Pese al entusiasmo inicial entre la comunidad fotográfica, lo cierto es que los NFT no parecen pasar por su mejor momento. Arrastrados por la devaluación de las criptomonedas, algunos no dudan en hablar ya de timo piramidal y, en cualquier caso, las dudas sobre la rentabilidad de esta suerte de arte digital son cada vez más grandes.

En este contexto aparentemente poco favorable y con la experiencia de la agencia AP aún reciente, Magnum ha lanzado su primera colección NFT coincidiendo con el 75 aniversario de la mítica agencia fotográfica. Una forma de adaptarse -explicaban sus responsables- a los nuevos tiempos y formatos de venta y consumo de imágenes.

La primera venta incluye una selección de 75 imágenes del archivo histórico de Magnum y a lo largo del año saldrá a la venta dos colecciones más de NFT con otras tantas imágenes cada una, seleccionadas por diferentes fotógrafos y fotógrafas. La primera de las colecciones, disponible desde finales de junio, ha sido comisariada por Alejandro Cartagena.

Magnum-NFT-02

Por si a estas alturas hace falta recordarlo, no se está comprando una fotografía del archivo de Magnum, sino un NFT generado a partir de una de esas imágenes.

Una forma de poseer una copia única -aparecen como edición 1/1, lógicamente) y digital de una fotografía, explican desde Magnum. Eso sí, también advierte que como ocurre en el mundo real, el valor de estas piezas de arte crece o se devalúa con el tiempo.

En el caso de los NFT, no parece que la idea de inversión, al menos a corto plazo, haya salido demasiado bien hasta ahora. De todos modos, Magnum se muestra especialmente activa en sus redes sociales con el tema desde hace semanas, anunciando cada venta y el precio que se está pagando por los NFT.

Quienes se animen a probar suerte o simplemente quieran un NFT de Magnum, los precios de subasta en la plataforma Foundation, con precios a partir de 1 Ethereum, lo que al cambio en el momento de escribir estas líneas viene a ser algo más de 1000 euros. Según vemos, por alguna de ellas ya se han pagado más de 4000 euros.

9 COMENTARIOS

  1. Mágnum en caída libre. Que pretendan hacer caja a través de una moneda que no existe y es puramente especulativa denota su deriva comercial. Que hayan elegido de presidenta a quien han elegido corrobora esta desconexión de la realidad tangible y certifica su apuesta por la anti-fotografia que se remonta al periodo iniciado por Martin Parr.

    • Coincido. Cristina García Rodero hubiera sido mejor elección, tanto por trayectoria como por calidad su obra es infinitamente superior a la de la actual presidenta. El inconveniente de Cristina es que ya es muy mayor y los postmos que han tomado el control de Magnum no pueden venderla como un valor joven al alza tan cotizable como el de de Middel. Apostaría a que a Cristina eso del nuevo documentalismo le suena a cuento chino y eso es dificilmente asumible por la nueva orientacion en forma de giro copernicano que Magnum experimenta en los últimos tiempos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.