A pesar de que sus cuotas de mercado aun son discretas, Microsoft sigue apostando fuerte por su grama de ordenadores Surface. En esta ocasión la firma de Redmond se ha sacado de la manga el Surface Studio, un «todo en uno» armado con una pantalla táctil de 28 pulgadas que pretende disputarle al iMac de Apple el mercado de ordenadores para fotógrafos y creativos.
Para ello, el Surface Studio cuenta con un poderoso argumento. Su pantalla táctil, que luce una impactante resolución de 4500 x 3000 píxeles (un 63 por ciento más que un monitor 4K convencional), puede inclinarse con suma facilidad hasta adoptar un ángulo de 20 grados sobre el plano horizontal. Eso, combinado con su naturaleza táctil de gran precisión, permite utilizar el ordenador como una tableta gráfica de altas prestaciones.
Basado en la tecnología PixelSense, el monitor ofrece un densidad de 192 puntos por pulgada -algo por debajo de 218 PPI del iMac Retina 5K- y el espacio de color DCI-P3, capaz de resolver un abanico de colores un 25 por ciento más amplio que el estándar sRGB. Surface Studio permite además alternar entre los diferentes espacios de color de forma rápida y sencilla, algo que sin duda llamará la atención de los profesionales de la fotografía.
La pantalla, por cierto, luce un grosor de tan sólo 12,5 milímetros, y junto con la base -que alberga todos los componentes del ordenador- suma un peso de casi 10 kilogramos.
Junto a su flamante «todo en uno», Microsoft ha lanzado también el Surface Dial, un accesorio cilíndrico que tanto desde el escritorio como sobre la pantalla táctil, permite realizar ajustes y manejar herramientas específicas de algunos programas de edición, retoque y dibujo.
Disponible con diferentes configuraciones que incluyen procesadores i5 e i7 de sexta generación, 8, 16 o 32 GB de memoria RAM, almacenamiento de hasta 2 TB y tarjetas gráficas NVIDIA GeForce GTX de 2 y 4 GB, el Microsoft Surface Studio ya se puede reservar y tendrá un precio de salida de 3000 dólares.
El espacio de color DCI-P3, está pensando para proyectores de video, originalmente. No conozco cámara fotográfica que use este espacio de color, así que no creo que el equipo esté orientado a profesionales de la fotografía (a lo sumo prosumers, a juzgar por otros datos de la configuración), lo cual es una verdadera pena, ya podrían haber capitalizado el disgusto de muchos profesionales hacia las políticas de Apple.
Un saludo
No solo utiliza DCI-P3, puedes modificarle el tipo de color:
The wide color-gamut display features fast color profile switching between sRGB, DCI-P3, and Vivid (P3-D65). And with DCI-P3 color space, Surface Studio delivers more color than 99 percent of the world’s desktop monitors.
fuente: http://news.microsoft.com/windows-event-2016-assets/Surface-Studio-Fact-Sheet.pdf
Sólo 32 Gb de Ram?, sólo gráficas geForce? pero sobre todo, ¿costaba tanto que abarcara el espacio de color estándar con que se trabaja en fotografía orientada a producir copias impresas, el AdobeRGB ???
Coincido con Sito García, «una verdadera pena»
Marc, para foto profesional es poco. Para que nos entendamos, nuestras cámaras son capaces de capturar una cantidad de colores que este monitor no es capaz de mostrar, y lo hacen con espacios de color como el AdobeRGB o el Prophoto.
Si el espectro de color que el ojo humano es capaz de ver es del 100%, espacios de color como el sRGB sólo son capaces de mostrarnos el 35%/40% de esa paleta, aproximadamente. De ahí la importancia de usar espacios más amplios, especialmente en entornos de reproducción profesional, donde cámara, ordenadores y perifėricos de impresión están calibrados al unísono, para intentar obtener la máxima fidelidad.
A medida que aparecen nuevas impresoras de inyección y sublimación con mayor número de colores y sistemas offset bajo hexacromía capaces de reproducir la carta pantone al 90%, las posibilidades de poder diferenciar los matices de color son imprescindibles. Escogerías la tela de tu nuevo sofá por web? Quė parecida es la foto de una obra de arte, en relación al original? Necesita un peletero, significar los matices de color entre productos muy similares, o cualquier empresa de moda, realzar tintados exclusivos de su nueva colección?
Es un tema, muy simple y a la par extremadamente complejo.
Un saludo
Sólo me lo parece a mí o ¿no es una copia descarada del diseño de los Apple? A ver si en lugar de hacer un buen producto profesional van a empezar con las tonterias de: «Es un ordenador muy bonito»,»La sencillez de sus lineas hace más productivo el trabajo» y chorradas similares. Cuando compro un ordenador, quiero una herramienta de trabajo, no un objeto de decoración. Y encima, todo en uno. Qué mania tiene ahora la gente en eso. Una pantalla es una pantalla y una CPU debe ir por otro lado. No me gusta esta tendencia tan actual de montarlo todo en una pieza. Que sí, ahorra espacio, pero no te permite cambiar la pantalla si un día quieres, ni de ordenador si se te rompe. En fin… si esto es evolución…