Estrenamos nueva sección en Photolari. Algo que teníamos muchas ganas de hacer desde hace tiempo: sentarnos a charlar y tomar un café (o un vermut o lo que se tercie) con fotógrafos, amigos y gente que sabe mucho y tiene cosas interesantes que contar sobre fotografía.
Y el primer café nos lo tomamos con Rodrigo Rivas, amigo de la casa desde hace años y uno de los primeros defensores de la denominada fotografía móvil. Nos hemos citado con él en la terraza del hotel Midmost de Barcelona -¡gracias por acogernos!- para hablar de foto callejera, de móviles fotográficos, de sus libros, de futuros proyectos, de quienes hace años le criticaban por hacer fotos con un smartphone…
A ver qué os parece esta nueva serie de vídeos que esperamos que vaya creciendo poco a poco.
El smartphone sirve para hacer fotos, claro que si y con una gopro y con una réflex, o con una lomo o incluso una cámara de usar y tirar, no hay ningún problema. Pero tampoco es válida para todo, sigue siendo en relación a otras opciones una herramienta bastante justita en cuanto a posibilidades respecto a cámaras, que ya no son mucho más grande que un smartphone. Para practicar fotografía de calle estilo «pesca» puede ser valida, para otros tipos de fotografía callejera es bastante limitada.
En el artículo de abajo hay un ejemplo de lo que es denigrar la profesión…. de los viejos BBC, incluso llegan a decir que es «casposa».
Si se hiciera un recuento de los minutos de charla del entrevistador y entrevistado, ¿quien creéis que ganaría? ¿Iker o Rodrigo?
Lo digo porque tengo la sensación de que habla bastante más Iker que el entrevistado! Lo digo sin mala idea, que conste! :=)
Pero la entrevista me ha parecido muy interesante.
He visto fotos hechas con un móvil, que no tienen mucho o nada que envidiar a las hechas con una cámara, incluso reflex
No se entra a valorar la calidad sino que demuestra que alguien con una cámara móvil puede llegar a quitar el trabajo a alguien con una cámara.
Que según que sector o que presupuesto se tenga podría llegar a suponer un problema.
Es algo que algunos llaman intrusismo y si te afectase a ti igual ponías el grito en el cielo.
Sí, los taxistas se quejan por lo mismo…
El destino final de una foto determina el medio mínimo con que se hace. Si atiendes encargos profesionales ya procurarás llevar el mejor equipo que te puedas permitir para tener garantía de calidad en lo que entregas.
Y respecto a la entrevista, lo que se pone de manifiesto es que un gran profesional detrás de cualquier cámara obtendrá siempre grandes resultados. Ya sabéis que «lo más importante de la cámara son los 20 cm ocupados detrás del visor de la misma…» o algo así.
habla mas el pelado e interrumpe constantemente !!!!!
Pues me parece una idea excelente. Más «Café con…», por favor.
Genial sección, sí señor. Respecto a la fotografía con otros medios más modernos, por ejemplo móviles… bueno, yo pienso que la clave del artista está más en la voz que en la disposición técnica. Si hay voz, hay expresividad, fondo, sentido en el motivo. Por eso, pueden hacerse también grandes fotos con otros medios, y no hay herejía alguna. Para mí, los herejes son los que se aposentan en el pasado y no están dispuestos a jugar con lo que la fotografía, y el mundo moderno, nos ofrecen.
Interesante entrevista, lástima que Iker hable tanto.
Pero yo fui uno de los pardillos que compró su libro mediocre sobre Foto callejera…. así que estoy escaldado
Gracias por la entrevista. Su fotografía es la fotografía con mayúsculas.