¿Mejor una cámara profesional con unos años o una semi-profesional nueva? Ola K Ase, Photolari: capítulo 38

8

Nos encanta el olor a viernes por la mañana, huele a «Ola K Ase» Photolari, huele al consultorio fotográfico que se ha convertido en la cumbre del entretenimiento mundial. Como mínimo. Hoy volvemos a sentarnos ante la tribu Photolariana para contestar a decenas de preguntas, divagar como si no hubiera un mañana y hablar de fotografía con humor y sarcasmo, como debe ser.

En el programa de hoy arrojamos luz (o lo intentamos) sobre todas estas cuestiones, todas ellas sumamente trascendentales para el futuro de la especie humana. Estos son los contenido del capítulo 38 de «Ola K Ase, Photolari»:

  • ¿Hay algún motivo por el que ambos tengan una estética visual tan parecida? (04:55)
  • ¿Ha mejorado el enfoque en la K-1 Mark II? (07:23)
  • Os habéis equivocado con la Sony A6300 (10:57)
  • ¿Olympus E-M10 II o E-M10 III? (13:05)
  • ¿Espero a la Olympus E-M5 III? (15:33)
  • Buscando una sin espejo de gama media (18:03)
  • Recomendación de cámara barata para Youtube (20:55)
  • ¿Mejor una cámara profesional de hace unos años o una semi-profesional nueva? (24:16)
  • Un buen zoom estándar para una Nikon DX (30:02)
  • ¿Sony A6000 o Canon 80D? (32:04)
  • ¿Qué objetivos se pueden usar en una Canon APS-H? (34:30)
  • ¿Por qué Nikon y Canon no dan pistas sobre sus futuros lanzamientos para evitar que la gente se vaya a Sony? (36:39)
  • ¿Tiene sentido pasar de la Nikon D7500 a la D750? (41:43)
  • Buscando una sin espejo con un presupuesto de 1800 euros. (43:07)
  • ¿Qué tal el nuevo Tamron 28-75 mm f2.8 para Sony? (47:09)
  • ¿Qué cámara rinde mejor a sensibilidades altas, la Lumix LX15, Lumix GX80 o Sony RX100? (48:04)
  • ¿Canon 6D Mark II, 5D Mark IV o 5DS? (48:55)
  • Dudas entre Sony A7R II y A7 III (51:23)
  • Problemas con el flash remoto en una Sony (54:46)
  • ¿Si me compro una Sony en Estados Unidos tengo garantía en Europa? (57:15)
  • ¿Nikon D750 o Sony A7 II? (58:45)
  • ¿Sony A9 o A7R III? (1:02:03)
  • Recomendación de compara para usuario de Sigma SD15 (01:04:03)

Recordad que podéis hacer las preguntas para el próximo “Ola K Ase” en los comentarios de este mismo post o enviarlas por correo a hola@photolari.com poniendo “Ola K Ase” en el asunto. ¡Preguntad malditos!

8 COMENTARIOS

  1. Cito mi experiencia, por si sirve de algo.

    Empecé con esto de la fotografía profesional en serio con una Canon EOS 5D. Eran colaboraciones en prensa, donde tienes que echar, a veces, más de una carrera cargando con un equipo grande y pesado.

    Pocos años después me compré una Panasonic GF1 para probar, con un objetivo 14-140 mm (28-280 mm). Fantástica para todo, equipo liviano en comparación y muy versátil. La siguiente cámara fue una Panasonic GX7. Me fui olvidando poco a poco de la 5D hasta el punto de no utilizarla durante más de dos años.

    Algunos me miraban raro, parece que si no tienes Canon o Nikon no eres nadie. Como mucho te perdonan si llevas una Sony.

    Para deportes o temas de foto a distancia ahora tengo una EOS 70D que me viene fenomenal para partidos de fútbol o corridas de toros en combinación con el 100-400 mm que se convierte en un 160-640 mm en el sensor APS-C de 23 megapíxeles.

    Para todo lo demás, fotografía cercana, manifestaciones, ruedas de prensa, presentaciones, entrevistas, etc., Panasonic GX7 + 12-35 mm o 14-140 mm.

    El Panasonic 35-100 mm f/2.8 también, absolutamente recomendable.

    Retratos o macro: Leica/Panasonic 45 mm f/2.8

    La gama Olympus solo la conozco por referencias. Pero han dado un paso importante en la fabricación de objetivos de una calidad extraordinaria.

    • Un recorrido similar hice yo también. Pasé de la Canon 7D a las OMD de Olympus. Guardo la 7D cuando quiero que en algunos eventos me tomen por prensa. Para el resto Las OMD.

      Tengo bastantes ópticas Olympus Premium y Pro, y sinceramente son excepcionales en nitidez y velocidad de enfoque. Aunque son todas bastante nítidas, como nítido cabe destacar el 25 mm 1.8. Y los teles 12-40 mm y 40-150 mm 2.8, dan una calidad impresionante.

      Si no se tiene complejos y uno se lo puede permitir, este cambio que hemos seguido obedece al sentido común.

  2. Buenas photolaris!! Sin duda alguna, y, bueno, dependiendo claro está de la realidad económica de cada uno, prefiero invertir en un cuerpo de segunda mano y luego comprar ópticas con el dinero que no me he gastado en una D500, D5, K1, A7 o lo que sea nuevita, por internet hay maravillas y chollazos, yo particularmente trabajo con Pentax y Nikon, tengo una D2xs y una D3s, y de Pentax una KS-2. Sólo la pentax es nueva, y por menos de mil euros adquirí las dos Nikon, algo que de primera mano (vale que son cámaras antigüillas) me habría costado puede que una vez y media por una full-frame nueva y sólo el cuerpo. Hago reportaje social y me gustaría vivir de la fotografía, pero en mi ciudad (Saludos desde Cáceres) estaba todo un poco off, estoy hastiado de bodas, bautizos y demás, mi fuerte es la astrofotografía jajajaja, pero bueno, he hecho pinitos en periódicos locales y alguna foto mía deambula por ahí en algún titular, más allá de esto (me enrollo lo que no está escrito) pienso que un cuerpo profesional, nuevo, FX, sea de la marca que sea ha de ser con vistas a sacarle un aprovechamiento económico, es un desembolso MUY serio de dinero, y desde luego, hay aps-cs maravillosas tipo K-7, 7500, a700 que al fin y al cabo si les vas a dar un uso aficionado, no profesional, o semi profesional, vienen mejor, por menos de mil euros o cerca de mil, tienes una cámara, y por cien, doscientos euros si buscas bien, muchos objetivos de segunda mano para empezar, con esto quiero que hagáis una comparativa. Con el precio sobre la mesa. Una D3, de segunda mano, por muy maltratada que esté, es una D3, es un maquinón, y medio nueva la puedes sacar por 800 euros si buscas bien. Supongo que hablo por mi experiencia con esta maquina.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.