Aunque es verdad que el fotógrafo Martin Parr siempre está rodeado de cierto halo de polémica por su particular estilo y sus imágenes -entre lo kitsch, lo divertido y lo surrealista, al menos las más conocidas- sorprende más ver su nombre asociado a una polémica por un libro con contenido racista.
Pese a tratarse de un tema de 2017 rescatado ahora y que su implicación con el asunto es relativamente colateral, la polémica ha sido sufriendo como para que el fotógrafo de Magnum haya dimitido como director artístico del Bristol Photo Festival y publicado una disculpa pública.
Utterly horrified and appalled to see this double page layout in a book about London, edited by #MartinParr. It’s time to confront such vile #racism within #BritishPhotography. Get involved with the #LessThanHumanDebate. #photography #photojournalism #photoethics pic.twitter.com/AaXX0phhxn
— Less Than Human Debate (@LTHdebate) May 27, 2019
Y es que el problema no está en una fotografía de este cotizado autor ni siquiera en alguno de sus muchos libros, sino en su participación con un ensayo en la reedición de 2017 de un libro del fotógrafo italiano Gian Butturini.
Es en esta obra donde aparecen las imágenes que han generado polémica: una instantánea de una mujer negra tomada en Londres en los años 60 y, junto a ella en una doble página, la imagen de un gorila enjaulado.
Mercedes Baptiste Halliday, una estudiante de antrolopogia de 20 años, recibió el libro como regalo y al ver estas dos imágenes comenzó una campaña denunciando el racismo de esta edición de las imágenes.
La participación de Parr en el libro avivó ha avivado la polémica durante los últimos días. En su disculpa pública el fotógrafo ha asegura sentirse avergonzado por la yuxtaposición de las dos imágenes en el citado libro y ha pedido la retirada y destrucción de los ejemplares que queden en el mercado. Conociendo el singular mundo del arte, no sería de extrañar que el libro acaba convirtiéndose en una de esas rarezas difíciles de encontrar y de precio desorbitado.
On diversity and inclusion. pic.twitter.com/F2VGZyvUTj
— Martin Parr FDN (@martinparrfdn) June 11, 2020
En cualquier caso, Parr ha asegurado que los beneficios obtenidos de su participación en la obra los destinará íntegramente a su fundación benéfica que, tal y como recuerda, siempre ha estado involucrada en temas de igualdad social y racismo, y desde la que siempre se ha querido dar oportunidades a fotógrafos emergentes, más allá de su raza u origen.
Para algunos se trata de una polémica un tanto rebuscada y basada únicamente en la implicación de un fotógrafo de renombre. Para otros, un debate sano y necesario para festivales tan importantes como el de Bristol.
#MartinParr face masks now available 🙌@MartinParrFDN has created 4 different designs, with each mask featuring a different Martin Parr photograph. Full details and available for order here – https://t.co/7vy9Vbx7M8 pic.twitter.com/l0VapC99dm
— MARTIN PARR (@parrstudio) May 30, 2020
Martin Parr, por cierto, ya saltó a los titulares hace unas semanas cuando se pusieron a la venta mascarillas con recortes de algunas de sus fotos a un precio de 20 libras. Si bien los fondos iban destinados para la citada fundación benéfica, algunos le acusaron de querer hacer negocio con un tema com la pandemia de coronavirus.
Quizá también Parr es otra víctima de la «corrección política». Siempre hubo grandes creadores con ideologías más que cuestionables, pero cada uno es libre de crear a su manera, como de pensar, siempre que se haga con respeto hacía el prójimo. Las formas, que se decía antes, se están perdiendo en la dictadura del revisionismo rampante y de los «cuestionalotodo» que actúan, más por interés de grupo y clan de influencia que por la búsqueda de la verdad y la justicia. A través del trampantojos y ventoleras dirán con el tiempo que el cuadro de Picasso, «las señoritas de Avignon» es un ejemplo de machismo o que la fama del reconocimiento profesional de Gerda Taro, había sido «usurpado» por Robert Capa en un acto «prepotencia masculina»… hay tanta estulticia en el mundo mediático en general y en el de la cultura en particular, que no sé cómo el mundo se sostiene… y lo que queda por ver.
