la mitad de volumen. ¿Que tienes las manos grandes?, vete a Panasonic. ¿Que las tienes pequeñas?, vete a Sony. ¿Que no te interesa FF?, vete a Micro4tercios y ahí si vas a ver calidad en pequeño tamaño, tanto en cuerpos como en objetivos.
En réflex se pueden miniaturizar los equipos, ya lo hace Canon con la 250D, pero no es lo mismo que una Pana GX80, por ejemplo, que es mucho más delgada. El grosor que necesita un espejo nuca se va a poder eliminar.
Yo veo que Nikon y Canon están apostando fuerte con las sin espejos y los adaptadores para poder usar objetivos réflex funcionan muy bien. Ya veremos dentro de 2 años como llevan el desarrollo de las réflex.
Un saludo.
Fernando Cueva, tengo claro que aquí cada uno tira a lo que le interesa mas. Está claro que a Sigma le interesa decir esto porque creo que sacará una cámara sin espejo FF y además va a fabricar objetivos para casi todas las marcas con sinespejo. Pero me parece que está acertado. Entiendo que el mercado no puede ir de una día para el otro de réflex a sin espejo, pero lo hará con el tiempo.
Un saludo.
De acuerdo Gonza, lo que tú digas.
Es absurdo, no tiene fin y no pierdo más el tiempo. El espejo no aporta nada, la gente que va y vuelve lo hace por lo que tú dices, forzosamente, porque tú lo sabes (mejor que ellos, por lo visto) y los que lo hacemos porque queremos será que somos idiotas (sí, esto lo digo yo, es lo único que te falta decir a ti).
Ale, para ti la perra gorda y a correr.
Que te vaya bonito con tus certezas y tu sabiduría y tus predicciones.
Pero ten claro que los demás, seguiremos pensando -y diciendo- lo que nos dé la gana, te guste o no.
Aunque yo paso de perder el tiempo más contigo, de verdad.
El espejo no aporta nada ??? El visor electrónico si que aporta , aporta radiación !!!
A ver si nos calmamos un poco, chicos, que se pueden aportar opiniones interesantes sin despreciar a los contertulios. Se supone que conversamos para aprender los unos de los otros, ¿o no?
Mis diez céntimos: entiendo que el espejo y las reflex aportaron en su día, frente a la tecnología entonces generalizada (el visor óptico tipo rangefinder Leica para enfoque), una cosa muy interesante: poder ver (casi) el mismo encuadre que va a ver la película cuando se aprieta el disparador. Digo casi porque ya sabemos que normalmente el visor óptico «ve» una superficie un poquito menor.
Posteriormente, se introdujo otra mejora que fue cerrar el diafragma hasta el diámetro deseado para poder ver, además, la misma profundidad de campo que iba a «ver» la película al sacar la foto.
Las sin espejo aportan un paso más: permiten ver la exposición y el color que va a «ver» el sensor al sacar la foto. En ese sentido, es en realidad un perfeccionamiento más en el camino que empezaron las reflex.
En cuanto a la posibilidad de que la «radiación» emitida por los EVF dañe la vista, a estas alturas parece más que discutible, ya que hace años que pantallas similares se vienen usando en las cámaras de video. Por favor, cuidado con la palabra «radiación», porque da mucho miedo. El mundo está lleno de radiaciones, la gran mayoría de ellas inofensivas. No es lo mismo radiación que radiactividad, compañeros.
Pues yo discrepo de algunos comentarios, pero bueno, concretando: pese a que tengo una olympus em5 mkII con un buen puñado de objetivos pata negra y me parece una maravilla de usar, disfrutar y sobre todo de cargar con ella, la cual tiene un visor bastante decente que seguramente estará superado con creces con otras más modernas m4/3 o con las de 35mm o apsc, y además tengo una compacta de alta gama también con visor electrónico…pues pese a todo ello, me resultan más cómodas de usar cualquiera de las reflex que tengo… en lo que a mi respecta claro; ¿por qué? por la sencilla razón de que a la hora de exponer me resulta más operativo que lo que veo a través del visor tenga aproximadamente la misma luminosidad que la escena que tengo delante, no me interesa saber cómo va a quedar, quiero ver «lo que hay» en ese momento, y pese a las posibilidades de configuración del visor (ciertamente aquí sólo puedo hablar de los que tengo y alguno más antiguo de olympus, aquí mi conocimiento de otros visores es limitado) en cuanto a luminosidad, contraste…etc. no consigo acercarme al visor tradicional, y o bien es demasiado claro/oscuro o levanta demasiado las sombras o quema las luces y no puedo estar configurándolo constantemente sobre todo en situaciones cambiantes y complicadas de luz; con lo cual el electrónico me confunde.