El numero de los ofendiditos ya forman legión. Que dios nos pille confesados.
Quizá también Parr es otra víctima de la «corrección política». Siempre hubo grandes creadores con ideologías más que cuestionables, pero cada uno es libre de crear a su manera, como de pensar, siempre que se haga con respeto hacía el prójimo. Las formas, que se decía antes, se están perdiendo en la dictadura del revisionismo rampante y de los «cuestionalotodo» que actúan, más por interés de grupo y clan de influencia que por la búsqueda de la verdad y la justicia. A través del trampantojos y ventoleras dirán con el tiempo que el cuadro de Picasso, «las señoritas de Avignon» es un ejemplo de machismo o que la fama del reconocimiento profesional de Gerda Taro, había sido «usurpado» por Robert Capa en un acto «prepotencia masculina»… hay tanta estulticia en el mundo mediático en general y en el de la cultura en particular, que no sé cómo se sostiene… y lo que queda por ver.
Es lamentable que quienes se dicen evolucionados e incluyentes tiendan a rebuscar en el pasado para desacreditar el presente en vez de construir en el presente para obtener un futuro diferente y mejor.
Dos fotos que sin un contexto o escrito previo a mí particularmente no me dicen nada. Cualquier asociación que se haga con éstas para darle un significado sólo reflejan lo que hay en la mente del lector (acusador) y no del editor del libro.
Este tipo de posturas están muy cercanas a la inquisición y a todo el oscurantismo medieval donde la libertad de expresión en cualquier forma se debe supeditar a supuestos meta-valores que actúan como censores y quienes los comparten se erigen a sí mismos como adalides de la virtud, satisfsciendo así su necesidad de aprecio social en un mundo donde pesa más la valoración de las formas que del fondo.
Una postura crítica y constructiva en este asunto hubiese sido exponer el argumento que se supone califica este libro (¿sólo 2 paginas?) como apología al racismo y luego llamar a la conciencia de las demás personas y boicotear su compra y promoción, a fin de evitar la reproducción de este tipo de ediciones a futuro.
Pero es que es más efectista y fácil (y menos estructural y duradero) apelar al morbo y desacreditar personas y como el autor de las fotos seguramente falleció (o peor aún es desconocido -en términos mediáticos) hay que atacar a la cara más visible que viene a ser el editor y con ello ‘ganar mayor exposición’.
Si se quiere terminar con el racismo debe construirse una mentalidad inclusiva y respetuosa de la persona, no proscribirlo utilizando métodos que ya probaron su ineficacia en el tiempo.
A ver, si dimite y pide disculpas es porque reconoce que ha cometido un error de edición, justamente sobre un tema tan sensible en todo el mundo pero especialmente en ámbitos anglosajones (sobre todo con la que está cayendo en los EE. UU.).
Y de hecho, le honra especialmente que haya dimitido, cosa que en Espana no hace absolutamente nadie, a nivel político especialmente.
Muchos piensan que «dimitir» es el ruso aquel, el delantero centro del CSK de Moscú, Dimitir Dimitrov… jajajajaja
Y ya de paso, si dejase Magnum igual la agencia volvería a recuperar el prestigio…
No sé qué cansa más, si la corrección política o la pesadez de quienes siempre van dando la vara contra esa corrección, ¡qué pesados!
Los políticamente incorrectos estamos en minoría y no tenemos el respaldo del NWO que tiene el bando contrario. No sé si eso responde a tu pregunta, pero con lo inteligente que eres seguro que ya has salido de dudas.
Yo la verdad cuando alguien se pone con las chorradas de NWO, MKV o MP4 yo desconecto automáticamente.
Yo sé que te jode el sufragio universal, pero es lo que hay.
Para nada. Te equivocas de medio a medio. Gracias al sufragio universal lo políticamente incorrecto puede llegar muy lejos, tan lejos como al Parlamento 😀
Pues me parece muy bien.