Todo esto lo comento desde un usuario feliz de ambos mundos; a día de hoy no sentenciaría ni a favor ni en contra de ninguno, pero el espejo me sigue gustando más y el visor electrónico -a parte de la reducción del tamaño del equipo- no me ofrece una ventaja significativa.
Pues ni te muevas, Luis. A mí me parece que tu enfoque y tu análisis son perfectos. Sabes lo que te gusta y donde encontrarlo. En mi caso prefiero el EVF de las sin espejo,porque encuentro que lo que veo en el EVF se parece mucho a lo que va a salir en la foto.
Cada uno tenemos nuestras preferencias y sobre gustos no hay nada escrito…..o mejor dicho, quizá se escribe demasiado.
Yo tengo una pentax K-1 es estupenda,ofrece cosas que otras no en comparación calidad/precio no tiene rival, pero las
Sin espejo arrasan también tengo un Sony A7Rll, desde que la tengo apenas he usado la pentax,mucho menos peso,el visor Nike entero que no es óptico,al contrario lo veo mejor ves la foto ya tal cual va a salir,enfoque le da una pasada como un Ferrari a un 600, etc.ojo también tienen cosas malas botones muy juntos y pequeños a veces propiedad accidentalmente y cambias algo,y lo peor de todo es la limpieza el espejo, se Mancha si y mucho,todo el día soplando con la pera y dándole a la vibración de limpieza, si hicieran como canon que puede cerrar la cortinilla para cambiar el espejo con una actualización así, se ganarían un punto,ópticas buenas caras, pentax tienes auténticas joyas A* tengo un 300 mm f4 manual ligero y pequeño que no he visto en otra marca si es verdad que lo uso con un adaptador en la Sony, pero hay objetivos que agradezco que sean autofocus, si estoy haciendo un pase de modelos con el AF-C, con la Sony, va de miedo,cosa que el seguimiento de sujetos con los pocos puntos de pentax no pasa, si es verdad que utilizando los puntos centrales va mejor así todo Sony te detecta la cara,el ojo. Pentax tiene que mejorar mucho,en cuanto a robustez, está claro que estanqueidad y resistencia,con la pentax puedes hasta tirarla al suelo mojarla… Cosa que con la Sony no harías, tienes el Pixel shift que te da una foto ya hecha otras marcas lo hacen pero luego tienes que unirlas en el ordenador, pa eso hago cuatro fotos y luego las junto, los LED, el astro Acer,el GPS..pentax ya veis tiene cosas muy buenas y abren precio.
Acabo de recuperar mis viejas CSC una Sinar P y una Hassel SWC a las que les pondré un respaldo Hasselblad
el nuevo respaldo CVF 50 II.
El fotografo «viejo» el que conoce las virtudes de las camaras reflex analogicas y despues se paso a digital, por añoranza o por otro sentido muy especial seguira siempre fiel a las camaras con espejo, porque siempre a sido y sera un placer «ver» con tus propios ojos lo que estas haciendo y disfrutar del chasquido del sonido que da el golpe del espejo, Yo soy uno de esos, ademas cada marca de camara es muy distinta una de otra, por su mecanica su peso hasta el olor yel modo de manipularla, por cierto toda una historia. Mientras que la camara sin espejo para mi como un «juguete» caro del que se valen los fabricantes, para vender y vender, hoy con esto mañana con aquello y el mes que viene anda a saber con que tecnologia, convirtiendo hasta al mas inutil en fotografo porque todo sale bien, quedando atras la verdadera escencia de lo que es la fotografia.