Una pena…
A mi no me extraña que se equivocara, Parr tiene un mal gusto del que hace gala y del que se muestra orgulloso, no lo esconde, muchas veces he pensado que su éxito es publicar lo que la mayoría no harían… desde sus fotos Kirsh-feismo, por no hablar sus fotomontajes totalmente ridículos y bisoños de hace años. Yo lo de Parr no lo entiendo, me parece una anomalía del sistema, un virus 😀
+ 10
Totalmente. Cualquiera de estos con un Iphone le dan veinte vueltas al Parr de los cojones.
https://www.ippawards.com/2020-winning-photographers/
O aquí…
https://www.xatakafoto.com/concursos/estas-llamativas-fotos-vencedoras-concurso-iphone-photography-awards-2020-demuestran-que-se-puede-hacer-smartphone
guau, me quedo perplejo ante tanto odio hacia Parr… lo primero decir, que el maquetado del libro me parece tremendo, con connotaciones claramente racistas y con una falta de gusto difícilmente justificable y me parece perfecto que se retire de circulación… Dicho esto, os recuerdo que el libro es de un tal Gian Butturini, no del propio Parr, que me parece que alguno no se ha enterado de ese punto.
Lo curioso es que para atacarle a él, Robin cuelgues una selección de fotos de un concurso con teléfono móvil. Como hacerle publicidad a una compañía multimillonaria que se forra aquí (aunque tribute en otro lado) no me gusta demasiado, sólo diré que les he echado un ojo a las fotos del concurso, y me parecen todas iguales. Más de lo mismo. Me pregunto si serías capaz de distinguir las fotos de esos fotógrafos, tan buenos, entre otros… ya te lo digo yo, no. Pero estoy convencido de que sí lo harías con las de Parr. Se llama personalidad y estilo propio. Te puede gustar más o menos, y por supuesto no todo lo que ha hecho es bueno, pero al menos le dio en su momento un aire fresco a una fotografía anquilosada en el pasado. El problema es que igual hay muchos (no tú Robin) que hablan de oídas, y han visto cuatro fotos del ingles…. unos lo llaman mal gusto, otros tal vez entiendan una forma de provocar, de contar la cotidianidad de una manera diferente, de obligar al espectador a detenerse en la foto para decir «que kitsch». No lo sé, pero creo que respetar el trabajo ajeno y tratar de aprender de él, aporta al que quiere mejorar… así que voy a volver a ver las fotos de ese concurso, para ver se aprendo a utilizar mejor photoshop y también gano alguno.
Habría que ver si esa composición fue intencionada o casualidad.
A veces creo que para no ofender a nadie lo mejor es no hacer nada. La gente tiene la mente muy sucia.
Si en vez de sacar una foto de una mujer negra al lado de un gorila enjaulado hubieran puesto la de una rubia al lado de un gorila albino enjaulado:…¿Lo hubieran calificado de racismo…?
Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta.
Como sigan asi las cosas dentro de dos telediarios al que se declare blanco y heterosexual lo van a tachar de racista y homófobo.
Por alusiones, no tienes nada que decir ?
Vamos a pensar que solo sirves para poner enlaces
¿Por qué pluralizas?
Huy Robin¡¡¡ te dirán que esas fotos no son nada, que falta un contexto y un proyecto detrás que avale su significado, que eso está muy visto y que la fotografía ha de evolucionar, que son bonitas y lo bonito es algo recurrente, que hay que llamar al espectador curtido del siglo XXI con propuestas novedosas que te empujen a correr a buscar imagenes que no nos dicen nada, pero que has de estudiar para encontrar su verdadero tesoro interior tras leer el relato del autor o el del que lo eleva a los cielos… que no hay ninguna gran empresa, agencia o reconocido aval que certifica lo que te entra por el ojo, solo son «concursitos amateur», que lo que te entra a ti es por que no sabes nada de la fotografía y no estás al día… y que no pierdas en tiempo en ver lo que hacen los fotógrafos amateurs hoy en día, que internet esta lleno de afotos iguales, que te compres libros de fotógrafos aupados por editoriales, esos si que saben y son modernos y rompedores.. también te dirán que internet esta podrido por la dictadura del like y que aquí solo valen los likes de los Martin Parr y otros tantos, aunque muchos de esos, con todo su poder publicitario, ya ni si quiera están entre los fotografos más vistos hoy en día… pero apunta el argumentario y no se te olvide, aquí lo que vale son las siglas y los nombres propios colocados hace dos décadas, eso es lo que ayuda a salir en las noticias, los diarios o la TV, lo demás? plebe y más media.
Justo compañero, lo has pillado a la primera… Ahora quítate el disfraz de Capitan Parodia y deléitanos con tu propia reflexión para que sepamos qué es lo bueno.
Quien ve en esta foto racismo, está equiparando raza negra y simio. Quien solo ve dos fotos consecutivas, no equipara nada. El racismo está en la mente de quien mira.
A ver no. Lo de llamar a la gente negra simios o monos es una forma de racismo extendida en la sociedad no «algo que está en la mente de cada uno».
Pues es muy lógico tólix, esta relación entre la «raza negra» y los primates ha sido utilizada y es utilizada todavía hoy por racistas, es lo campos de futbol se ha utilizado hasta hace poco en forma de cánticos para insultar a jugadodres, lo han realizado todo tipo de energúmenos con tesis racistas a lo largo de décadas y sigue siendo por desgracia un símil cada vez que se quiere denigrar a las personas con este color de piel. No me digas que no lo sabías? de verdad? pues debes de ser de los pocos que no lo saben.
Esto ocurre con los alemanes también y su relación directa con el nazismo, sería como poner una foto de un alemán y luego la foto de un personaje famélico entre barrotes ¿verías la relación? Yo no se en que pensaba el fotógrafo ni quiero saberlo, pero la verdad es que la foto del simio no aporta nada por si sola y salta a la vista o el cerebro nos juega una mala pasada al ver las dos juntas y no podemos hablar del problema del que mira, en todo caso de la ceguera del que las puso juntas, eso, siendo bien considerado… por que si piensas mal, la broma es de muy mal gusto.
+ 10
Amigo de las gafas, no creo que los gritos en los campos de fútbol sea su intención principal racista. Si así fuese, también irían hacia los jugadores de su equipo. Toda la “intelectualidad” que se mueve entre los hinchas de cualquier equipo, buscan principalmente molestar. ¿Qué le gritaban a “Guti” y a que se dedican las madres de todos los árbitros? En lo que dices de un alemán, entiendo que quieres decir a alguien con uniforme nazi, y claro que lo relacionas, es algo que ocurrió.
No hace ni unas semanas: Eres un mono, negro de mierda. Fue noticia destacada, es la grabación a un mosso en un rifirrafe en la identificación o detección de un africano. Ejemplos como este los tienes a diario, negro mono es repetido como denigración a los negros. Si quieres sigue insistiendo y no poniéndote gafas. Desde luego lo que demuestras es que a estás noticias o comportamientos tu no les dedicas ninguna atención.
Yo no entro en lo que es bueno o malo, no es mi guerra, es bueno aquello que gusta a cada uno, no hay para mí sangre azul, ni divos, ni dioses, esa si es mi guerra.m.cada cual tiene sus gustos y para mí son tan considerados los que pueden gustarle a Robin como los que se empeñan en ensalzar algunos colectivos o empresarios. Pero esa guerra que pretende siempre a golpe de cheque mantener reinados pasando por encima cualquier otra variante o corriente de gusto y hacerlo además con supremacía moral o intelectual me parece siempre la peor, por que con dinero y publicidad hasta un truño es portada y el que solo ve portadas y habla solo de lo que lee el ellas, suele ser siempre, el que menos conocimientos demuestra en todos los aspectos.
Parece mentira que todavía no ha quedado claro, pero hemos tenido que borrar comentarios de energúmenos a los que hay que repetir que el racismo no tiene sitio en Photolari. Ni ellos, claro. Comentario borrado y personaje baneado.
Y, si no es mucho pedir y para no tener que activar el modo guardería, comentad de forma educada y sin insultos. No tenemos ni tiempo ni ganas de tener que moderar los comentarios.
Gracias a todos los que cumplen con esas normas básicas de respeto y educación. Y de no ser putos racistas y xenófobos, claro.
Saludos
Los comentarios están cerrados.